Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

$200 mil millones sumarán 112 obras del Plan Bicentenario

Con un horizonte al 2026-2027, la propuesta del Ministerio de Obras Públicas recoge proyectos viales, portuarios y de servicios sanitarios rurales de Chiloé. Alcaldes locales valoraron acuerdo con directores nacionales de la cartera.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Costó, pero finalmente se logró consensuar el Plan Bicentenario de Chiloé en la cartera de Obras Públicas. Serán 112 las iniciativas priorizadas por distintas reparticiones del MOP que en conjunto suman 198 mil 637 millones 40 mil pesos.

Quellón fue la comuna que recibió la reunión de ayer de la Asociación de Municipios de Chiloé con los directores nacionales de la secretaría de Estado, en la que se definió el plan para impulsar el desarrollo de la provincia de cara a la conmemoración en enero de 2026 de los 200 años de la Anexión del Archipiélago a la República de Chile.

Impulso a la ejecución de servicios sanitarios rurales en distintas comunas chilotas, así como el mejoramiento de infraestructura de la pesca artesanal, de conectividad portuaria y de bordes costos, son solo parte de las áreas que considera este plan.

Boris Olguín, director de Obras Públicas, explicó que "ratificar el compromiso de la ministra Jessica López con la Isla, con el compromiso de poder avanzar precisamente con una cartera de iniciativas en la provincia. Este trabajo ha sido compartido entre los municipios y los equipos regionales del MOP en todas sus líneas operativas".

Por cerca de cuatro horas se extendió la reunión en que participaron representantes de las direcciones de Obras Portuarias, Aeropuertos, Arquitectura y Vialidad y la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales para avanzar en la propuesta.

"Hemos logrado arribar a una cartera de iniciativas, hemos podido consensuarla, iniciativas que llegan a aproximadamente a cerca de 200 mil millones de pesos, en un horizonte de tiempo de aquí al 2026-2027. Creemos que esta manera de trabajar es la que relevo: los alcaldes han puesto las necesidades de la gente y el ministerio lo que hace con su capacidad técnica es recogerlas", puntualizó el personero.

Siete de los diez alcaldes de la provincia formaron parte de este encuentro que realizó en el Centro Cultural de Quellón. Los tres restantes enviaron a parte de sus equipos técnicos municipales.

En este sentido, Marcos Vargas (DC), presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, indicó que "estamos súper contentos, satisfechos y agradecidos de que haya finalizado esta reunión de muy buena manera acá en Quellón. Ya tenemos claridad y certeza de cuáles van a ser las iniciativas que ya conocíamos y que están andando".

A juicio del también alcalde de Queilen, la buena noticia es que se incorporaron nuevas iniciativas, las que -aseguró- "marcarán un antes y un después en el desarrollo de Chiloé".

Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón y anfitrión de la cita, comentó que fue "una gran jornada de trabajo con todos los directores nacionales, es sumamente importante; había un compromiso del Ministerio de Obras Públicas, del Gobierno, de sesionar en Chiloé para ver este 'proyecto Bicentenario', que son obras importantísimas para las 10 comunas de la provincia".

Asimismo, el geógrafo mencionó que "son 200 mil millones de pesos que van a llegar de aquí al 2026-2027 y eso es fantástico, porque son inversiones que van a mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades en todo el Archipiélago de Chiloé y hoy en día ya se ven algunas que se están materializando".

La reposición de la defensa fluvial del estero La Toma de Ancud; los planes maestros de evacuación de aguas lluvias de Quellón y Castro, y mejoramientos, ampliación y construcción de servicios sanitarios rurales en sectores como Coquiao, Puacura, Huenao y Chalihué son parte de las obras que serán priorizadas como parte de este plan.

Para René Garcés (indep.), alcalde de Quinchao, la disposición de los representantes del Ministerio de Obras Públicas permitió avanzar en el plan. "Se habló de varios temas, de iniciativas que están corriendo y que tienen lógica para poder terminarse entre el 2025-2026 y otras iniciativas nuevas que tienen que ver con el tema de caminos. En el tema de las globales en la comuna de Quinchao también se incorpora para trabajar en las islas como Apiao, Meulín, Quenac y Caguach", describió.

Por su parte, Marcelo Malagueño, delegado presidencial provincial, sostuvo que "esto es parte del compromiso del Presidente Gabriel Boric, pero también del Ministerio de Obras Públicas en la reunión que tuvimos hace un mes atrás en Dalcahue: de juntarse todos los jefes de servicios del ministerio con los alcaldes para entregarles las 'propuestas Bicentenario'".

Hoy continúan las actividades de los representantes del MOP en la provincia insular con la instalación de la primera piedra del pavimento rural Quíquel-Las Quemas, en la comuna de Dalcahue, para terminar con una visita a las obras del Puente Chacao.

"Los alcaldes han puesto las necesidades de la gente y el ministerio las recogió".

Boris Olguín,, director de Obras Públicas.