Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

SLEP y municipios firman un acuerdo para uso de recintos

No solo los establecimientos educacionales serán traspasados al Servicio Local de Educación Pública, sino que también otros ubicados en terrenos educativos como el Polideportivo de Castro y postas en algunas comunas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A menos de 5 días de que se concrete el traspaso de la enseñanza municipalizada al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Chiloé, ayer se realizó la firma de un convenio entre el organismo que estará a cargo de administrar la enseñanza desde el 1 de enero y los consistorios de la provincia.

Se trata de un acuerdo de colaboración y cooperación, lo que permitirá a los municipios seguir vinculados con elementos que serán traspasados como la infraestructura.

Es juntamente este punto el que genera algunas aprensiones, ya que el traspaso no solo considera a los establecimientos educacionales, sino que también gimnasios o incluso postas que están dentro del paño de terreno que pertenece a un recinto educativo.

Un ejemplo de esta situación es el Polideportivo de Castro que será traspasado al SLEP, pero con la firma de este convenio se analizará la forma cómo continuar su administración y funcionamiento.

Baltazar Elgueta (PS), alcalde de Castro, comentó que "lo del Polideportivo es un gran tema, la administración anterior con todas sus letras no hizo la pega, desgraciadamente es así y a nosotros como nueva administración nos toca corregir y felizmente se firmó un convenio y tenemos que seguir conversando porque también hay postas de salud que están en terrenos de la educación, son temas que tenemos que abordar y felizmente hay buena disposición de los funcionarios del SLEP".

Por su parte, Javiera Yáñez (indep. pro PS), alcaldesa de Curaco de Vélez, indicó que "es importante firmar este convenio porque nos permite a nosotros ocupar los espacios de los establecimientos educacionales que por ley han sido traspasados al servicio local a contar del 1 de enero 2025".

Rbd

Además, la jefa comunal afirmó que "la propia ley establece cuáles son los bienes que deben traspasarse al servicio y como está establecido por normativa vigente, todos los inmuebles que están ubicados dentro de los RBD (Rol Base de Datos) que son los números que se les asignan a los establecimientos educacionales, tienen que ser traspasados al servicio local".

"Nosotros teníamos algunos proyectos presentados y elegibles que no vamos a poder ejecutar, porque ese proyecto se pierde y eso es lo que lamento porque no lo vamos a poder postular porque la titularidad del dominio del inmueble va a ser del SLEP", recalcó la abogada.

Quien también formó parte de la firma de convenio fue el alcalde de Quellón, Claudio Barudy (indep.), tras lo que mencionó que "nunca el gobierno comunal se puede olvidar de lo que es la educación porque está directamente relacionado con los niños y jóvenes que habitan la comuna, nosotros venimos a firmar el convenio de cooperación para prestar toda la ayuda posible a la instalación del SLEP y al desarrollo de todo el proceso de cambio que va a tener la educación".

A su vez, Marcos Vargas (DC), presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, relató que "esperamos que este sea el inicio de un proceso que no sea tan largo, tan complicado, en donde podamos colaborar en la medida de nuestras posibilidades a que el sistema educativo se mantenga y que por el bien de los niños, niñas y jóvenes de la provincia sea esperanzador respecto a lo visto hasta ahora".

En este sentido, Basilios Peftouloglou, coordinador de gestión institucional del SLEP Chiloé, consignó que "esto ratifica un trabajo que hemos venido realizando con los actores de la provincia, con los gremios, con las comunidades educativas y ahora en particular, con los sostenedores actuales, con los alcaldes, con sus equipos y esto es refrendar un trabajo de diálogo, de colaboración y con perspectiva a poder en conjunto llevar adelante esta gran reforma a la educación pública".

Sumó que "el convenio apunta a poder proyectar un trabajo de colaboración y eso se da en distintos ámbitos y, en particular, y que es importante para las comunidades, para los mismos municipios es que hay cierta infraestructura que hoy en día está siendo utilizada por los municipios y organizaciones comunitarias. Eso a través de este convenio permite darle proyección a esa infraestructura y puede dar la tranquilidad a las respectivas municipalidades y organizaciones para que puedan seguir utilizando tales infraestructuras".

Instalaciones

En el lugar donde se está habilitando el edificio del SLEP que se ubica en calle Ignacio Serrano de Castro, se realizó la mañana de ayer el acto de firma del convenio con los municipios.

Marcelo Malagueño, delegado presidencial provincial, expresó que "el Estado recupera el control de la educación pública, esto implica que vamos a tener un criterio común en toda la provincia y se va a privilegiar la educación centrada en los niños en nuestra provincia. Este es un paso histórico porque estamos recuperando lo que fue la educación por décadas".

También valoró lo que será el traspaso, el seremi de Educación de Los Lagos, Juan Gómez, dando cuenta que "se está marcando un hito de todo el trabajo que se realizó durante un tiempo y en ese convenio están todas las fuerzas para que la educación pública avance y sea un ente participativo y esté preocupado por la comunidad educativa".

"Todos los inmuebles que están dentro del RBD tienen que ser traspasados al servicio local".

Javiera Yáñez,, alcaldesa de Curaco de Vélez.