Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Nuevas autoridades apuntan a gestión cercana y transparente

Ayer asumieron los concejos municipales. Chiloé tiene seis alcaldes que debutan en el cargo y cuatro reelectos que juraron o prometieron ayer junto a los concejales por el período 2024-2028.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con actos que se realizaron principalmente durante la mañana, ayer se realizó el juramento de los nuevos alcaldes y concejos municipales en las diez comunas de la provincia de Chile. En 6 comunas hubo una renovación de sus jefe comunales y otras cuatro mantuvieron a sus líderes.

Una gestión cercana a la ciudadanía, transparencia y trabajar por el desarrollo de cada una de las comunas fueron parte de los compromisos que asumieron los alcaldes tras jurar frente al concejo e invitados a las ceremonias de constitución.

Las nuevas caras en las comunas chilotas corresponden a Andrés Ojeda (indep.), en Ancud; Javier Ugarte (PS), en Quemchi; Alejandra Villegas (indep. pro UDI), en Dalcahue; Baltazar Elgueta (PS), en Castro; Alejandro Cárdenas (indep. pro Partido Republicano), en Puqueldón, y Claudio Barudy (indep.) en Quellón.

A ellos se suman los jefes comunales que fueron reelectos en cuatro comunas: Javiera Yáñez (indep. pro PS), en Curaco de Vélez; René Garcés (indep. pro PS), en Quinchao; Fernando Oyarzún (RN), en Chonchi, y Marcos Vargas (DC), en Queilen.

Con algunas diferencias como la extensión de cada una de las sesiones y el uso o no de la palabra de los nuevos alcaldes en la ceremonia se realizó la constitución de los concejos. Algunos actos incluyeron incluso presentaciones artísticas y discursos de los concejales como fue el caso de Ancud.

Andrés Ojeda (indep.) juró como nuevo alcalde en la comuna del norte de la provincia, instancia en la que recordó a autoridades que marcaron el desarrollo del territorio y también de los objetivos de su gestión, sobre todo frente a las complicaciones financieras que afecta a la Corporación Municipal de Ancud, que el año pasado experimentó el traspaso de la educación pública a un administrador provisional por la crisis del sector.

"Es un momento que hay que tomarlo con mucha tranquilidad, con mucha mesura, Ancud está en una situación compleja y nosotros tenemos que estar a la altura de eso, hay un concejo municipal que se nota que tiene energía, además conocimiento, experiencia; así es que creo que van a ser un tremendo aporte al futuro que tenemos que forjar entre todos", relató el chacaíno.

Capital provincial

Castro, otra de las comunas más pobladas de Archipiélago también vivió un cambio de liderazgo. Con el renunciado jefe comunal, Juan Eduardo Vera (indep. de Chile Vamos) entre los invitados a la ceremonia que se realizó en el Centro Cultural se realizó el juramento de quien estaba desempeñando la función de alcalde suplente.

Un poco más de media hora se extendió el acto que solamente consideró la lectura de los decretos y los juramentos de las nuevas autoridades, además de la interpretación de los himnos Nacional y de Chiloé.

Dentro de los desafíos de su gestión el socialista enumeró a "la transparencia, trabajar en unidad, hacer las cosas bien, con humildad, con honestidad y sobre todo lo que yo pido a todos los funcionarios municipales a que atiendan con paciencia y con amor, que el usuario de la municipalidad sea bien acogido y se le den las respuestas necesarias y con prontitud, que no tengamos que hacerlos venir otras veces".

En el puerto sur de la provincia también se produjo un cambio en la administración comunal. Tras una reclamación que definió el Tribunal Electoral Regional (TER) con el reconteo de 29 mesas, fue declarado como alcalde Claudio Barudy (indep.), quien ayer asumió el liderazgo del municipio de Quellón.

En el salón municipal se realizó el acto de constitución del nuevo concejo tras el que el médico veterinario mencionó que "hay muchos sentimientos encontrados, mucha emoción de iniciar un período de trabajo en beneficio de la comuna, con el concejo ya instalado para empezar a trabajar porque hay mucha expectativa por parte de la comunidad de la gestión que nosotros podamos realizar y lo más importante y que siempre me va a guiar es tratar de no defraudar a las personas".

Quemchi

Desde su rol como concejal durante tres períodos, el socialista Javier Ugarte pasó a dirigir los destinos de la comuna de Quemchi, asumiendo como desafíos velar por el desarrollo de la comunidad.

