Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Detectan falencias en la venta de productos para celebración de Halloween

En locales de venta chinos fueron encontradas las irregularidades.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Productos sin el rotulado en español, que no está legible, sin acreditar el origen, falta de certificación del Instituto de Salud Pública (ISP) son algunas de las irregularidades detectadas en fiscalizaciones de la Secretaría Regional Ministerial de Salud a puntos de venta de artículos en la previa de la celebración de Halloween o Noche de Brujas.

Máscaras, pinturas, maquillajes son los elementos en los que se advirtieron estas deficiencias en locales de ventas conocidos como malls chinos, artículos que debieron ser retirados de las góndolas. Además, en el caso de aquellos que no contaban con etiquetado recibieron una observación y un plazo para cumplir con la norma.

Según lo explicado por la seremi de Salud, Karin Solís, en el caso que los comerciantes no cumplan con lo establecido corren el riesgo que sus productos sean decomisados y arriesgan multa de hasta 1.000 UTM (unidades tributarias mensuales).

Despliegue

"Estamos realizando fiscalizaciones en nuestro despliegue para verificar el cumplimiento de la normativa sanitaria, en particular el Reglamento 114 que regula la compra y dispensación que tiene que ver con Halloween; además, estamos entregando recomendaciones a la comunidad para que ellos puedan hacer una compra segura, para que sepan identificar mayores riesgos y prevenir cualquier situación de salud de los niños y niñas", relató la enfermera.

Junto con ello, la secretaria regional ministerial destacó que en el último tiempo los supermercados han generado mejoras en los procesos de venta de este tipo de productos de esta fiesta de origen celta.

Por su parte, Marcelo Malagueño, delegado presidencial provincial, afirmó que "la idea es poder establecer las condiciones seguras para que los niños puedan disfrutar, no tengamos problemas de intoxicaciones por productos que tengan sustancias prohibidas, que la rotulación esté adecuada a la normativa chilena y no vengan en otro idioma y no esté totalmente clara".

Origen

El representante del Ejecutivo en la provincia sumó que "las recomendaciones son preocuparse de que el producto tenga un origen conocido, que el rotulado sea claro, en español, que se asegure que no viene con sustancias tóxicas y respete las leyes sanitarias del país". La noche del 31 de octubre al 1 de noviembre comunidades del mundo celebran Halloween, festividad que ha sumado adeptos en la provincia, ya que es tradicional de otros países.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Evangélicos conmemoran su día con marchas y cultos ampliados en la Isla

Los recorridos consideran caravanas de personas y vehículos y puntos de oración, así como la interpretación de alabanzas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Actos multitudinarios se esperan para hoy en distintas comunas de la provincia como parte de la celebración del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes. A marchas y cultos unidos fueron convocados los participantes de distintas colectividades religiosas en la provincia.

"Marcha para Jesús" es el nombre del evento que congregará a partir de las 14 horas de hoy a los evangélicos en Ancud. Desde el Jardín Infantil Nubecitas en Pudeto Bajo partirá la caravana, la que recorrerá las calles Almirante Latorre, Las Araucarias y la del Estadio hasta llegar al templo El Shaddai para el culto que comenzará a las 16 horas.

Raúl Gómez, secretario del Consejo de Pastores de Ancud, indicó que "si está bueno el tiempo, nos vamos marchando de a pie y si estuviera malo, igual vamos a hacer una actividad con una caravana de vehículos".

Considerando los encuentros de años anteriores, esta celebración reúne a cerca de 300 a 400 personas, cifra que en Castro aumenta a unas mil 200, como lo expuso Juan Quediman, presidente del Consejo de Pastores de la capital chilota.

Capital chilota

Una marcha también está programada en la comuna del Gamboa en el marco de la celebración, con un inicio a las 10 horas, cuando los asistentes se comiencen a juntar en el sector del cementerio municipal.

Desde ese sector comenzará el recorrido que se realizará a pie y que considera una vuelta a la plaza, para posteriormente reunirse en el gimnasio de la Escuela Luis Uribe Díaz donde se realizará a eso de las 12 horas el servicio religioso unificado.

"Habrá oraciones en varios puntos y ahí vamos a estar marchando desde las 10.30 horas. La gente que quiera ir marchando lo va a hacer y los otros van a ir en vehículos llevando equipos para ir celebrando la alabanza con el pueblo. Parece que viene bueno el tiempo, entonces así la gente se motiva", relató el religioso.

Por su parte, en Chonchi el pastor Pablo Márquez, presidente de la Unidad Pastoral, relató que en esa comuna las actividades comenzaron el domingo pasado con un encuentro masivo, mientras que hoy se efectuará una caravana, acompañada de carros alegóricos, partiendo en la esquina de Pedro Aguirre Cerda con Gabriela Mistral. El inicio está programado a las 10.30 horas y a eso del mediodía se izará la bandera del evangelio en la plaza de armas.

Coincidiendo con el resto de las comunas, en Quellón también habrá una marcha que comenzará a las 15 horas, saliendo desde dos puntos: puente Soto y la Escuela Oriente para llegar a la Plaza de Los Caciques.

Belarmino Runil, presidente del Consejo de Pastores quellonino, mencionó que "acá en la comuna comenzamos con una marcha y desde ahí nos dirigimos a la Iglesia Metodista Pentecostal, donde vamos a hacer un culto plenario. Esperamos alrededor de 300 personas".