Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Vinculan un laboratorio de drogas en Lolol con el cartel Jalisco Nueva Generación

La metanfetamina era importada en barco a Chile por Valparaíso y era purificada en la Región de O'Higgins para exportarla en Europa y Oceanía.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Tras una larga investigación, Carabineros detuvo a dos ciudadanos mexicanos que tenían un laboratorio donde se cristalizaba metanfetamina en Lolol, Región de O'Higgins. Los sujetos importaban la droga por el puerto de Valparaíso y su fin era comercializarla en Oceanía y Europa.

El fiscal Juan Castro Bekios, dijo que esta investigación se inició en mayo de 2024 al recibir una información de operaciones internacionales.

En concreto la droga fue enviada en una embarcación desde México en septiembre de ese año y en diciembre llegó al puerto de Valparaíso escondida en tinajas de pintura. El estimulante sintético fue ocultado en pallets de carga con 36 tinetas de pintura, de 20 litros cada una.

Luego de eso la droga fue almacenada por algunos días en la Región Metropolitana, para finalmente ser transportada a una parcela en Lolol, donde esta banda tenía un laboratorio clandestino, donde la acopiaban y mejoraban su pureza para luego ser vendida en el extranjero.

En ese contexto fue que en la denominada Operación Cristales del Pacífico", el OS7 de Carabineros llegó el jueves hasta este domicilio donde detuvo a dos ciudadanos mexicanos, quienes serán formalizados el lunes. En el operativo, los uniformados decomisaron 844 kilos de metanfetamina, líquida y sólida, además de 90 litros de acetona, utilizada para cristalizar la droga sintética, cocinillas, cilindros de gas y diversos implementos químicos.

El general director de Carabineros, Marcelo Araya, dijo que " se desarticula una organización que pretendía instalarse en nuestro territorio con la finalidad de realizar este proceso para posteriormente embarcarlo, trasladarlo y comercializarlo en los principales mercados europeos y de Oceanía".

La droga fue avaluada en 16,8 millones de dólares (casi $17 mil millones) en caso de venderse a Europa. Sin embargo en Oceanía esto se paga aún más caro, llegando a 160 millones de dólares ($160 mil millones).

El fiscal Castro dijo que esta droga fue importada al país desde el puerto Manzanillo, el que afirmó que "tendría una suerte de control por parte de un cartel mexicano que es el cartel de Jalisco Nueva Generación", sin embargo no confirmó que los detenidos pertenezcan a esa organización criminal "Esto es, como le digo, una hipótesis de trabajo, yo no puedo hablar de certeza", señaló.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo que es "la incautación más grande de este tipo de droga que hemos tenido en Chile".

TC rechaza prohibición al Estado de financiar terapias hormonales

E-mail Compartir

Por 7 votos a favor y 3 en contra el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional la norma que prohibía el financiamiento estatal de tratamientos hormonales de niños, niñas y adolescentes transgénero.

En noviembre la Cámara de Diputados aprobó con 65 votos a favor, 45 en contra y 7 abstenciones esta glosa impulsada por el Partido Republicano que planteaba que el Minsal no podía "financiar gastos relacionados con la adquisición, prescripción o administración de medicamentos con fines de uso de terapia hormonal, sea bloqueo de pubertad u hormonación cruzada, que formen parte o sean en sí una forma de tratamiento de la disforia de género, sea o no clínicamente diagnosticada en menores de edad".

Ante ello el TC señaló que "al examinar en su integridad la Partida 16 del Ministerio de Salud, no constan asignaciones o glosas que se refieran directamente a gastos asignados sobre los cuales la disposición en análisis pueda encontrar fundamento para restringirlos", y además cuestionó que la glosa busque prohibir en su totalidad los tratamientos de niños y adolescentes.

El Movilh dijo que el TC ha sido "más respetuoso de los derechos humanos que el Congreso Nacional".

El diputado RN Diego Schalper di jo que respeta lo decidido y señaló que "queremos conocer el contenido del fallo, porque la atribución parlamentaria consiste en no agregar gasto, pero sí evidentemente fijar ciertas condiciones".

Banda camuflaba droga en alimentos para transportarla hacia Juan Fernández

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedaron los 6 integrantes de un banda criminal que traficaba droga desde Valparaíso al Archipiélago Juan Fernández.

Los sujetos, que fueron detenidos el jueves por la Policía de Investigaciones, camuflaban sustancias como cocaína, marihuana y pasta base en choritos, mayonesas, lechugas y otros alimentos que eran transportados hacia el territorio insular en la motonave de subvención gubernamental "Antonio".


Carabineros detiene a un hombre que asesinó a su cuñado de una puñalada en el cuello

Carabineros detuvo ayer a un hombre que habría asesinado a su cuñado en Puente Alto. Cerca del mediodía, una mujer llegó hasta su domicilio ubicado en calle Vicente Pérez Rosales, donde encontró a su pareja, un hombre de 28 años, fallecido tras recibir una puñalada en el cuello y tapado con una frazada.

Según Emol, el cuñado de la víctima, un hombre de 54 años le habría dicho a la mujer "para qué vas a entrar si ya lo maté".

Luego el sujeto huyó de la casa y fue hallado por Carabineros en las cercanías de una botillería, donde al intentar detenerlo, el sospechoso del crimen se propinó una herida cortopunzante en su pecho.

Ante ello los policías lo detuvieron y lo trasladaron al Centro de Salud Familiar (cesfam) Cordillera. Ayer se desconocía la causa del crimen.