Lechagua avanza para ser la primera playa apta para el baño en Chiloé
Mientras en el continente ya se lanzó la temporada de balnearios, en la provincia el proceso avanza con lentitud. Junto al espacio costero de Ancud que se habilitará, también asoman otros como Quento y Ten Ten en Castro. En Llanquihue serán 14 las playas y en todas la Armada insistió en su llamado al autocuidado para evitar accidentes.
Este lunes 23 de diciembre autoridades marítimas dieron por iniciada la temporada de playas, lo que involucra para la institución un despliegue de medios, tanto humanos como materiales, para poder dar una mejor cobertura y seguridad a quienes visitan las playas y vienen a vacacionar.
Y como es costumbre en Chiloé, tarde comienzan a habilitarse los balnearios. Por lo pronto, de las 107 playas registradas por la Armada en el Archipiélago, ninguna se encuentra apta para el baño. Eso sí, como también es tradicional, toman la delantera para cumplir con la habilitación la de Lechagua en Ancud, como también la de Ten Ten y Quento en Castro.
Con relación al espacio costero en el norte de la Isla, Nicolás Olave, titular de la Dirección de Turismo y Fomento Productivo de la Municipalidad de Ancud, cuenta que el consistorio tiene el objetivo de habilitar Lechagua, una de las playas más grandes e importantes de la comuna.
"Son 300 metros de playa que se habilitan, donde esperamos contar con cinco salvavidas. Además, todas las gestiones se hacen con la autoridad marítima correspondiente, que son el permiso de escasa importancia que se presenta con el plano correspondiente, con el objetivo de la concesión, además de la adquisición de los distintos implementos médicos que se necesitan que usen los salvavidas en casos de emergencia", recalcó el funcionario.
"También, se encuentra todo lo referente a elementos de seguridad, las torres, las banderas, los letreros de 'playa apta' o 'playa no apta' para el baño y temas de coordinación de accesos para vehículos de emergencia", añadió.
Junto al "permiso de escasa importancia", se solicita la porción de agua a habilitar, "y para eso nosotros tenemos que generar una licitación para instalación de boyas y, además, comprar las boyas correspondientes, el cabo, los sacos de arena, y entregárselos al proveedor para que él instale las boyas, y esa licitación se levanta con la instalación de boyas y un topógrafo, para que él tome los puntos del plano y pueda instalar las boyas", enfatizó.
Olave añadió que la contratación de salvavidas es primordial, ya que "en Ancud es particularmente más complicado todos los años. Por eso, este año hicimos un curso de salvataje marítimo, lo cual nos permitió certificar a 12 personas, de las cuales 11 pasaron la prueba de salvavidas. Eso nos permitió poder acceder a salvavidas más fácilmente, ya que a través del mismo curso se contrataron personas".
Igualmente, la fuente advirtió que "los marinos nos piden coordinar las pruebas, facilitarles un paramédico para prueba de práctica, un lugar para poder tomar la prueba teórica, y todo eso viene amarrado de un presupuesto municipal que hay que moverlo internamente, con todos los trámites administrativos correspondientes".
Incidencias
En el caso de la provincia de Llanquihue, son 14 las playas habilitadas por la autoridad marítima.
Durante el lanzamiento de la temporada, se dieron a conocer las cifras de incidentes que dejó el período estival anterior, donde desde las capitanías de puerto pertenecientes a la jurisdicción de la Gobernación Marítima de Puerto Montt -Puerto Montt, Puerto Varas, Maullín, Calbuco, Cochamó y Río Negro-Hornopirén-, se reportaron un total de 25 accidentes, de los cuales 21 personas resultaron ilesas y cuatro fallecidas.
Uno de los hitos más significativos presentados fue el nuevo punto de posada dentro de Puerto Montt, exactamente en la Gobernación Marítima que queda ubicada en Avenida Angelmó, para poder atender emergencias y evacuar a personas.
