Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ancud: pareja de Quilicura se quedó con el Nacional de Cueca "Espiga de Arroz"

17 binomios de todo el país dieron vida a este tradicional certamen que cumplió su versión 13 a nivel juvenil.
E-mail Compartir

Carolina Ruiz Díaz

Hasta la comuna de Quilicura en la Región Metropolitana se fue el trofeo por el Campeonato Nacional de Cueca Juvenil "Espiga de Arroz", que luego de tres noches de competencia, dio por finalizada su decimotercera versión en Ancud.

Con la presencia de 17 parejas provenientes de todo el país, se llevó a cabo la actividad en que los jóvenes demostraron todo su talento y habilidades técnicas que les permitieron poder optar a un lugar dentro del cuadro de honor del certamen.

En las dependencias del gimnasio del Centro de Educación Integral de Adultos (CEIA) Salomón Fuentes Martínez se desarrolló esta actividad que desde el 2018 reúne a los amantes del baile y música nacional, instancia organizada con el apoyo de la Municipalidad de Ancud, la Corporación Cultural local y el concejo municipal.

Dentro de este marco, se coronaron como monarcas del encuentro los quilicuranos Martina Cortés y Vicente Molina. El segundo puesto se quedó en la provincia, en poder de la pareja de baile conformada por María Legue y Eduardo Legue, provenientes de la comuna de Dalcahue, representando a la Región de Los Lagos.

Por su parte, el tercer lugar fue para los representantes de la comuna de Coyhaique (Región de Aysén), Javiera Reyes y Marcos Rojas; mientras que el cuarto lugar recayó en poder de Noemi Villarroel y Kevin Gatica, quienes compitieron en representación de la comuna de Vallenar (Región de Atacama).

Respecto a la realización de este tipo de eventos, Eduardo Lillo, coordinador general, comentó que "esto genera un importante impacto dentro de la economía local, ya que las más de 1.200 personas que permanecieron en nuestra comuna durante la semana de ejecución de este campeonato, consumen una serie de servicios tales como alimentación, alojamiento, transporte, entretención, ocio y turismo los cuales, de acuerdo a los organizadores, supera los 100 millones de pesos".

Asimismo, el coordinador destacó al "SLEP (Servicio Local de Educación Pública) de Chiloé, que a pesar de instalarse recién el 1 de enero de 2025, dio todas las facilidades para que recintos como la Escuela Yerbas Buenas y el CEIA Salomón Fuentes Martínez que están bajo su nueva administración, pudieran ser facilitados por sus respectivos directores para su uso y recibir a las delegaciones".

Tal como sucedió en versiones anteriores, con el objetivo de compartir y acercar a la comunidad a este tipo de actividades, los participantes realizaron diversas muestras abiertas a todo público en distintos puntos de la comuna, como lo fueron las actividades recreativas en Playa Lechagua, la Cueca al Revés en las dependencias del gimnasio Yerbas Buenas, la Misa a la Chilena en la Catedral de Ancud, y el pasacalles en la Plaza de Armas.

Además, se realizó un city tour por el centro histórico de la ciudad del Pudeto, visitando el Museo Regional, Museo Bomberil, Museo de las Iglesias de Chiloé, Fuerte San Antonio, balneario Arena Gruesa y la nueva costanera de la comuna.

Respecto a la versión 2026, el alcalde de la comuna de Ancud, Andrés Ojeda (indep.), durante la ceremonia de recepción a los bailarines en el teatro municipal Mauricio de la Parra, comprometió su irrestricto apoyo a la continuidad de este importante evento en la comuna.

.

"Esto genera un importante impacto dentro de la economía local, ya que más de 1.200 personas permanecieron en nuestra comuna".

Eduardo Lillo, coordinador

Queilen releva el talento de los niños que animaron certamen cuequero

E-mail Compartir

El Campeonato Nacional de Cueca Mini Infantil celebró su vigesimoséptima versión en Queilen y por cuatro días juntó a 14 parejas provenientes de todo el país.

En la instancia se coronaron campeones Ambra Aassogna y Joaquín Cea, quienes llegaron desde la comuna de Mulchén (Región del Biobío); el segundo lugar lo obtuvo la dupla de Lorena Reyes y Emiliano Tapia, de la comuna de Litueche (O'Higgins), y el tercer puesto se lo llevaron Rayen San Martín y Emilio Orellana de Temuco (La Araucanía).

Tradición

El presidente de la Corporación Cultural de Campeones y Cuequeros de Chile, Harold González, expresó que "estamos muy agaradecidos de poder trasladarnos siempre a Queilen con el campeonato, son 7 años en las que el alcalde nos ha invitado a su comuna para poder presentar lo que nosotros hacemos, los niños se preparan muy bien, y me alegro por la comuna en el sentido de que esto congrega un marco de público bien fuerte y estamos apoyando en todo lo que es turismo".

"Me saco el sombrero por las parejas que participaron, la calidad de las danzas que hicieron estos chicos fue muy alta, diría que es una de las mejores presentaciones a nivel de los ultimos 7 años", sumó González.

En tanto, al alcalde Marcos Vargas, indicó que "ahora en verano somos el epicentro del folclor nacional con un evento de estas caracteristicas, es decir, a pesar de ser una comuna rural de 6 mil habitantes, estamos haciendo grandes eventos y cultivando el folclor, nuestra cultura, la idiosincrasia del pueblo chileno".