Estudiante castreña inicia una campaña para participar en el Mundial de Karate de Japón
Destacó en el Sudamericano de Brasil y ahora requiere juntar $7 millones para asistir al evento.
Tras un destacado paso por el Sudamericano de Karate Kyokushin realizado en Brasilia (Brasil) donde la adolescente castreña Luz Lindalva Rodríguez obtuvo un tercer lugar en su categoría, la joven deportista logró un cupo para representar a Chile en el mundial de Dojo que se realizará en Japón entre el 26 y 27 de abril de 2025.
A esta cita mundial espera llegar la isleña para representar a Chiloé y Chile en la disciplina, una de las ramas tradicionales del karate japonés, que, a diferencia de otras expresiones de este deporte, se caracteriza por ser de mucho contacto donde prevalece el knockout.
Luz tiene 15 años y participa de la Escuela Kyokuchin, localmente en Castro esta escuela cumplirá 25 años de existencia, y es una de las más antiguas que hay en el Archipiélago.
El sensei a cargo de la academia, Mauricio Almonacid, es cinturón negro segundo dan internacional y pertenece a una de las organizaciones más grandes que hay a nivel mundial de karate de contacto, cuya sede central está en Japón y además cuenta con una sede sudamericana que está en Brasil.
Rodríguez se unió a dicha escuela hace unos tres años, siendo el 2024 un periodo en el cual se realizaron varias competencias, cuatro de ellas en la que asistió en calidad de novicios, junto a un grupo de cinco compañeros, de las cuales ahora viajarán a Japón, Lindalva junto a dos alumnos más, varones que van a intervenir en la misma competencia. "Ella como juvenil, la verdad que destaca", comenta el sensei Almonacid Montenegro.
"Por el deporte que practico, el año pasado empecé a ir a competencias. La primera fue el Nacional en Santiago el día 12 de octubre en el cual quedé en primer en mi categoría, con lo cual pude ser seleccionada al Sudamericano de Karate Kyokushin en Brasilia, donde quedé tercera. Gracias a ello pude clasificar para ir a representar a Chile en el Mundial de Japón", complementa Rodríguez.
Destacada
Mauricio Almonacid relevó los resultados obtenidos por la alumna del Liceo Francisco Coloane. "La verdad que para nosotros es importante, porque ya son parte de la selección chilena, por lo cual estos resultados que le menciono coronan a Chile como país", expresa.
Agregó que los buenos resultados alcanzados por la deportista son dignos de elogio "porque Chiloé, la verdad somos los más alejados dentro del contexto nacional, al igual que los compañeros de Iquique, que somos los dos extremos y logramos resultados potentes considerando que nos toca competir con el centro mismo, donde están nuestros líderes nacionales que tienen mucho más bagaje".
"En comparación con ciudades grandes como Concepción o Santiago, que llevan mucha gente a competir, nosotros no llegamos ni siquiera a la tercera parte que ellos llevan, por lo tanto tener clasificados, la verdad que es un acto digamos digno de ser visto", añadió.
Por lo mismo, el sensei agrega que los resultados son un argumento importante "para que la gente que aprecie este deporte, o que quiera de alguna forma ser parte de una campaña de esta índole ayudé a esta persona a llegar allá (a Japón), porque detrás de lo que hizo hay un tremendo esfuerzo, hay un valor importante, un valor humano familiar, económico, porque también para poder llegar a las instancias que hicimos, que fue los nacionales y Brasil, además de la plata del bolsillo de cada uno, tuvimos que hacer rifas e inventos de todos los que puedan haber para poder lograr juntar el dinero para asistir".
En ese contexto, los recursos que necesitan recaudar son para cubrir los gastos del viaje, los cuales por motivos de ser una menor de edad, requiere y precisa reunir fondos también para una persona acompañante, su madre en este caso.
Los gastos asociados al viaje a Japón (considerando pasajes, alimentación y estadía) bordean los 7 millones de pesos. Además allá en Japón se tiene que comprar todos los implementos de uniforme para cumplir con los reglamentos del país nipon.
La madre de la joven compartió con el Diario La Estrella que uno de los valores que ha tratado de inculcar a su hija es la convicción y perseverancia para la consecución de objetivos, porque "nada es imposible, cruzamos el mar con un objetivo que es llegar a la isla y no hay que detenerse, puesto que se pueden hacer muchas cosas mientras haya vida y salud. He tenido que hacer muchas cosas para sacar a mi hija adelante y lo importante es que ella se sienta orgullosa y sea un ejemplo para muchas madres solteras y adolescentes, de que no hay rendirse", concluyó Rosa Rodríguez.
Por ahora la forma de reunir recursos para esta campaña están siendo canalizados a través de la cuenta Rut: 26.247.279-5 o contactándose al número +56979939884.