Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Municipio inicia administración de terminal que halló sin la barrera y con cortes de energía

Alcalde Elgueta anunció que espera en breve plazo ejecutar un proyecto de mejoramiento para entregar un buen servicio.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Finalmente, ayer el municipio de Castro retomó la administración del Terminal de Buses Rurales tras años de concesión a una institución deportiva: Club Deportes Castro. No exenta de complicaciones se concretó la primera jornada, ya que en las últimas horas del año pasado fue retirada la barrera de control y hubo un corte de energía en zonas como el casino y la máquina de registro de los trabajadores.

Pese a estas complicaciones, el alcalde de Castro, Baltazar Elgueta (PS), afirmó que ayer ya había cuatro funcionarios trabajando y se espera avanzar pronto en el tema de los baños y la custodia, que necesitan reparaciones urgentes.

Junto con ello, el jefe comunal comentó que espera que el equipo municipal elabore a la brevedad un proyecto que permita intervenir el rodoviario en el corto plazo para dar una mejor atención a las personas que lo utilizan.

"Hubo una reunión para que el traspaso se haga de la mejor forma posible. Si bien es cierto a través de las redes sociales se han difundido imágenes donde sacan la barrera, se extrajo lo que es las cámaras de seguridad, hubo un corte de luz en algunas dependencias; es decir, una serie de situaciones que ojalá sean lo último que se haga", mencionó la fuente.

Además, expuso que "estamos tratando de hacer lo mejor posible como municipalidad cumpliendo nuestra palabra. El personal ya está, en lo que es la losa hay cuatro funcionarios y estamos viendo de a poco el tema de la custodia, de los baños que hay que mejorar para que sea algo decente".

Elgueta sumó que "vamos a hacer mejoras provisorias que yo creo que serían en febrero o marzo, mientras que Secplan (Secretaría Comunal de Planificación) elabora un buen proyecto para poder licitar".

Para Carmen Antiñanco, presidenta de la Junta de Vecinos Camilo Henríquez, la forma en que se produjo el fin de la concesión debe ser revisada y en el caso que existan responsabilidades llegar hasta las entidades que correspondan.

"Creo que lo que pasó fue algo muy irregular, muy feo, que no corresponde que nosotros en esta sociedad nos comportemos así. No sé quién hizo eso, pero yo espero que también la justicia haga su parte", demandó la dirigenta vecinal.

Sumó que "creo que hay que tratar con respeto lo que es de todos. Me pareció muy mal y ojalá pudiera solicitarle a ellos que puedan reparar porque uno no puede entregar las cosas con fallas y si no lo hicieron ellos corresponde que se haga la investigación y denuncia porque ahí hay cámaras que están grabando y sería bueno saber quién está detrás de esos hechos, no vaya a ser que empiecen a ocurrir otros hechos similares, lo que sería lamentable porque nosotros no somos un pueblo sin ley".

Denuncia

Quien difundió a través de sus redes sociales lo que ocurrió el 31 de diciembre en el terminal fue el exconcejal castreño, Julio Álvarez, dando cuenta que la situación vivida era "¡inexplicable! Nuestro Terminal de Buses amanece sin barrera de control. Fue arrancada de cuajo, anoche. A esto se suma el corte de luz en el casino y huellero que impide firma de los trabajadores. Es un verdadero despelote. ¡Se debe actuar con urgencia, hoy, para evitar un caos mayor!".

"Estamos tratando de hacer lo mejor posible como municipio para cumplir la palabra".

Baltazar Elgueta,, jefe comunal castreño.

Acercan rampa desprendida de nave a la orilla del canal y hoy sería retirada

E-mail Compartir

Con la marea de la mañana se espera concretar el proceso de retiro de la rampa del buque Mariano Andrade de la Naviera Somarco que se le desprendió el domingo pasado mientras prestaba el servicio de conectividad entre Chiloé y el continente.

En los últimos días se han apreciado en el canal de Chacao labores de embarcaciones que han acercado la estructura metálica que cayó a unos 100 metros de la rampa de Pargua a la orilla para desde ahí con una grúa intentar sacarla del mar.

Alejandro Tenorio, secretario del Sindicato de Oficiales de la Marina Mercante Austral, Siomma, explicó que "la rampa está hoy (ayer) a una profundidad de 20 metros, desde donde cayó la rampa la trasladaron hacia la costa y ahora está más cerca de la playa y eso es para que una grúa con harta potencia la pueda levantar".

Desde la mañana de ayer se realizaron faenas para acercar la estructura hacia la rampa de Coronel, en la comuna de Calbuco desde donde se espera hoy finalizar con el rescate de la pesada parte de la embarcación.

La tarde del domingo pasado se produjo el incidente del desprendimiento de la estructura que funciona como puente para descargar los vehículos desde el transbordador que se incorporó a prestar el servicio de conectividad en el canal de Chacao durante los últimos meses del año pasado.

Tras perder la rampa la nave logró descargar los vehículos que transportaba y posteriormente quedó varada en la zona, ya que estaba imposibilitada de seguir prestando servicio.

En ese momento, el incidente fue calificado como "anormal" en la conectivida en el canal y se especuló que se debería a una falta de mantención, lo que debe determinar una investigación que debería concretar la autoridad marítima.