Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Acusan a operario de intento de asfixia a expareja: quedó preso

La víctima fue atacada al interior de su vivienda en el sector Aldachildo en Puqueldón, en presencia de sus hijos de 14 y 4 años. Incluso, el mayor de ellos salió en su defensa y permitió que su madre pidiera ayuda a vecinos del lugar.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Tras sindicarle el mismo modus operandi de más de una decena de agresores de mujeres en la provincia implicados en los mismos delitos este año, la justicia determinó dejar en la cárcel a un joven acusado de un intento de asesinato a su expareja en Puqueldón. La víctima sufrió lesiones en el cuello, que serían compatibles a estrangulamiento.

En el sector de Aldachildo se registró este nuevo y aberrante caso de violencia de género en perjuicio de una isleña de 45 años, quien fue golpeada en presencia de sus hijos de 14 y 4 años. Se le atribuye responsabilidad en esta agresión al sujeto de iniciales D. A. C. S. (31), quien habría ingresado por una ventana a la casa de la mujer.

Una vez en el interior, como informaron fuentes de la causa, el imputado propinó una serie de golpes a la afectada, incluso amenazándola con un arma blanca y hasta tomándola del cuello con la intención de asfixiarla. Una acción que sólo fue interrumpida por la intervención del niño de 14 años, quien salió en defensa de su madre aplicando un corte en la espalda de su agresor.

Gracias a la valiente y arriesgada respuesta de su hijo, la oriunda de Castro logró zafarse y pedir ayuda a vecinos, quienes notificaron los hechos a Carabineros.

De esta forma, una patrulla del Retén de Puqueldón se constituyó de inmediato en el sitio del suceso, como también una tía de la víctima, quien igual fue golpeada por el enfurecido atacante.

Aprehensión

Bajo flagrancia y sindicación directa de los afectados, el operario fue detenido por los funcionarios policiales y puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Castro, donde no se incidentó la legalidad de la aprehensión.

A su vez, en la audiencia el fiscal Andreas Kusch formalizó una indagatoria contra el encartado por los delitos de femicidio tentado contra su exconviviente, lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar (VIF) en perjuicio del menor de edad y lesiones leves contra la tía de la jefa de hogar.

Para sustentar los presupuestos materiales del caso, en cuanto a la participación del sujeto como la existencia de los delitos, el persecutor expuso una evidencia derivada del trabajo investigativo de Carabineros, que sumó las declaraciones de los intervinientes, como certificados médicos -incluyendo informe de lesiones que da cuenta que la mujer sufrió lesiones cervicales por estrangulamiento- y el testimonio de testigos.

"La víctima dio cuenta que su expareja, con quien tiene un hijo en común, ingresó a su domicilio y le realizó una serie de golpes e increpó por celos, luego intentó provocarle lesiones con un cuchillo y efectuó maniobras de asfixia hacia ella", detalló el abogado.

Ante la gravedad del delito principal (sancionado con pena de crimen, entre 5 años y un día a 10 años de presidio), el número de ilícitos encausados y la forma de comisión de los mismos, el representante del Ministerio Público invocó la cautelar más gravosa contra el imputado. Además, para fundamentar esta medida, incluyó la Pauta Unificada de Riesgo de VIF, que arrojó alto/vital.

Pese a estas argumentaciones, el defensor Nelson Troncoso se opuso a la precautoria, señalando que su representado "tiene irreprochable conducta anterior", como además posee arraigo familiar, social y laboral, trabajando en una planta de procesos acuícola en Lemuy.

Figura

Igualmente, el profesional cuestionó el tipo penal más intensivo que, en definitiva, sustenta la pretensión fiscal.

"Para nosotros no se trata de un femicidio, es una figura que consideramos desmesurada, puesto que el imputado no tenía dolo de matar. Se trataría de un caso de lesiones menos graves en VIF y por la atenuante objetiva que posee la persona, siempre va a gozar de una pena sustitutiva", expuso el defensor.

Más allá de estas alegaciones, la magistrada Jesica Yáñez resolvió imponer la prisión preventiva, bajo los antecedentes esgrimidos por el ente persecutor y considerando una perspectiva de género en su decisión.

"El femicidio es una figura que consideramos desmesurada (...) El imputado no tenía dolo de matar".

Nelson Troncoso,, defensor penal.

Apelación

El defensor Nelson Troncoso aseguró que "apelaremos a la decisión de prisión preventiva", para lo cual recurrirá ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt. Junto con remarcar los argumentos esgrimidos en la audiencia de formalización, con relación a que no se configura un femicidio tentado, describió el abogado que "pasó más de una hora desde que sucedieron los hechos hasta que llegó Carabineros al domicilio. Un tiempo en que el imputado, de haber tenido un dolo homicida, podría haber consumado el crimen".

90 días se dictaron para el desarollo de las pericias formales por este caso.