Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes

Wainraihgt se impone en Puerto Montt

Político de RN quita el sillón alcaldicio al PS.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt - El Llanquihue

Después de 28 años de dominio del Partido Socialista (PS) en la alcaldía de Puerto Montt, el candidato de Chile Vamos, Rodrigo Wainraihgt (RN), se impuso anoche en las elecciones para ocupar el cargo de alcalde para los próximos cuatro años (2024-2028).

A partir de 1996 el PS se apoderó del sillón alcaldicio, con Raúl Blanco, quien dirigió la capital regional hasta el año 2000; a quien siguió Rabindranath Quinteros (2000-2012), y Gervoy Paredes (2012-2024), quien no cumplió su último período, al ser destituido por el Tribunal Electoral Regional (TER), por notable abandono de deberes, y, más tarde, ser detenido y formalizado por los delitos de cohecho, fraude al fisco, enriquecimiento ilícito y lavado de activos, por lo que fue enviado a prisión preventiva en el penal de Alto Bonito.

Con datos oficiales del Servicio Electoral (Servel), con el 94.63% de las mesas escrutadas hasta el cierre de esta edición, Wainraihgt había obtenido 84.785 votos (57,92%); mientras que Rabindranath Quinteros, alcanzaba un 21,38% con 31.299 votos.

Tras los primeros resultados emitidos por el Servel, Wainraihgt, que se mantuvo siguiendo el proceso en el Hotel Vicente Costanera, participó de un punto de prensa en ese recinto junto al candidato a gobernador regional, Alejandro Santana, al diputado Mauro González, el consejero regional César Negrón, y los concejales Fernando Binder (alcalde suplente) y Yerco Rodríguez (UDI).

Acompañado por un grupo de unos 100 adherentes, el alcalde electo de Puerto Montt aseguró que no esperaba "un triunfo de esta magnitud. Sí, teníamos confianza".

Respecto de ganar esta alcaldía para la derecha, añadió que "hace 70 años fue la última elección de un alcalde de derecha en Puerto Montt; o sea, en el siglo pasado. Esto es un hecho histórico y, por lo tanto, también hay una tremenda responsabilidad. Creo que esto hay que tomárselo con mesura, con sencillez. Es importante dar demostraciones que las cosas se pueden hacer diferentes", estableció el político.

Explicó que en las pasadas elecciones a alcalde del año 2021, perdió ante Paredes por un margen de 3.156 votos. "La verdad es que me quedó una espina clavada respecto a todas esas miles de familias que querían un cambio para Puerto Montt. Lo primero que se me vino a la cabeza cuando ganamos, fueron esos puertomontinos que querían un triunfo", expuso.

Respecto de cuánto influyó en el resultado que se haya conocido la crisis municipal en la gestión de Paredes, el próximo alcalde de Puerto Montt consideró que "esto ya venía absolutamente de antes". Añadió que "la sensación ya era de un cambio profundo (...). Los puertomontinos querían algo distinto, querían algo diferente, querían una gestión renovada".