Cuestionan los 100 días sin seremi de Bienes Nacionales
Senador Espinoza lo calificó como una "falta de respeto para la gente de la región" y diputado Sáez espera que se resuelva en las próximas semanas.
La Seremi de Bienes Nacionales en la Región de Los Lagos cumple hoy 100 días sin autoridad titular, luego de la renuncia oficializada el 29 de agosto pasado por la exsecretaria regional ministerial Paula Catalán Pérez (PC), quien dimitió al cargo que ejerció por casi 7 meses al cuestionársele haber aparecido en un listado de abogados que realizaron defensas en casos vinculados a la Ley de Drogas.
Se trata de la segunda vez en poco más de un año que esta Seremía se mantiene por un largo periodo vacante, luego que tras asumir la ministra Marcela Sandoval (RD) en la cartera de Bienes Nacionales -en agosto de 2023-, en menos de una semana le solicitó la renuncia al exseremi Pablo Flores (PS). Como resultado de esta situación, que fue calificada por una "vendetta" hacia el senador Fidel Espinoza por sus cuestionamientos que motivaron la salida del exministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, la Secretaría Regional Ministerial de BB. NN. en la Región de Los Lagos se mantuvo por 160 días sin que se nombrara un titular.
Esta nueva situación fue cuestionada por parlamentarios de la zona. El senador Fidel Espinoza (PS) calificó esto como una falta de respeto hacia la gente de la región de parte de la ministra.
"En la región hay profesionales que tienen todos los partidos políticos que pueden ser un aporte para que la gente no siga perdiendo. A nosotros no nos interesa si la ministra cree eso, a nosotros ya nos denostó el seremi que teníamos, que era el mejor seremi que teníamos en la región, y que ellos sacaron por razones políticas, por persecución, estando evaluado con la mejor calificación", dijo.
Adjuntó que este es un ministerio clave para la obtención de los títulos de dominio y calificó además como insostenible e implementado que hoy se haya retrocedido 20 o 30 años en estos últimos meses, "porque nadie se hace cargo o responsable de los graves problemas tecnológicos que se están generando para la ejecución de su trabajo, que es necesario y fundamental para la obtención de los títulos de dominio", recalcó.
En un tono similar, el diputado Mauro González (RN) también calificó como preocupante la situación en Bienes Nacionales, que lleva más de tres meses sin un seremi. "Esto genera inestabilidad y falta de continuidad en la gestión de una entidad tan importante", catalogó.
"Algo problemático"
Jaime Sáez (FA), también representante en la Cámara Baja, igualmente se refirió a esta situación y consideró como problemático que por segunda vez dentro de esta administración no tengamos un seremi de Bienes Nacionales.
"Evidentemente que eso es algo problemático, toda vez que se requiere que en las secretarías regionales esté la autoridad respectiva con todas las atribuciones que la ley les otorga y que eso permite además una mejor gestión respecto de quienes esperan que un servicio tan fundamental como Bienes Nacionales pueda estar abocado a resolver problemas tan sensibles como título de dominio, por ejemplo", mencionó.
En ese sentido, el parlamentario por el distrito 26 adjuntó que se ha estado comunicando con la delegada presidencial de Los Lagos, Paulina Muñoz, y afirmó que en las próximas semanas deberían estar nombrado no sólo el seremi de Bienes Nacionales, sino otros que han tenido cambios en las últimas semanas, como ocurrió con la Seremi de la Cultura y las Artes, tras la salida de Cristina Añasco.
A su vez, el diputado Héctor Ulloa (indep. pro PD), opinó que "claramente esta es una situación que afecta la eficiencia del servicio público". "La falta de continuidad en los nombramientos de la cartera demuestra una falta de compromiso por parte del Ejecutivo para responder a las demandas en materia de gestión del patrimonio fiscal, por lo tanto, creo que la situación ya es insostenible y espero que una vez comenzado el 2025, se concrete el nombramiento", recalcó.