Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Profesores piden trámite rápido para iniciar el pago de la "deuda histórica"

Jubilados aprobaron por amplia mayoría la oferta del Gobierno, que consiste en cancelar hasta en seis cuotas 4,5 millones de pesos para cada uno de los 57 mil maestros que quedan vivos y fueron perjudicados por la municipalización, en los 80.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

Un día después que el 82% de los 27.212 profesores jubilados aprobó la propuesta del Gobierno, el Ministerio de Educación se reunió ayer con los dirigentes del magisterio y beneficiados con el compromiso, quienes pidieron al Congreso una rápida tramitación del proyecto de ley que concretará el pago de 4,5 millones de pesos en entre dos y seis a pagarse hasta 2031, lo que tendrá un costo fiscal de casi 280 mil millones de pesos.

"Este es un día que no esperábamos, lo veíamos tan lejano, la verdad es que nos emociona, porque era algo que esperábamos, pero nunca pensamos que se iba a hacer realidad. Estamos muy felices", dijo emocionada en la reunión la profesora normalista Patricia Garzo Norambuena.

La docente era una de las maestras que sagradamente protestó durante cada jueves en los últimos 18 años en la Plaza de la Constitución, frente a La Moneda, exigiendo el dinero que perdieron cuando en 1981 el régimen militar municipalizó la educación.

Según los cálculos del Mineduc, el pago lo recibirán 57.560 profesores, poco más de la mitad de los que votaron en la consulta digital nacional que se realizó entre el lunes y el martes.

El presidente de magisterio, Mario Aguilar, admitió que le parecía que el monto ofrecido era "modesto", dado los millones que perdieron por los 44 años que han transcurrido desde que se tomó la medida, pero celebró la manifestación que hicieron los beneficiados.

"Hubo una muy buena participación, a pesar de que muchos no se manejaban con la tecnología", afirmó el dirigente.

El Gobierno ahora deberá presentar un proyecto de ley que espera enviar a la brevedad. La propuesta es que se pague en dos cuotas desde octubre de 2025 a los mayores de 81 años, para ir extendiendo las cuotas hasta a seis a los menores de 71.

"Ojalá tenga trámite rápido y ojalá unanimidad. ¡Qué lindo gesto sería para el país y para nuestra buena convivencia que este proyecto tuviera aprobación unánime! Sería una señal valiosa y habrá sido nuestro profesorado jubilado el que logre la unidad y la sensibilidad de las bancadas", agregó Aguilar.

MINEDUC

El ministro Nicolás Cataldo coincidió. "Espero que la discusión en el Parlamento se dé de manera expedita, sin grandes trabas. Vamos a buscar la mayor celeridad posible para enviar pronto el proyecto de ley. Estamos demasiado cerca de llegar a la meta", afirmó.

El secretario de Estado indicó que el proyecto incluirá un informe financiero para aclarar de dónde provendrán los recursos. Sin embargo, aseguró que desde que el Presidente Gabriel Boric hizo el anuncio de avanzar en este resarcimiento, en su cuenta pública de 2022, la Dirección de Presupuestos (Dipres) ha hecho reservas en ese sentido.

La propuesta del Ejecutivo es que las cuotas sean reajustables anualmente y transmisibles a sus herederos en caso de fallecimiento del profesor jubilado que lo esté recibiendo.

VíCTOR HUENANTE/AGENCIAUNO
VíCTOR HUENANTE/AGENCIAUNO
Mario Aguilar calificó la oferta gubernamental como "modesta", pero valoró la alta participación en la consulta.
Registra visita

INBA: Carabineros incauta documentos por incendio

E-mail Compartir

Funcionarios del OS-9 de Carabineros allanaron en la tarde de ayer las dependencias del Instituto Nacional Barrios Arana (INBA) buscando antecedentes relacionados con la investigación por el incendio ocurrido la semana pasada en el liceo, que dejó a 35 estudiantes quemados.

Los uniformados incautaron documentos vinculados a los protocolos y las normativas internas, las que habrían sido pasadas a llevar durante la jornada del miércoles, cuando decenas de estudiantes estaban en el baño junto a material acelerante usado para elaborar artefactos incendiarios.

La diligencia se efectuó tras recibir los peritajes químicos realizados por especialistas del Laboratorio de Carabineros.

El trabajo habría confirmado la presencia de una gran cantidad de bencina acopiada al interior de las dependencias el miércoles pasado, cuando jóvenes ataviados con overoles manipulaban el material combustible.

El Ministerio Público investiga también la responsabilidad de adultos y el alcalde electo de Santiago, Mario Desbordes, dijo que espera que los implicados sean recluidos.

Ayer también, el presidente de la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE), Pedro Díaz, tildó que la violencia no está ajena a sus establecimientos y llamó a la sociedad a responsabilizarse.

DIEGO MARTIN/AGENCIAUNO
DIEGO MARTIN/AGENCIAUNO
Funcionarios del Os-9 y Labocar realizan las pericias.
Registra visita

breve

E-mail Compartir

Carabineros abre un sumario contra funcionarios por participación de patrulla en carrera clandestina

Carabineros anunció la apertura de un sumario, luego que una patrulla de la Sexta Comisaría del sector Las Compañías fuera grabada cuando participaba en una carrera clandestina en La Serena.

"De forma inmediata hemos realizado la denuncia a la Fiscalía local", dijo el jefe de la zona de Coquimbo, el general Juan Muñoz.

La competencia ilegal se produjo en la caletera de la Ruta 5 Norte, a la altura de Serena Golf. "Quiero ser enfático, este hecho es un hecho grave", agregó el oficial.

archivo/agenciauno
archivo/agenciauno
ocurrió en La Serena.
Registra visita