El exdirigente sindical y comunicador indicó que "soy dichoso de poder ser un servidor público, el cariño que me expresan cada día en la calle, con mensajes de apoyo deseándonos una exitosa gestión es algo que nos llena el alma para asumir el desafío que viene. Tenemos la experiencia y sabemos dónde enfocar los esfuerzos. Seguiremos trabajando por tener buenos caminos, salud digna y atención centrada en la amabilidad".

En la vecina comuna de Dalcahue también hubo un cambio en la dirección municipal, jurando ayer en el cargo Alejandra Villegas (indep. de Chile Vamos), quien fue funcionaria municipal y concejal.

"Es un honor para mí poder participar de este concejo municipal con tres mujeres (concejalas), es primera vez que se da esto en Dalcahue. Un mensaje cargado de compromiso, transparencia y sobre todo un profundo respeto por cada uno de ustedes. Asumimos el desafío de construir una administración de puertas abiertas, donde la transparencia no solo sea una palabra, sino que una forma de actuar en el día a día, queremos recuperar la confianza de nuestra comunidad", acotó.

Isla Quinchao

En la isla Quinchao, ambos jefes comunales fueron reelectos, incluso en Curaco de Vélez se dio la particularidad que Javiera Yáñez (indep. pro PS) no tuvo competidores en la elección del 26 y del 27 de octubre, uno de los tres casos a nivel nacional.

La abogada afirmó tras asumir su segundo período que "partimos con una cartera de proyectos de más de mil 500 millones de pesos de inversión, son proyectos que están completamente adjudicados, que están pronto a su inicio o adjudicación. Estoy muy contenta de ver a tantos dirigentes, hicimos inversión en todos nuestros recintos deportivos y contentos de que nuestras obras hablen más que nuestras palabras".

Por su parte, en Quinchao, René Garcés (indep. pro PS), también renovó su juramento para dirigir la comuna, dando cuenta que "es agradable avanzar para que a la comuna la vaya bien, para que sus habitantes tengan un mejor bienestar, sinergia de lograr que la suma de los esfuerzos sea lo más importante. Quiero decirles que han sido tres años de mucho trabajo (el período que finalizaron alcaldes y concejales solo duró 2021-2024), con las complejidades propias que nos toca vivir, pero también fuimos capaces de sacar varias iniciativas, en un tiempo relativamente corto donde pudimos llegar a una inversión de 18 mil millones de pesos".

Reelecto

Fernando Oyarzún (RN) fue otro de los alcaldes chilotes que logró su reelección, en su caso se trata de su tercer y último período.

"Este trabajo que uno dirige y es la cara visible es la representación de la suma de esfuerzos de nuestros funcionarios y funcionarias bajo sus distintos roles y funciones y donde siempre está el poder servir cada día un poco mejor. Este trabajo lo hemos asumido con humildad, con la sencillez que amerita un cargo como este, que significa siempre empatizar hacia los demás", relató el chonchino.

En tanto, en Puqueldón, asumió el cargo de alcalde, Alejandro Cárdenas (indep. pro Partido Republicano), quien aseguró que "me siento muy orgulloso de ser su alcalde y junto con el concejo municipal trataremos de hacer todo lo posible para que nuestra comuna avance en el desarrollo de los diferentes ámbitos. Tenemos grandes desafíos por concretar como la terminación de nuestro cesfam que ya lleva 7 años en un total abandono. Quiero dar las gracias a toda la gente que confió en mi persona y que con su apoyo me puso en este lugar".

Por la tarde se realizó la ceremonia de constitución en Queilen, en la que Marcos Vargas (DC), empezó su tercer su período, comentando que "al terminar estos 12 años vamos a tener una comuna más inclusiva, más desarrollada porque los alcaldes pasan, los concejales y concejalas también".

"Tienen que venir otros liderazgos, pero la institucionalidad queda, queremos dejar una buena impronta y para eso están todos convocados", adjuntó el presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé.

En cada uno de los concejos se definió el día y la hora en la que sesionarán durante este período que se extenderá hasta el 2028.

"Es un momento que hay que tomarlo con mucha tranquilidad, mucha mesura".

Andrés Ojeda,, alcalde de Ancud.

"Partimos con una cartera de proyectos de más de mil 500 millones de pesos".

Javiera Yáñez,, alcaldesa de Curaco de Vélez.

"Este trabajo lo hemos asumido con humildad, con la sencillez que amerita un cargo como este".

Fernando Oyarzún,, jefe comunal chonchino.