Dalcahue: fijan objetivos para mejorar conectividad en canal
Medidas a corto y largo plazo establecieron alcaldes, gobernador regional y representantes del MOP y Transportes para avanzar en la materia. Se piensa pedir prioridad presidencial para proyecto del puente, aunque ya la tiene por el Pladich.
La creación de una mesa técnica para trabajar en los términos de referencia de la nueva licitación del servicio de trasbordo en el canal Dalcahue y gestionar una reunión con la ministra de Obras Públicas, Jessica López, son parte de los acuerdos establecidos en un encuentro de distintos actores públicos y privados con el fin de mejorar la conectividad en el canal Dalcahue.
En época estival es común apreciar en la zona de los embarcaderos tanto en la Isla Grande de Chiloé como en la de Quinchao acumulación de vehículos producto de la alta demanda, lo que se repite en otros momentos del año, generando complicaciones para quienes se desplazan por la zona.
Si bien en el horizonte está contar con un puente que una a ambas ínsulas, se trata de un proyecto a largo plazo, por lo que para enfrentar la problemática actual se establecieron desafíos entre los municipios de Dalcahue, Curaco de Vélez y Quinchao, el Gobierno Regional, así como organismos vinculados a los ministerios de Transportes y Telecomunicaciones y Obras Públicas, más empresarios del transporte público.
Uno de los puntos expuestos en la cita que se realizó en la comuna de Galvarino Riveros fue reunirse con la titular del MOP para pedir que el proyecto del puente Dalcahue -adjudicación del contrato para el estudio de factibilidad está en proceso de toma de razón de Contraloría- cuente con prioridad presidencial.
Ello, pese a que esta iniciativa forma parte del Plan de Desarrollo Integral de Chiloé (Pladich) o Plan Chiloé, conjunto de proyectos que en agosto del 2006 el Gobierno de Michelle Bachelet entregó a los alcaldes chilotes en compensación por la "caída" del Puente Chacao, contando en su totalidad con prioridad presidencial.
Alejandro Santana, gobernador regional, sostuvo que "lo primero es resolver lo que es a corto plazo que es el track de navegación y poder trabajar de manera técnica con lo que significa las nuevas bases de licitación que se tienen que proponer a junio de este año y para eso van a participar los tres municipios, la Delegación Presidencial, el Gobierno Regional y el Ministerio de Transportes".
Junto con ello, expuso que esto es para que "las personas que tengan la responsabilidad de hacer las bases de licitación consideren todas las variables relevantes, con el objeto de no afectar al servicio, la demanda y tener claridad con la tarifa".
El castreño sumó que "lo otro tiene que ver con el puente sobre el canal Dalcahue, este es un proyecto que tiene un costo de extremada envergadura que debería superar los 175 millones de dólares y para eso está en toma de razón lo que significa un estudio para que llegue a conclusiones que -a mi juicio- van a ser muy similares a unas que existen hace varios años atrás, considerando que la recomendación social es muy difícil de conseguir vamos a hacer la gestión con la ministra de Obras Públicas que viene en marzo a la provincia para que este puente tenga la viabilidad de incorporarlo como un 'proyecto bicentenario' y eso pasa por una decisión presidencial".
Tercera pista
Uno de los compromisos que se asumió durante el encuentro es verificar la factibilidad que se pueda contar con una tercera pista en el acceso al embarcadero de Dalcahue, análisis que debería estar definido durante el primer semestre de este año.
Así lo indicó Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, afirmando que "me comprometí a ver la posibilidad en conjunto con el municipio, de la factibilidad de mejorar el acceso. Es complejo porque hay poco espacio, pero la idea es hacer una topografía primero para ver si es factible o no".
En este sentido, Javiera Yáñez (indep. pro PS), alcaldesa de Curaco de Vélez, mencionó que "nosotros queremos respuestas claras para hablarle siempre con verdad a nuestros vecinos y vecinas; valoramos la presencia del gobernador regional, Vialidad, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones; nos hemos unido las comunas para exigir respuestas en torno a la próxima licitación del servicio de conectividad en el canal Dalcahue".
La jefa comunal sumó que "para nosotros es importante que, primero, no suban las tarifas para los usuarios; segundo, poder mejorar las rampas que permitan un flujo más fluido, y se ha solicitado algunas mejoras viales para que en la comuna de Dalcahue se pueda operar de la mejor manera a los vehículos que transitan".
A su vez, la alcaldesa de Dalcahue, Alejandra Villegas (indep. pro UDI), argumentó que "estuvimos junto a parte del concejo municipal participando en la reunión que ha sido fructífera. Me quedo con tres aspectos, el principal es que vamos a realizar una mesa técnica para abordar la próxima licitación del canal Dalcahue y nosotros vamos a ser anfitriones".
Del mismo modo, detalló que "nos informaron que hay un proyecto de mejoramiento de la rampa de Dalcahue y el 26 de marzo habría una apertura de esta licitación; también hemos acordado con Vialidad para poder hacer un estudio topográfico para ver el acceso a la comuna que también es el acceso al embarcadero, y quedamos en ver la posibilidad de un próximo ensanche o una tercera pista".
Por su parte, René Gárces (indep. pro PS), alcalde de Quinchao, relató que "fue una mesa amplia y el tema fundamental tenía que ver con conectividad, ver los procesos que están funcionando, lo que tiene que ver con el transbordo, el puente en el canal Dalcahue y pudimos dejar en claro nuestra preocupación porque la conectividad en el canal se pueda desarrollar de buena manera, viene un nuevo proceso de licitación y creemos que debe considerar las deficiencias que puede mostrar el sistema en algún momento".
Para el 13 de marzo en Dalcahue quedó fijada la primera sesión de la mesa técnica con miras al proceso de licitación del servicio subsidiado en el canal que separa a Curaco y Quinchao de la Isla Grande de Chiloé.
"Vamos a hacer la gestión (con la ministra) para incorporar este puente al Plan Bicentenario".
Alejandro Santana,, gobernador regional.
"Se viene un nuevo proceso de licitación y creemos que debe considerar las deficiencias que puede mostrar el sistema (servicio de transbordo en el canal Dalcahue) en algún momento".
René Garcés,, alcalde de Quinchao.
13 de marzo es la fecha establecida para el inicio del trabajo de la mesa técnica.
3 empresas presentaron propuestas para el estudio de factibilidad del viaducto.
26 de marzo se realizaría la apertura de la licitación del mejoramiento de la rampa.