Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

El cerebro de la mujer reduce su tamaño durante el embarazo

Un estudio detalla que ocurre una disminución generalizada del volumen de materia gris desde la novena semana de gestación.
E-mail Compartir

Agencia EFE - Medios Regionales

El cerebro de la mujer reduce su tamaño durante el embarazo y vuelve a recuperarlo en unos meses sin que eso sea necesariamente malo, según ha constatado una investigación publicada en la revista Nature Neurology, que ha documentado, además, los cambios neuro-anatómicos.

Hasta ahora, la ciencia había descrito los cambios fisiológicos en el cerebro de la mujer durante el embarazo pero no tanto los neuronales, a pesar de que en el mundo hay unos 140 millones de mujeres que se quedan embarazadas cada año.

La nueva investigación especifica estos cambios: una disminución generalizada del volumen de materia gris (cuerpos celulares que cumplen funciones mentales y cognitivas importantes) y del espesor cortical en la novena semana de embarazo.

La reducción de volumen afecta, sobre todo, a la llamada red neuronal por defecto, un sistema de áreas cerebrales conectadas entre sí que se activan cuando una persona está en reposo, según ha explicado en rueda de prensa una de las autoras, Emily Jacobs, investigadora de la Universidad de California-Santa Bárbara.

Por el contrario, los escáneres han mostrado un aumento de la materia blanca (fibras nerviosas responsables de facilitar la comunicación entre las regiones cerebrales), el volumen ventricular (crucial en la evaluación del riesgo cardíaco) y del líquido cefalorraquídeo, que actúa como un amortiguador que ayuda a proteger su cerebro y médula espinal de impactos o lesiones repentinas.

El aumento de volumen de la materia blanca mejora la conectividad del cerebro de la embarazada especialmente entre dos áreas: los lóbulos temporal y occipital (el primero regula y coordina el habla y el segundo, la vista).

Los investigadores asocian estos cambios al aumento de los niveles en dos hormonas: el estradiol y la progesterona.

materia gris

El volumen de materia gris, por ejemplo, disminuye a medida que aumenta la producción de esas dos hormonal durante el embarazo, "sin que sea algo necesariamente malo", ha subrayado Jacobs.

La investigadora ha detallado que algunos de los cambios observados se mantienen en el período posparto, como la reducción del volumen y el grosor corticales que se mantienen hasta dos años después; y otros se revierten dos meses después.

Jacobs y sus colegas sospechan que estos cambios anatómicos observados pueden suponer una especie de "refinamiento cortical" para un reto como el embarazo y parto, en cierto modo similar al que ocurre en la pubertad cuando el cerebro se especializa.

A los investigadores, no obstante, les ha sorprendido que el nivel siga manteniendo unos niveles tan altos de plasticidad en la edad adulta.

La investigación se ha llevado a cabo mediante el análisis, apoyado en inteligencia artificial, de 26 resonancias magnéticas y análisis de sangre a una madre primeriza de 38 años desde tres semanas antes de la concepción, durante los tres trimestres del embarazo, hasta dos años después del parto, cuando finalizó el período de pruebas.

Informe advierte declive de credibilidad en elecciones

E-mail Compartir

La credibilidad de los procesos electorales afronta una situación delicada en el ámbito mundial, con grados de contestación crecientes y amenazas variadas, advirtió el Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional).

El "Informe global sobre el estado de la democracia" que elabora IDEA apunta que en 2023 hubo el "peor" declive en elecciones creíbles y supervisión parlamentaria por factores como la intimidación gubernamental, interferencia extranjera, desinformación y el uso indebido de la inteligencia artificial en campañas.

En uno de cada cinco países ha descendido el nivel de credibilidad electoral desde 2018. En casi el 20% de los comicios celebrados entre 2020 y 2024, un candidato o partido derrotado ha rechazado el resultado y el porcentaje de población que vota ha pasado del 65,2% al 55,5% en los últimos 15 años.

"Hay un deterioro muy importante en el componente electoral de la democracia, en la capacidad de los países para celebrar elecciones libres, justas, percibidas como legítimas", señala el secretario general de IDEA, Kevin Casas-Zamora.

El también exvicepresidente de Costa Rica habla de "cóctel de amenazas", como las digitales (desinformación en redes sociales) y las políticas ("altísimos" niveles de polarización y negacionismo electoral).