"Quiero disfrutar (...) Yo soy un entusiasta de los artistas"
El periodista reemplaza a Luis Jara esta semana en el especial en vivo del programa de talentos de TVN, que traerá a rostros conocidos de tributos a artistas. Cuenta que por su rol llegará más tarde a conducir el matinal.
Javiera Palta Olmos
Con un especial en vivo y marcado por la aparición de conocidos imitadores de otros programas de tributos, el espacio "Mi Nombre Es" de TVN anoche comenzaba a mostrar una particular competencia con figuras reconocidas por el público.
Y es que esta semana dirán presente antiguos participantes de otros espacios. Entre ellos, figuran Luis Fonsi interpretado por Boris Saavedra; Barry White en la piel de Fernando Carrillo; Fresia Casas como Thalia; Madriela Marchant como Alejandra Guzmán; Cristian Ramos como Juan Luis Guerra; Yarella Roldán como Cecilia; George Michael interpretado por Rafael Damián. También Axl Rose personificado por Alejandro Dadga; Camila Chacón como Mon Laferte; Francia Valdés como Amy Winehouse o Iván Gac el doble de Brian Johnson vocalista de AC/DC.
El capítulo además contará con Eduardo Fuentes, quien estará en el jurado junto a Amaya Forch y Gonzalo Valenzuela en reemplazo de Luis Jara, quien está de vacaciones. Con esto, Fuentes se suma al desafío de estar en vivo en el programa de talentos, teniendo que malabarear sus apariciones en el matinal "Buenos Días a Todos" y el estelar que comienza a las 22:30 y termina pasadas las 12 de la noche.
"Es difícil porque claro, implica terminar tarde y levantarse temprano el otro día, pero el canal me ha dado la posibilidad de llegar más tarde al otro día al matinal durante los días que voy a estar de jurado, así que espero que no sea tan difícil. Si me ven que me estoy cayendo en la mañana en el matinal, me mandan un mensaje de ánimo", comenta entre risas Fuentes en conversación con este medio.
"Ser parte del jurado de 'Mi Nombre Es' es una excelente oportunidad, y estoy consciente de que será una tarea desafiante, ya que he podido apreciar el talento y el alto nivel de los artistas que participan en el programa", agrega.
El comunicador ya vivió su debut en el espacio el pasado jueves y reconoce que fue sencillo poder sumarse a la dinámica de ser juez en vivo y en directo.
"Los muchachos, Gonzalo y Amaya, un siete. Me explicaron ahí muy bien cómo era la dinámica de participación del jurado, así que genial. Y el equipo también te acoge con mucho cariño. Es mucha la gente con la que he trabajado en otras oportunidades, gente que conozco, así que eso facilita todo. Así que me sentí muy acogido y me costó muy poco aclimatarme", enfatiza.
En ese sentido, profundiza sobre la relación con sus pares en la mesa que toma las decisiones finales sobre el futuro de cada participante. "Con Gonzalo fuimos jurados juntos en el Festival de Viña del Mar, entonces es la segunda vez que nos toca compartir una testera colegiada de jurado, y a Amaya también la conozco. Hace muchos años trabajamos juntos. En algún momento era panelista de 'Mentiras Verdaderas', así que un agrado poder compartir con ellos", dice.
"Además", continúa, "son gente súper sencilla, no tienen aires de divo ni nada, por lo tanto te acogen con mucha cercanía. Es realmente un agrado bueno y el equipo también, así que es como sentirse de verdad entre amigos y eso facilita absolutamente todo, hasta dormir poco", bromea.
De animador a juez
Sobre sus preparativos para ser parte de los coach del espacio, reconoce que "me di la tarea de revisar todas las actuaciones de los artistas las veces anteriores y anoté lo que le había pedido el jurado, para ver si había un avance y efectivamente se dio. Al que le pidieron que pusiera la voz más rasposa lo hizo, a la que le pidieron que se preocupara más del baile en escena lo hizo, a la que le pidieron que mirara a los ojos lo hizo y eso es muy interesante porque se toman con mucha seriedad su rol. Podría resumir en que me sorprendió que básicamente los artistas hicieron mucho caso de lo que le habían dicho los coachs", recalca.
"Ahora tengo la suerte de que voy a ser jurado en este especial de históricos y hay hartos que uno ha visto en programas anteriores, como Eddie Vedder, por ejemplo, que quedan como ahí dando vuelta en el imaginario colectivo, o Juan Gabriel. Así que ojalá me toque tenerlo frente a mí, más que para juzgarlo… bueno, tengo que evaluar como jurado, ¿no? No puedo desistir de mi rol, pero también quiero disfrutar de lo que ellos hacen en escena. Yo disfruto mucho de eso, soy un entusiasta de los artistas", expresa.
Pese a su entusiasmo, Fuentes tiene claro el papel que le toca cumplir en el espacio conducido por Jean Philippe Cretton, asegurando que quiere abordar su lado de guía "desde mi experiencia como animador en eventos y festivales, donde he tenido la oportunidad de ver a muchos artistas en el escenario. Esto me ha permitido observar y analizar sus espectáculos, evaluando la calidad y atractivo de sus shows, el aprovechamiento del espacio escénico, los elementos visuales y de ambientación que emplean en sus presentaciones, y por supuesto, cuánto logran asemejarse al artista original al que están doblando".
"Me di la tarea de revisar todas las actuaciones de los artistas las veces anteriores".
Eduardo Fuentes, periodista y animador
"Gonzalo y Amaya, (son) un siete. Me explicaron muy bien cómo era la dinámica del jurado".
EduardoFuentes, periodista