Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Potencian la prevención de incendios forestales: Chiloé suma 25 en la temporada

Realizan campaña multisectorial en el sector Llau Llao de Castro. Apuntan al uso responsable del fuego y a denunciar cualquier foco ilegal.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Ante las graves consecuencias que generan los incendios forestales cada temporada, se está reforzando el despliegue preventivo y proactivo en Chiloé. A las sesiones de coordinación multisectorial, como la ampliación de los equipos de combate, se suman campañas en terreno interinstitucionales. El objetivo es promover el autocuidado y concientizar sobre el uso legal y responsable del fuego.

Esa fue la consigna en el dispositivo realizado ayer en la Ruta 5 Sur, a la altura de la pasarela del sector Llau Llao de Castro. Representantes de la mesa provincial destinada a abordar estas emergencias entregaron recomendaciones a automovilistas y vecinos. Se apunta a disminuir al máximo los alcances de estos siniestros.

Durante esta temporada -con inicio el 1 de julio- ya van 25 incendios forestales con 14 hectáreas afectadas, principalmente matorrales. El período anterior fueron 152 los siniestros en el Archipiélago, con 112 hectáreas arrasadas por las llamas. Un escenario que se busca mitigar.

Así lo remarcó Claudia Guineo, jefa provincial de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), señalando que estas iniciativas precautorias tienen ese fin.

"El llamado a la comunidad es a ser responsable en el uso del fuego, más allá que el calendario de quemas está abierto y se reciben avisos de propietarios de desean disminuir el material combustible hasta el 30 noviembre", dijo la personera.

Remarcó la profesional que "todo uso mal intencionado del fuego es delito, ya que puede poner en riesgo infraestructura crítica del territorio". Pidió denunciar cualquier foco ilegal al nivel 130 de Conaf, al 133 de Carabineros o al 134 de la Policía de Investigaciones.

Conjunto

Por su parte, el prefecto de Carabineros de Chiloé y Palena, Andrés Graves, relevó el trabajo conjunto que realizan las instituciones para evitar estas emergencias. "Nos encontramos fiscalizado y tomaremos detenidos a quienes no tengan la documentación o permisos para el uso del fuego", acotó.

Sumó el coronel que instan a la responsabilidad vecinal. "Quienes no tengan las autorizaciones y prenden fogatas serán controlados, si es necesario detenidos y puestos a disposición de los tribunales", insistió.

En tanto, el delegado presidencial de Chiloé, Marcelo Malagueño, fue enfático en señalar que los incendios forestales constituyen un problema serio.

"La temporada anterior hubo gran número de alertas pero baja afectación, especialmente matorrales y espinillos. Ahora hay que evitar esto, disminuir el número de siniestros y la superficie afectada", explicó el personero, valorando estas campañas precautorias que apuntan también a mantener despejados de vegetación los alrededores de las viviendas y no manipular fuentes de calor en zonas riesgosas.

Efectos a la salud

La seremi de Salud, Karin Solís, s e sumó a la campaña en Llau Llao, resaltando que el enfoque preventivo que se está dando a los incendios forestales, también involucra el área sanitaria. "Entregamos recomendaciones en este ámbito, como proteger los hogares y evitar que ingrese el humo a las viviendas. La prevención es más fácil que combatir estos incendios, por los cuales todos estamos expuestos, lo que incluye a los funcionarios que atienden estas emergencias", consignó.

Vislumbran querella por caso de violación a menor

E-mail Compartir

Apuntando a una próxima querella, el Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD) de Chiloé recibió en las últimas horas el patrocinio legal para representar jurídicamente a una estudiante, quien acusó a un joven de atacarla sexualmente en un sitio eriazo de Dalcahue. La víctima tiene apenas 16 años.

En prisión preventiva se encuentra el imputado de iniciales P. C. V. S. (36), tras ser formalizado por el delito de violación de mayor de 14 años, por los hechos registrados el 19 de octubre pasado. Una causa que está siendo diligenciada por la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de Ancud.

Tras tomar contacto con la familia de la afectada, el organismo dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito ya está ofreciendo respaldo para la adolescente. Así lo recalcó el titular de la entidad, Álex Contreras, sumando que "le prestamos atención integral a todo el grupo familiar".

Agregó el profesional que "está desplegada nuestra trabajadora social, el sicólogo y abogado para apoyarlos. Ya contamos con el patrocinio y poder en el ámbito legal, lo cual nos permite sumarnos a la causa y representar los intereses de la víctima indirecta, que es el padre de la víctima". Explicó que "estamos evaluando la interposición de una querella".

Programa de acogida favorece a 2 lactantes

E-mail Compartir

El Programa Familias de Acogida Especializada (FAE) Castro cuenta con nuevos grupos familiares capacitados que recibieron a dos lactantes. Se trata de vecinos externos que no tienen lazos sanguíneos con las menores, lo cual constituye una modalidad que fue destacada por los coordinadores de la iniciativa dependiente del Servicio Mejor Niñez.

La jefa técnica del proyecto, Paz Nova, por el primer caso, indicó que se trata de una niña "por quien se realizó un nuevo enlace al encontrarse en modalidad residencial. Hoy en día la niña se encuentra viviendo con familia guardadora externa y se está proyectando poder restituir nuevamente el derecho de la niña a vivir en familia", destacó.

Por otra parte, a inicios de este mes se empezó a gestar un acogimiento de emergencia para una niña de 8 meses. "Agradecemos la disposición del grupo familiar que en el corto período ha otorgado a la lactante un contexto adecuado, seguro, cálido y lleno de amor. Lo cual le ha permitido a la niña poder adaptarse al grupo familiar de manera segura", dijo.