Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Dirigentes sociales critican alzas del transporte público

Desde este 23 de febrero los pasajes de la locomoción colectiva urbana para adultos se elevarán a 450 pesos en Castro y $430 en Quellón, correspondiendo al sistema regulado por el ministerio del ramo. Seremi y representantes legales de las líneas explican la medida, lo que es cuestionado por representantes vecinales de las dos ciudades chilotas.
E-mail Compartir

José Luis Vargas Álvarez

A partir del domingo 23 de febrero, las tarifas del transporte público regulado urbano de dos comunas chilotas tendrán un alza en Castro y Quellón, de 50 y 30 pesos, respectivamente. La medida causó inmediatamente el malestar de dirigentes sociales consultados.

Así lo informó el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) a través de la Seremi de la Región de Los Lagos, indicando que este incremento se calcula en base a un polinomio que abarca cifras como el valor del petróleo diésel, del dólar y la inflación.

Al respecto, el secretario regional ministerial del sector, Pablo Joost, explicó que "el reajuste de la tarifa de los pasajes del transporte público mayor para el sistema de las comunas de Castro y Quellón considera una serie de factores: por una parte, la realidad de las economías familiares y, por otra, la optimización de los recursos que permitan continuar concretando mejoras para los sistemas de movilidad local, equiparando la cancha y elevando la calidad de los servicios ofrecidos".

De acuerdo a la secretaría de Estado, "la modificación de tarifas permitirá al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones optimizar recursos para, así, impulsar el desarrollo de más y mejores condiciones del transporte público en regiones, fomentando no solo la descentralización, sino que también la equidad territorial y la modernización mediante diversos proyectos propios y colaborativos".

La información entregada por el MTT fue confirmada por los representantes legales de las líneas de microbuses que realizan el servicio en ambas ciudades, ambas llamadas 2 y que son las únicas de cada comuna en el ámbito urbano.

A diferencia del anuncio de subida de los pasajes comunicada por la cartera a fines de noviembre y que no fue respaldada por las empresas de la locomoción colectiva, ahora sí subirán los precios en sintonía con lo expresado por el MTT.

"Porque el alza se aplicó a todo Chile, igual tenemos que subir los otros precios. No es mucho, pero igual serán 30 pesos para la comuna de Quellón, donde tenemos cerca de 14 microbuses que circulan desde las siete de la mañana a las 20:45", explicó Mario Oyarzo, propietario de la línea 2 del sur de la Isla.

Por su parte, en Castro funcionan veinte microbuses realizan diversos recorridos, abarcando desde Llau Llao hasta Nercón. "Solamente hemos tomado la tarifa de adultos, para la tercera edad y estudiantes el valor del pasaje quedará tal cual", dio a conocer Julio Hernández López, representante de la línea 2 de la capital provincial.

En suma, los valores desde el domingo serán de 450 el pasaje de adulto en Castro, más 220 el de la tercera edad y de 150 el de estudiantes. En el mismo orden, los precios nuevos en Quellón quedarán en $430, $210 y $140.

"Ma parece mal"

Dirigentes vecinales de ambas comunas cuestionaron la medida adoptada por MTT y respaldada por los empresarios microbuseros, argumentando que el costo de la vida ha venido afectando a muchas familias, especialmente a las personas de escasos recursos. Incluso algunos dirigentes desistieron de dar su comentario, arguyendo su sorpresa por la medida y acotando que recabarían más antecedentes y que socializarían la decisión con sus asociados.

"A mí me parece mal, porque como lo conversábamos en familias numerosas y cuando las personas usan todos los días el transporte público se nota más, se nota mucho más el alza (…) Cuando son personas que usan diariamente para ir a trabajar o para cualquier cosa, la locomoción colectiva en este caso se nota bastante en el bolsillo", comentó Raquel Arriagada, presidenta de Junta de Vecinos Villa Alegre de Quellón.

A juicio de la dirigenta, esto es mayor aún "cuando los sueldos se mantienen en el mismo nivel, sobre todo aparte que acá, por ejemplo, la mayoría de los trabajadores son operarios, entonces los sueldos tampoco son tan altos",

Una opinión similar compartió Rosa Paillaman, presidenta de la Junta de Vecinos Altos del Archipiélago, también en esta ciudad, quien calificó que "no es una buena medida porque ha subido mucho el costo de la vida y no así los sueldos, hay familias que son muy numerosas y personas que pagan arriendo y todas esas cosas, imagínese".

"Nosotros igual peleamos harto para que llegara la micro a nuestra población porque tenemos muchas personas adultas mayores, igual niños, y el servicio es deficiente: muchas veces no cuadran con el horario con la gente que trabaja en colegios por ejemplo", advirtió la isleña.

Por su parte, para Iván Labrin, presidente de la Junta de Vecinos Javiera Carrera y de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas Esteban Antigual, "el alza de la locomoción colectiva en particular nunca es una buena noticia considerando que fluye directamente en el bolsillo de los segmentos más vulnerables; creo que es un tema que siempre llama a la reflexión y porque también en la historia de nuestro de nuestro país".

"También se han dado particulares momentos precisamente por las alzas de la locomoción: recientemente, lo último que tuvimos en el país en 2019 fue el alza de los 30 pesos (del valor del metros capitalino) que generó un estallido; esto trae consecuencias", concluyó el representante castreño.

"Considera una serie de factores: por una parte, la realidad de las economías familiares y, por otra, la optimización de los recursos que permitan continuar concretando mejoras para los sistemas de movilidad local".

Seremi Pablo Joost.

"No es una buena medida porque ha subido mucho el costo de la vida y no así los sueldos, hay familias que son muy numerosas y personas que pagan arriendo y todas esas cosas".

Raquel Arriagada,, dirigenta de Quellón.