Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Altamirano alista una reclamación por estrecha derrota por alcaldía de Quellón

Dos decenas de votos separan -según Servel- al candidato más votado, Claudio Barudy, de su más cercano competidor.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

21 son los votos que separaron a los candidatos a alcalde de Quellón Claudio Barudy (indep.) y Patricio Altamirano (indep. de Chile Vamos) en las elecciones del fin de semana, y es precisamente ese estrecho margen lo que llevará al postulante que terminó en segundo lugar a impugnar el proceso.

Hasta el sábado se extiende el plazo para realizar reclamaciones en el Tribunal Electoral Regional (TER), por lo que el equipo jurídico del candidato del mencionado pacto de oposición se encuentra preparando los antecedentes.

Quellón fue una de las últimas comunas de la provincia en conocer los resultados preliminares de los comicios entregados en el sitio web del Servicio Electoral. Durante la madrugada del lunes se conoció que el veterinario Claudio Barudy logró la mayor cantidad de votos, sumando 3 mil 672, lo que representó el 20,20%.

A su vez, Altamirano que fue como independiente apoyado por la Unión Demócrata Independiente (UDI) alcanzó los 3 mil 651; es decir, 20,08% de las preferencias. Más atrás le siguió Esteban Vera (indep.) con 3.002 papeletas (16,51%), Paula Millacura (indep.) con 2 mil 779 preferencias (15,29%) y Pedro Barría (indep.) con mil 850 sufragios (10,18%).

Junto con ello, el representante del Partido Demócrata Cristiano (DC), Carlos Chiguay, obtuvo 1.588 votos (8,73%), y Luis Zamorano (indep.) consiguió 1.285 (7,07%).

Una particularidad de la elección de Quellón fue el alto porcentaje de votos nulos (4,55%) y es justamente a lo que apuntará el reclamo de Altamirano, así como a las mesas con conteo descuadrado.

"Tenemos hasta el sábado para presentarlo, se presenta en una plataforma. Primero se está viendo el tema de los votos nulos, que es muy alto, son 920 y también hay algunas mesas que se están viendo para revisar en las que hay discrepancia entre las actas y los votos", relató el transportista.

Además, expuso que, "en realidad, el documento lo vamos a tener pronto, lo están viendo mis abogados con el equipo de campaña, ellos están viendo técnicamente cómo lo van a presentar, pero la apelación va y se está trabajando eso".

Igualmente, Altamirano sumó que "si uno ve el contexto la cantidad de votos nulos que hay es muy alta, no es para no darle una vuelta, son casi mil votos nulos; entonces, estamos hablando que es un gran porcentaje del padrón, entonces lo que estamos haciendo es analizarlo bien para hacer la presentación".

Mayoría

En este sentido, Barudy indicó que "este es un proceso democrático y todo el mundo tiene que hacer uso de todos los derechos que le parece que tenga qué hacer. Ahora, yo no sé qué es lo que va a impugnar porque ellos tenían apoderados en todas las mesas, yo no tenía casi ningún apoderado".

Junto con ello, el exfuncionario de Indap expuso que "hay una diferencia de 21 votos y las mesas demuestran que hubo problemas con tres votos, que fueron votos objetados y hay mucho voto nulo que, según lo que me informaron a mí, irían más a favor mío que de cualquier otro".

La misma fuente sumó que "sus apoderados no dejaron de manifiesto nada en las actas, entonces no sé lo que quiere reclamar (Altamirano), pero tiene que hacer uso de su derecho. Lo que sí me molesta y lo que me llama la atención es que si tú tienes duda de la elección, no llamas al otro candidato que sale ganando y lo felicitas. Él me llamó en la misma noche, entonces yo daba todo el proceso terminado ahí, no desmereciendo el derecho de cada uno de hacer lo que establece la ley".

20 mil 230 personas fueron las que participaron en el proceso eleccionario del fin de semana en Quellón; es decir, hubo un 82,46% de participación. Acto en el que también se definió a los integrantes del nuevo concejo municipal y a los consejeros regionales, mientras que el cargo de gobernador regional se conocerá en una segunda vuelta que se realizará el 24 de noviembre.

"El documento lo están viendo los abogados con el equipo de campaña cómo lo van a presentar".

Patricio Altamirano,, candidato de Chile Vamos.

Valoran que se retomaron trabajos del bypass

E-mail Compartir

En pleno proceso se encuentran las obras para terminar el Bypass de Castro luego del último abandono sufrido por el proyecto que suma dos paralizaciones y casi una década desde que se iniciaron los trabajos.

La empresa Sociedad de Ingeniería, Construcción y Maquinaria (Sicomaq) se adjudicó el proyecto por un monto superior a los $25 mil millones, para lo que tiene un plazo de 720 días.

Lo anterior, luego que el Ministerio de Obras Públicas aumentara el presupuesto, ya que las ofertas superaban el monto estimado en cerca de 15 mil milones de pesos.

Tras la quiebra de la empresa Claro Vicuña Valenzuela fueron abandonadas por segunda vez las obras del bypass en octubre de 2022.

Previamente, se produjo el fin anticipado del contrato a cargo de Besalco S. A. en mayo de 2018 debido a los inconvenientes generados por la presencia de restos arqueológicos.

Fernando Alvarado, seremi de Obras Públicas, indicó que "el MOP Región de Los Lagos ha retomado la de terminación del Bypass de Castro, esta obra se está ejecutando por parte de la empresa Sicomaq que retomó la obra en julio pasado y estimamos que debería estar terminando en junio del año 2026".

En el sector de Pid Pid, comuna en Castro, comienzan las obras por el sector norte, mientras que en el sur, llega hasta Alcaldeo de Rauco, en Chonchi, considerando un trazado de 16 kilómetros, lo que permitirá sacar la Ruta 5 Sur desde el centro de la capital chilota.