PPD desplaza al Partido Liberal en la Delegación de Los Lagos
La ahora excoordinadora regional de Prevención del Delito, Paulina Muñoz Molina, fue nombrada por el Presidente Boric para reemplazar a la renunciada Giovanna Moreira. Parlamentarios oficialistas creen que "se pasó factura" al PL por los resultados electorales del 27 de octubre.
Sin ceremonia, apretón de manos, ni fotos protocolares se produjo este sábado el cambio de delegada presidencial en la Región de Los Lagos, luego de que Giovanna Moreira Almonacid decidiera renunciar voluntariamente al cargo, con miras a una eventual disputa de un cupo parlamentario en 2025.
Una salida que, según sus cercanos, intentó evitar hasta último minuto el gobierno del Presidente Gabriel Boric. No obstante, pasadas las 23 horas del viernes se comunicó desde el Ministerio del Interior y Seguridad Pública el listado con las dimisiones de 7 delegados y delegadas presidenciales regionales y 2 provinciales.
En el caso de la Región de Los Lagos, se informó que asume Paulina Muñoz Molina, administradora pública de la Universidad de Los Lagos, con estudios de postgrado en Gobierno y Gestión de Políticas Públicas (2021) en la misma casa de estudios, y quien desde enero de 2023 a la fecha se desempeñaba como coordinadora regional de Seguridad Pública.
En su currículum destaca el haber sido asesora de la dirección regional del Servicio Nacional de Migraciones, coordinadora del comité técnico asesor de la Gobernación de Llanquihue y coordinadora del Departamento de Asuntos Estudiantiles de la Municipalidad de Santiago.
Cambio de opinión
Muñoz Molina fue además candidata a consejera regional en 2021 por el PPD, logrando 1.680 votos (1,25%) de los sufragios que obtuvo para el pacto Unidad Constituyente.
Tras asumir, a inicios del 2023, la coordinación regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, su nombramiento recibió críticas del diputado Héctor Ulloa (indep. pro PPD), quien acusó que su designación fue por "amiguismo", dado que el entonces subsecretario Eduardo Vergara era también pepedé y Muñoz Molina, su presidenta regional.
Ayer, sin embargo, el diputado Ulloa aplaudió la nueva designación. "Paulina ha demostrado ser una profesional altamente capacitada en su gestión, liderando una de las carteras más importantes y demandadas por la ciudadanía. La seguridad es una de las prioridades para devolver la seguridad a los vecinos y vecinas, y, por ende, su figura se posiciona como una de las más pertinentes para asumir la Delegación Presidencial en la región. Yo estaré a disposición de trabajar y aportar en su gestión para reconstruir la confianza que la gente necesita", afirmó.
Énfasis en seguridad
Por su parte, Paulina Muñoz, ya instalada en la Delegación Presidencial de Los Lagos, dirigió sus primeras palabras al Presidente Gabriel Boric y agregó que asume el cargo para el cual fue nombrada con "gratitud, responsabilidad y mucho compromiso", así como también agradeció a nombre del Ejecutivo la gestión de Giovanna Moreira, "quien con profesionalismo y dedicación lideró un trabajo muy importante en nuestro territorio", mencionó.
En cuanto a los énfasis que tendrá su gestión, Muñoz manifestó que "entiendo que los desafíos prioritarios que tenemos como región son la seguridad social, económica y pública, prioridades que abordaremos en las 30 comunas de nuestra región, realizando un trabajo coordinado y articulado con nuestro gabinete regional".
En ese sentido, la profesional explicó que, "como representante del Presidente en nuestra región, mi compromiso es continuar trabajando para fortalecer la seguridad en cada uno de nuestros barrios, que debe entenderse que es una labor que no tan solo es policial, sino que también es una articulación importante que debemos asumir las distintas instituciones del Estado en conjunto con la gestión municipal y también la organización comunitaria".
Reacciones
Diversas fueron las reacciones de parlamentarios de la región por el arribo de Paulina Muñoz a la Delegación Regional. El senador Fidel Espinoza (PS) afirmó que "como socialistas estamos contentos de una nominación que no nos provoca incomodidad de ningún tipo, conocemos las capacidades de Paulina Muñoz, absolutamente. El Partido Socialista fue el único partido que apoyó la llegada de Paulina Muñoz a los temas de seguridad regional, no olvidemos que ahí hubo parlamentarios que denostaron su llegada".
