Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

"Fue bien impresionante verme como la María Margarita"

La actriz chilena Sara Becker protagoniza esta adaptación cinematográfica de la novela de Hernán Rivera Letelier.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo - Medios Regionales

El próximo 7 de noviembre estrena en salas nacionales "La contadora de películas", una producción chileno española y francesa dirigida por la danesa Lone Scherfig. Rodada en el norte de Chile, entre las salitreras Pedro de Valdivia y María Elena y la ciudad de Tocopilla, está basada en la novela homónima de Hernán Rivera Letelier.

La historia se sitúa a fines de los 60 y sigue la historia de María Margarita, niña que vive con su familia en un campamento minero donde la sala de cine congrega a los habitantes. Por estrechez económica es elegida en su casa para ir a ver la película de turno y contársela a su parentela; lo hace tan bien que monta un espectáculo pagado en su hogar para que sus vecinos escuchen sus relatos que incluyen música y vestuario.

Su protagonista Sara Becker cuenta cómo fue el rodaje en esos paisajes. "El desierto deja horizontes hacia todos lados, la pampa es plana, seca, es un lugar súper especial porque es inimaginable que haya vida en la mitad de la nada, es como estar en Marte", cuenta la actriz.

Cuenta que el equipo se quedaba en María Elena, una salitrera que todavía funciona y que en su entrada tiene un cartel que dice: "Somos vida en el desierto", y cree que eso se traspasa un poco a la historia de esta joven ingeniosa y locuaz.

"Era muy loco caminar por las calles de Pedro de Valdivia, que funcionó como salitrera hasta los noventas, la gente que vivía allí todavía va a limpiar y hacen como una minga, es un lugar con mucha memoria, muchas paredes tienen escrito 'este fue el lugar más importante de mi vida', 'yo, Alberto, viví acá con mi familia del año tanto al año tanto'; es un lugar que la gente amaba".

Cuenta que para la película se reconstruyó la escuela, la pulpería y la plaza, de la que se mantienen los pimientos que la gente sigue regando.

-Está el versus de ver el cine como una forma de lenguaje para crear realidades propias y hay otra visión de ser un lugar para evadir la realidad, ¿cómo lo ves tú?

-No, no hay evasión, el arte nos ayuda a entender que las cosas no son literales, cuando vemos una película, escuchamos música o leemos un cuento genera imágenes y sensibilidad, es algo biológico de nuestro cerebro y es muy lindo ver cómo el arte nos lleva a nuestra alma, a nuestro real impulso creativo como espectador, puedes aprender y transformarte, eso lo encuentro muy lindo del arte en sí y esta película lo muestra.

-¿Y cómo te planteaste actuar a esta persona que tiene una relación difícil con sus padres?

-Es muy regalona del padre y se acerca mucho más después pero en su contexto creo que está muy sola. La veo como una niña mujer que está allí como el sostén de sus papás y eso es como la vida misma, estamos para cuidarnos entre todos porque hacemos comunidad y nos necesitamos. La relación con su madre es compleja y creo que ella siempre quiso ser como su mamá, ser una artista de verdad, y a mí personalmente mi mamá también me ha transmitido eso, entonces allí hay un cruce en el que me he topado con mi personaje.

Con este personaje Sara Becker postuló a los premios Goya, todo un logro ya que es la primera vez que una chilena llega a esas instancias. "Esta película es lo más significativo que he vivido, tuve que ser mucho más autora de mi trabajo que antes. Cuando tienes un protagónico tus decisiones repercuten en la narrativa de la película, fue bien impresionante verme como la María Margarita contando la película", confiesa.

Sobre sus próximos pasos, la artista ya está confirmada para ser parte del elenco de la serie "La casa de los espíritus" que se podrá ver en Prime Video.

Goya: la artista fue nominada a mejor actriz revelación por la cinta.

Harvey Weinstein fue acusado de otro delito sexual en Nueva York

E-mail Compartir

El productor de cine Harvey Weinstein, condenado por abuso sexual en 2020, fue acusado formalmente este miércoles por la Fiscalía de Manhattan de un nuevo delito sexual en primer grado y se declaró no culpable ante un juez.

Weinstein, de 72 años, se presentó con una hora de retraso en un tribunal penal de este barrio de Nueva York, en silla de ruedas y demacrado tras una reciente operación de corazón que le impidió acudir la semana pasada a la vista para esta imputación.

La fiscalía indicó en un comunicado que el delito se refiere a una agresión sexual contra una mujer a la que le practicó sexo oral a la fuerza en un hotel de Manhattan en 2006.

La fiscal adjunta Nicole Blumberg indicó en la sala que busca consolidar este nuevo caso con la repetición del juicio de 2020, cuya condena fue anulada a principios de este año en apelación, y consideró por ello que la fecha tentativa de noviembre "no es realista".

El juez Curtis Farber fijó un calendario de mociones que llega hasta mitad de diciembre y fechó una nueva vista el 2 de octubre, en la que decidirá sobre la posibilidad de consolidar los casos y posiblemente una fecha para ese juicio, que la fiscal sugirió que se celebre "en enero".

El abogado principal de Weinstein, Arthur Aidala, indicó a los medios posteriormente que su cliente está "aliviado", ya que se especulaba con tres nuevos delitos y finalmente ha sido uno "de hace (casi) 20 años", pero aseguró que quiere ir a juicio "cuanto antes".

Aidala se opuso a la consolidación y dijo que la fiscalía "tenía a una persona (Weinstein) y fue a buscar un delito", quizás porque se ha "derrumbado" su imputación original sujeta al nuevo juicio, que abarca una violación en tercer grado y un delito sexual en primer grado.

Una de las víctimas de esos dos delitos que fueron a juicio en 2020, Jessica Mann, declaró al medio Variety que la nueva acusación muestra que es un "depredador" y se mostró dispuesta a volver a testificar contra él.