Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Cuestionan los 100 días sin seremi de Bienes Nacionales

Senador Espinoza lo calificó como una "falta de respeto para la gente de la región" y diputado Sáez espera que se resuelva en las próximas semanas.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca Villanueva

La Seremi de Bienes Nacionales en la Región de Los Lagos cumple hoy 100 días sin autoridad titular, luego de la renuncia oficializada el 29 de agosto pasado por la exsecretaria regional ministerial Paula Catalán Pérez (PC), quien dimitió al cargo que ejerció por casi 7 meses al cuestionársele haber aparecido en un listado de abogados que realizaron defensas en casos vinculados a la Ley de Drogas.

Se trata de la segunda vez en poco más de un año que esta Seremía se mantiene por un largo periodo vacante, luego que tras asumir la ministra Marcela Sandoval (RD) en la cartera de Bienes Nacionales -en agosto de 2023-, en menos de una semana le solicitó la renuncia al exseremi Pablo Flores (PS). Como resultado de esta situación, que fue calificada por una "vendetta" hacia el senador Fidel Espinoza por sus cuestionamientos que motivaron la salida del exministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, la Secretaría Regional Ministerial de BB. NN. en la Región de Los Lagos se mantuvo por 160 días sin que se nombrara un titular.

Esta nueva situación fue cuestionada por parlamentarios de la zona. El senador Fidel Espinoza (PS) calificó esto como una falta de respeto hacia la gente de la región de parte de la ministra.

"En la región hay profesionales que tienen todos los partidos políticos que pueden ser un aporte para que la gente no siga perdiendo. A nosotros no nos interesa si la ministra cree eso, a nosotros ya nos denostó el seremi que teníamos, que era el mejor seremi que teníamos en la región, y que ellos sacaron por razones políticas, por persecución, estando evaluado con la mejor calificación", dijo.

Adjuntó que este es un ministerio clave para la obtención de los títulos de dominio y calificó además como insostenible e implementado que hoy se haya retrocedido 20 o 30 años en estos últimos meses, "porque nadie se hace cargo o responsable de los graves problemas tecnológicos que se están generando para la ejecución de su trabajo, que es necesario y fundamental para la obtención de los títulos de dominio", recalcó.

En un tono similar, el diputado Mauro González (RN) también calificó como preocupante la situación en Bienes Nacionales, que lleva más de tres meses sin un seremi. "Esto genera inestabilidad y falta de continuidad en la gestión de una entidad tan importante", catalogó.

"Algo problemático"

Jaime Sáez (FA), también representante en la Cámara Baja, igualmente se refirió a esta situación y consideró como problemático que por segunda vez dentro de esta administración no tengamos un seremi de Bienes Nacionales.

"Evidentemente que eso es algo problemático, toda vez que se requiere que en las secretarías regionales esté la autoridad respectiva con todas las atribuciones que la ley les otorga y que eso permite además una mejor gestión respecto de quienes esperan que un servicio tan fundamental como Bienes Nacionales pueda estar abocado a resolver problemas tan sensibles como título de dominio, por ejemplo", mencionó.

En ese sentido, el parlamentario por el distrito 26 adjuntó que se ha estado comunicando con la delegada presidencial de Los Lagos, Paulina Muñoz, y afirmó que en las próximas semanas deberían estar nombrado no sólo el seremi de Bienes Nacionales, sino otros que han tenido cambios en las últimas semanas, como ocurrió con la Seremi de la Cultura y las Artes, tras la salida de Cristina Añasco.

A su vez, el diputado Héctor Ulloa (indep. pro PD), opinó que "claramente esta es una situación que afecta la eficiencia del servicio público". "La falta de continuidad en los nombramientos de la cartera demuestra una falta de compromiso por parte del Ejecutivo para responder a las demandas en materia de gestión del patrimonio fiscal, por lo tanto, creo que la situación ya es insostenible y espero que una vez comenzado el 2025, se concrete el nombramiento", recalcó.

Próxima semana se abrirá nuevo llamado para casino, luego del fallido proceso de postulantes por Castro

A fines de octubre, el Comité Resolutivo de la SCJ dejó en nada el concurso en que Enjoy y Dreams competían para operar en Chiloé entre 2027 y 2042.
E-mail Compartir

La Estrella de Chiloé

La próxima semana aparecerá en el Diario Oficial la resolución exenta de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) que llamará a un nuevo proceso de otorgamiento de un permiso de operación de este tipo de establecimientos a nivel nacional.

Tal acción sucederá a más de un mes después desde que el Consejo Resolutivo de la SCJ puso término a la evaluación de las ofertas técnicas presentadas por Inversiones y Turismo Chiloé S. A. y Rantrur S.A., postulante y renovante, respectivamente, a un permiso de operación en la comuna de Castro.

Tales iniciativas correspondían, en el mismo orden, a dos de las principales operadoras de casinos en Chile, Dreams y Enjoy -actual concesionaria del recinto en el sector castreño de Gamboa-, dos de las tres implicadas en el caso de supuesta colusión que abrió la Fiscalía Nacional Económica (FNE), organismo que presentó un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).

En los mismos documentos de fines de octubre de la SCJ, también se puso fin a la evaluación de la propuesta de Casino de Juegos Coyhaique S.A., en la comuna respectiva de la Región de Aysén, concluyendo su participación en el proceso de otorgamiento de permisos de operación, "el que de esta manera finaliza, sin asignación de puntajes y sin la realización de la etapa de apertura de ofertas económicas, lo que fue ratificado por el consejo resolutivo de este organismo, según consta en las resoluciones Exentas Ns°794, 795 y 793, respectivamente", divulgó el organismo nacional vinculado al Ministerio de Hacienda tanto sobre Castro como la comuna de la vecina región.

En ese aspecto, surge la duda si ambas empresas u otras volverán a postular por un casino por Castro o eventualmente por otra comuna chilota, considerando que el cupo es nacional y no está reservado a la Región de Los Lagos, que ya posee los de Puerto Varas y Osorno. Además, perfectamente podría haber interés por otra comuna nacional, cumpliendo con los requisitos.

Además, lo que hasta ahora es seguro es que Enjoy Chiloé posee su licencia para operar el casino castreño hasta mayo de 2027, cuando se cumplirán los 15 años que otorga de concesión a cada establecimiento la Ley N°19.995 creó la SCJ y establece las bases generales para la autorización, funcionamiento y fiscalización de estos espacios de entretención.

Antes de su asumir como alcalde titular, el jefe comunal castreño, Baltazar Elgueta, opinó sobre la incertidumbre que hay de cara a la extinción de la actual concesión y que la comuna no logre otra para el período 2027-2042. Enjoy Chiloé entregó 430 millones de pesos en concepto de impuesto al municipio local, e idéntica cantidad al Gobierno Regional de Los Lagos, el año pasado.

"Es una situación que nos preocupa porque no es solo un atractivo turístico, es también una buena fuente de trabajo y es un gran aporte al municipio, que nos beneficia a todos", mencionó el político del PS.

"Hay que estar al tanto de lo que ocurra, pero creo que Chiloé, en específico Castro, que ya tiene la infraestructura, tenga la posibilidad de seguir contando con el casino", vislumbró el jefe comunal sobre el tema que ya ha despertado la inquietud de concejales.