Aceptan 21.211 solicitudes de Chiloé para subsidio eléctrico
Más de un 98% de las postulaciones realizadas por familias chilotas al beneficio del Gobierno fueron seleccionadas, mientras se espera que un proyecto presentado al Congreso aumente el número de favorecidos en octubre.
El 98,7% de las postulaciones al subsidio eléctrico realizadas por vecinos de la provincia fue seleccionado para recibir una ayuda del Estado para enfrentar las alzas del suministro de esta energía.
De esta forma, de las 21 mil 488 solicitudes locales recibidas durante el proceso que abrió el Ministerio de Energía, en el Archipiélago fueron aceptadas 21 mil 211; es decir, solo 267 tuvieron algún inconveniente.
Ancud con 5 mil 483 usuarios es la comuna con el mayor número de beneficiados en la provincia, siendo rechazadas 59, seguida por Castro con 4 mil 879 (43), Quellón con 2 mil 874 (38), Dalcahue con 2 mil 274 (9) y Chonchi con mil 792 (14 no visadas).
Junto con ello, a mil 127 llega la cantidad de postulantes beneficiados con el subsidio eléctrico en Quemchi, comuna que tuvo 8 casos rechazados, cifra de aceptados que en Queilen fue 811 (7), mientras que en Quinchao llegó a 744 (12), en Puqueldón a 632 (16) y en Curaco de Vélez a 660 (6).
Corina Miranda, presidenta de Unión Comunal de Adultos Mayores de Castro, valoró el bajo porcentaje de postulaciones rechazadas, considerando que este primer proceso estuvo destinado, sobre todo a personas de la tercera edad.
"Encuentro que esto es súper importante porque la 'luz' es como tener algo de luz que es inalcanzable para muchas personas que no pueden pagarla, subió mucho y personas que viven con 200 mil pesos no se pueden calefaccionar con calentadores eléctricos", puntualizó.
La dirigenta agregó que "es algo de primera necesidad, de servicios básicos que hay que tenerlos en la casa, entonces yo siento que es un tremendo logro".
A su vez, Héctor Gómez, profesor isleño jubilado, mencionó que "postulamos a la buena de Dios al subsidio eléctrico y salimos favorecidos. Son 30 mil pesos de subsidio (para seis meses), lo cual obviamente ayuda mucho, soy jubilado, además en el invierno se consume más luz porque oscurece más temprano, entre otras cosas. Es una muy buena ayuda que está dando el Gobierno".
Seremis
En este sentido, Liliana Alarcón, seremi de Energía, indicó que "estamos contentos, porque la Región de Los Lagos presenta un 98% de adjudicación de las personas que postularon al subsidio; es decir, de las 95 mil 556 personas que postularon, se lo adjudicaron alrededor de 93 mil".
Además, la secretaria regional ministerial precisó que "en el caso de aquellos que no fueron adjudicados, no se trató por un tema de recursos, sino que uno de los requisitos era tener la cuenta de la luz al día y, por lo mismo, el Ministerio de Energía avanzó con las empresas eléctricas para que la personas tengan todas las facilidades".
Del mismo modo, la autoridad agregó que el pago parcializado (descuento mensual por un semestre) "se verá reflejado en las cuentas del mes de septiembre para entregar un alivio en las cuentas de electricidad".
Por su parte, la seremi de Gobierno, Danitza Ortiz, sostuvo que "del total de beneficiarios y beneficiarias, un 68% pertenece a hogares con jefatura femenina y eso es muy importante, entendiendo lo difícil que se hace para muchas mujeres, sobre todo en nuestra región por las características que tiene llevar un hogar. Además, se encuentra en tramitación un proyecto de ley que permitirá ampliar el subsidio eléctrico".
Los resultados de la primera convocatoria están publicados desde del sábado 31 de agosto en el sitio www.subsidiolectrico.cl. Además, se puede acceder a dicha información en los canales dispuestos por ChileAtiende, la SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustible) y las seremías regionales.
El pago del beneficio se comenzará a reflejar automáticamente en la facturación correspondiente a septiembre.
"Postulamos a la buena de Dios al subsidio eléctrico y salimos favorecidos. Son 30 mil pesos".
Héctor Gómez,, profesor jubilado.
267 solicitudes fueron rechazadas en la provincia, sobre todo por no estar al día en el pago de las cuentas.