Al respecto, el gobernador marítimo de Puerto Montt, capitán de navío litoral Dinson Baack, explicó que si bien este fue un helicóptero que dejó de funcionar hace algún tiempo, gracias al apoyo de la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas, "hoy podemos contar con una nueva alternativa si es que otras instalaciones no están disponibles, para poder desde acá materializar evacuaciones médicas que muchas veces ocurren en el período estival".
La autoridad destacó que hasta el momento en las localidades de la provincia de Llanquihue que agrupa la jurisdicción de la Gobernación Marítima de Puerto Montt, hay 14 playas habilitadas: 10 de Puerto Varas, dos de Puerto Montt, que corresponden a Pelluco y Chinquihue, y dos de Maullín.
"Van a ir apareciendo más a medida que se vayan habilitando en la aplicación de playas para que los turistas y visitantes sepan cómo llegar, junto con otra información de interés para los veraneantes a través de esta aplicación", señaló Baack.
Dicha aplicación móvil se trata de "Playas Chile", otra de las novedades presentadas por las autoridades marítimas, que consiste en una herramienta digital para prevenir accidentes y fomentar el autocuidado. En ella, los veraneantes podrán acceder a información actualizada sobre medidas de seguridad y playas aptas para el año en todo el país. La app está disponible en Google Play para dispositivos Android y en la App Store para usuarios de iOS.
Bajo interés
Por otro lado, el gobernador marítimo manifestó su preocupación por el bajo interés en las concesiones de las playas, pero destacó el apoyo de los municipios, sobre todo de Maullín, Puerto Montt y Puerto Varas, para poder habilitar e implementar las medidas de seguridad, que son dispuestas por los capitanes de puerto, para que los bañistas estén seguros.
Igualmente, el oficial relevó el trabajo colaborativo con Bote Salvavidas, "con quienes tenemos un trabajo sumamente estrecho y nos colaboramos mutuamente para poder acudir a las emergencias. Muchas veces la Armada no llega porque los esfuerzos están en otro lado. Sin embargo, ahí está Bote Salvavidas, que como todos los años es un cuerpo voluntario que nos apoya en esta actividad y sabemos que en el verano van a estar ahí desplegados al igual que nosotros, verificando que la gente pueda visitar las playas sin riesgo", recalcó.
Justamente, desde el equipo de Bote Salvavidas, la comandante Daisy Gallardo, entregó un mensaje apuntando principalmente a la prevención, el autocuidado y la responsabilidad a la hora de acudir a las playas.
"Lo ideal es que siempre elijan balnearios aptos y habilitados para el baño, pero entendemos que esto no es una constante, y que principalmente los accidentes se dan en lugares que no son aptos para el baño. Por lo tanto, el mensaje siempre va a ser a la seguridad, al autocuidado, a no descuidar a los niños y evitar el consumo de alcohol, sobre todo si va a realizar actividades acuáticas", aclaró.
El año pasado se lograron habilitar 11 playas (en Llanquihue), de las cuales ocho fueron aptas para el baño. El gobernador marítimo explicó que "hicimos una campaña desde el mes de julio a través de medios de prensa, redes sociales y también con reuniones de los capitanes de puerto punto a punto con autoridades regionales para poder captar a esta gente, sobre todo particulares, que puedan concesionar las playas. Sin embargo, el interés ha sido súper bajo, pero ahí ha estado la mano de los municipios que, como todos los años, nos colaboran en esto".
Para obtener mejores resultados el próximo año, se pretende iniciar la campaña antes, ya que se lograron habilitar más playas en 2024 que en 2023.
"Si el año pasado fue en agosto y este año fue en junio, el próximo año será en abril. Vamos a comenzar antes para poder motivar y generar los incentivos, sobre todo de particulares, que puedan motivarse y concesionar las playas, por conveniencia propia, por lo que significa el negocio, y a la vez por brindar la seguridad que necesitan las hermosas playas de la Región de Los Lagos, que son tan concurridas en este período hasta fines de febrero o principios de marzo", expuso Dinson Baack.