Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Valoran mejoramiento de la biblioteca pública "Ana Rosa Uribe" de Achao

La inversión alcanzó un monto de 66 millones 300 mil 912 pesos, otorgados por el Servicio Nacional del Patrimonio.
E-mail Compartir

Redacción

Tras meses de trabajo, finalmente se dieron por inauguradas las nuevas dependencias de la Biblioteca Pública "Ana Rosa Uribe" de Achao, un proyecto altamente anhelado por la comunidad.

La iniciativa está inserta en el programa de mejoramiento integral de bibliotecas públicas, brindando de este modo a los vecinos infraestructura de calidad en donde se resguarde el patrimonio cultural, asegurando un acceso igualitario a la lectura.

En lo técnico, las faenas consideraron el cambio de techumbre, ventanas, sistema eléctrico y la instalación de climatizadores para garantizar una adecuada calefacción en los archivos culturales.

La inversión alcanzó un monto de 66 millones 300 mil 912 pesos, otorgados por el Servicio Nacional del Patrimonio, dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de una propuesta presentada por el municipio de Quinchao.

En la ceremonia participaron los propios personeros de la cartera de Cultura, autoridades locales y regionales, además de la comunidad en general.

Al respecto, el alcalde René Garcés (indep.) expresó que "eran cosas que faltaban en la biblioteca, que sea confortable, que sea preciosa como está hoy día, la calefacción, todo el sistema eléctrico, termopaneles, generan también toda una condición especial. Hoy día se ha mejorado las condiciones de habitabilidad de esta biblioteca".

Sumó el jefe comunal que "hay un trabajo de nuestro equipo de Secplan (Secretaría Comunal de Planificación)".

Asimismo, el titular del consistorio agradeció "a todos quienes han hecho posible que hoy podamos entregar y reabrir nuestra biblioteca pública, mediante un proyecto que contó con una importante inversión, que entrega condiciones adecuadas para que toda nuestra comunidad cuente con una infraestructura acorde a la relevancia de este destacado espacio cultural y patrimonial".

Participación

Por su parte, la seremi de las Culturas en Los Lagos, Cristina Añasco, manifestó que "estamos contentos como ministerio de estar reaperturando esta biblioteca pública a toda la comunidad, con mejor infraestructura y, por ello, los invitamos a participar en los nuevos espacios culturales que aquí se van a ir construyendo".

La ceremonia contó con la participación artística del proyecto "Archipiélagos por el mundo" desarrollado por alumnas y alumnos del centro educacional "Amador Cárdenas Paredes" de Achao.

Iniciativas

El total de recursos que recibieron las bibliotecas públicas de la región fue de $173 millones. A nivel nacional son más de $700 millones en 15 regiones y 37 comunas del país. En Los Lagos fueron beneficiadas iniciativas que se desarrollarán en las bibliotecas públicas de diversas comunas. Puerto Octay, Fresia, Quemchi, Calbuco (2), Osorno, Río Negro, Queilen, Cochamó, Ancud, Quinchao son las comunas donde se emplazan estos espacios.

Aprueban casi $3 mil millones para centro cultural lemuyano

E-mail Compartir

A través del Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para comunas de menos de 50 mil habitantes, este año se destinaron $6.912.369.000, beneficiando a 5 comunas del país, entre ellas Puqueldón.

En este territorio insular se asignaron $2.835.771.385 para la construcción del Centro Cultural para Isla Lemuy. La otra comuna de la región favorecida fue Hualaihué, que también levantará su recinto cultural $2.832.735.112.

Su satisfacción por esta determinación manifestó la seremi Cristina Añasco, indicando que "recibimos la resolución que aprueba el financiamiento para la construcción de las obras de 2 infraestructuras culturales para la región, en dos comunas muy apartadas, lo que es una muy buena noticia para la zona y la descentralización de las acciones culturales", explicó la personera.

Añadió la profesional que el financiamiento responde a un trabajo que se lleva realizando por las mismas oficinas de cultura municipales, a través de un diseño y plan de gestión para el centro cultural.

El alcalde lemuyano, Rodrigo Ojeda, dijo que "cumplimos un sueño de poder construir más y mejor infraestructura para todas las expresiones artísticas de nuestra comuna de Puqueldón. El proyecto de centro cultural se venía trabajando desde el año 2009 y hoy es una alegría tremenda, que la isla tendrá un lugar donde las agrupaciones podrán ensayar y presentarse al igual que las artes escénicas, música, fotografía, pintura y otras expresiones".

"Agradecer a la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, por habernos escuchado en la visita que sostuvo a nuestra comuna en abril de este año, donde se le propuso seguir avanzando en este proyecto que venía tantos años esperando de concretar", acotó el edil.