"Esperamos que ella no sea solo una delegada que haga todo lo que Santiago determine -adjuntó el representante de la región en la Cámara Alta-, sino que también golpee la mesa por los temas regionales. Este ha sido un gobierno muy poco descentralizado, los seremis no tienen voz aquí en la región, muchos de ellos tienen que pedir autorización a Santiago para poder hablar y esas cosas no pueden seguir ocurriendo".
El diputado (FA) Jaime Sáez expresó, a su vez, que "conozco a la delegada Muñoz hace muchos años; es de la zona, con amplia experiencia, un liderazgo político coherente en el tiempo pese a las adversidades y sobre todo una persona íntegra en lo humano".
El gobernador regional Patricio Vallespín felicitó también la designación. "Se produce una posta política adecuada, ya que (Muñoz) estaba a cargo de la coordinación de los temas de seguridad pública y que es un componente fundamental en las tareas del delegado presidencial, igual como los temas de emergencia, que igualmente ella por estar en ese rol también tiene la experiencia acumulada, no tiene que venir a aprender, y que ojalá pueda ejercer con mucha fuerza en el último año de gobierno todo lo que tiene que ver con la coordinación interinstitucional del gobierno nacional en la región", puntualizó.
Asimismo, Vallespín (indep.) evidenció su deseo de reunirse con la delegada "para ver qué cosas colaborativas se pueden seguir consolidando en el tiempo que me queda y, por cierto, algunas consideraciones en esa materia en lo que es el presupuesto 2025", proyectó.
Finalmente, el senador Iván Moreira (UDI) recalcó que es preciso que la nueva delegada se dedique a solucionar los problemas de la región "y no se dedique a ser jefa de campaña de los candidatos presidenciales y a parlamentarios en la región del oficialismo".
PL da un paso al costado
En el análisis político, el traspaso de la Delegación Regional de manos de una militante del PL a otra del PPD es visto por algunos legisladores como una "pasada de factura" a los liberales en la región por los resultados de la elección de gobernadores regionales, donde producto de la falta de un candidato de consenso no pudo pasar a segunda vuelta la postulante del Frente Amplio, Patricia Rada (ver págs. 6 y 7).
En ese sentido, el diputado Jaime Sáez argumentó que, "en cuanto a la responsabilidad del Partido Liberal, particularmente en la elección de gobernadores regionales, es evidente que ello exigía un cambio en cuanto a la conducción del gobierno en nuestra región".
Mientras que el senador Espinoza fue aún más "al hueso", al decir que "era insostenible la permanencia del Partido Liberal a cargo de la región. Ellos fueron responsables directos de que no hayamos pasado a la segunda vuelta y que en una región que tiene una alta votación de la centroizquierda, hayan pasado dos de derecha al balotaje".
"Ajuste de cuentas"
A su juicio, "hubo sin duda un ajuste de cuentas producto de la irresponsabilidad que tuvo el Partido Liberal y sus líderes locales en no haber apoyado una sola candidatura en la primera vuelta".
En respuesta, el diputado por el distrito 26 Alejandro Bernales (PL) enfatizó que "ya se cumplió una etapa en la Delegación Presidencial, y aunque de La Moneda se insistió en que (Giovanna Moreira) permaneciera en el cargo hasta las últimas horas de la noche, la decisión de sumarse al trabajo territorial del partido y trazar nuevas posibilidades para su liderazgo nos parecieron más relevantes".
Bernales optó por destacar el trabajo de la hoy exdelegada Moreira, de quien catalogó "su enorme gestión la posicionó como una de las delegadas presidenciales mejor evaluadas de Chile". Sumó que por este motivo, "y luego de los positivos resultados de las elecciones para el Partido Liberal, le solicitamos liderar esta nueva etapa para nuestro colectivo".
Exdelegada moreira dice que en su gestión hubo "grandes avances"
La exdelegada Giovanna Moreira, junto con agradecer al Presidente Gabriel Boric por la confianza depositada, manifestó que "mi compromiso con la región sigue intacto y en el lugar que esté voy a trabajar por una sociedad más justa".
A su vez, repasó algunos hitos de su gestión. "Tuvimos grandes avances durante este período, por ejemplo, normalizando las obras que hoy día nos permiten tener un hospital para Puerto Varas, pensar en un centro oncológico, también hacernos cargo de la conectividad a través del retorno del tren entre Puerto Montt y Llanquihue, y además trabajamos arduamente por la prioridad número uno de la ciudadanía que es la seguridad, recuperando espacios públicos en toda la Región de Los Lagos, entregando mayor seguridad en los barrios, generando mayor iluminación y recuperando plazas y parques", apuntó la liberal.
3 años, 4 meses y 13 días ejerció Giovanna Moreira como delegada presidencial en la región de Los Lagos.