Incendio arrasa con 60 locales comerciales en pleno centro de Ancud: hay 300 damnificados
Hoy llegaría a la zona el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, para coordinar el trabajo de los organismos públicos como parte del decreto de Emergencia Comunal que anunció el Senapred.
"Nadie se lo esperaba, llegué a las 4:30 y ya estaba todo incendiándose, estaba todo ardiendo". Este es el testimonio de una de las afectadas por el incendio que ayer destruyó 60 locales comerciales y 4 viviendas en el centro de la ciudad de Ancud y que dejó a cientos de personas sin su fuente de trabajo, así como una pérdida patrimonial en la zona.
En 300 personas se estima el número de damnificados por este siniestro que comenzó a eso de las 3.55 horas y que generó que se decretara la medida de Emergencia Comunal, lo que permitirá a los organismos públicos desplegar recursos e implementar acciones para ayudar a los afectados.
Todo fue un escenario muy distinto para una ciudad que solo horas antes celebró la Noche Caleuchana en la bahía, con un show en la costanera que tuvo a artistas como Los Vásquez.
Ayer en el municipio de Ancud sesionó el Comité para la Gestión de Riesgos de Desastres (Cogrid) para evaluar las acciones a seguir. Incluso, para hoy fue anunciada la presencia del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, para coordinar las medidas desde el nivel central para superar esta emergencia que destruyó un gran número de locales comerciales de la comuna.
En el centro comercial Paseo Plaza Ancud habría comenzado el siniestro durante la madrugada sabatina, propagándose a construcciones aledañas con rapidez, considerando el fuerte viento e incluso lluvia que a esa hora azotaban a Chiloé.
Voluntarios de siete cuerpos de Bomberos, incluyendo a uno que llegó desde la provincia de Llanquihue, trabajaron por horas en controlar las llamas, labor que se extendió hasta la tarde de ayer, considerando la remoción de escombros que se realizaba al cierre de esta edición con maquinaria municipal.
De Calbuco, Chacao, Quemchi, Dalcahue, Castro y Chonchi llegaron las unidades a ayudar a combatir el incendio, sin registrarse voluntarios o civiles lesionados producto de la emergencia.
Eduardo Díaz, comandante del cuerpo bomberil ancuditano, sostuvo que "es un escenario bastante complejo donde se ven afectados varios locales comerciales y algunos destinados a casas habitación. En general esto a nadie le gusta, tuvimos problemas serios con el tema del corte de luz, estuvimos bastantes minutos trabajando con energía, lo que es un riesgo inminente para los bomberos".
El oficial destacó que gracias a que la empresa Suralis realizó un abastecimiento directo a la zona de la emergencia, no tuvieron problemas de agua para enfrentar las llamas.
Propietario
Juan Alberto Leiva, uno de los propietarios del Paseo Plaza Ancud, uno de los locales que fue afectado por el incendio, mencionó que "sé que está todo afectado, es casi como una pérdida total, el edificio tenía el primer piso con albañilería reforzada y hormigón, y creo que eso puede haber ayudado a que el incendio no haya sido tan fuerte en la zona nuestra".
Junto con lamentar las pérdidas que generaron las llamas, una de las mayores preocupaciones de los dirigentes de los comerciantes es que la gran mayoría de ellos no contaba con seguros, tal como lo indicó Gastón Cárcamo, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud A. G.
"Es triste este despertar porque son más de 30 locales comerciales, emprendedores, gente de mucho sacrificio que había logrado tener una tienda autorizada y también locales grandes como la farmacia Cruz Verde, Dimarsa y alrededor de 20 familias que vivían también en departamentos o casas que estaban acá porque es una manzana completa la que se quemó y la pérdida es total y en la gran mayoría no hay seguros comprometidos; esa es una grave falencia que tenemos y es que no nos aseguran, no es que no queremos, cuesta mucho asegurar", puntualizó el dirigente.
Durante la mañana de ayer, parlamentarios de la zona como Mauro González (RN) y Alejandro Bernales (PL) llamaban a las autoridades del nivel central a decretar Emergencia Comunal en Ancud debido al incendio, medida que fue ratificada por la unidad regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) a las 14:20, tras la reunión del Cogrid que se realizó en el municipio.
"Con la declaración de la emergencia se movilizarán escalonadamente los recursos necesarios y disponibles, en apoyo adicional a lo ya desplegado. De esta manera se actuará para controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento", da cuenta el documento.
Como parte de los cursos de acción se estableció que el equipo municipal aplicará la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) para levantar información de los afectados, lo que considera también un despliegue territorial para la coordinación de la implicación del instrumento.
Ministros
"Ante el gran incendio en el centro comercial Paseo Plaza Ancud, en dicha comuna de la Isla de Chiloé, estamos trabajando para superar la emergencia y apoyar a los afectados. Al equipo de Gobierno que está desde temprano (ayer) en terreno se sumará mañana (hoy) el ministro @JuanCaMunozA", escribió en su cuenta de la red social X, Carolina Tohá, ministra del Interior.
Representantes del municipio, la Delegación Presidencial Regional, el Gobierno Regional, la Seremi de Economía y algunos de los afectados participaron de una reunión del Cogrid que se realizó la mañana de ayer debido a la emergencia.
Alcalde y gobernador
Andrés Ojeda (indep), alcalde ancuditano, relató que "los números son que habría preliminarmente 60 locales afectados, habría mínimo cuatro viviendas afectadas y que se ven afectadas directa o indirectamente más o menos 300 personas. Esta es una situación que nos tiene preocupados".
El jefe comunal agregó que "nuestros profesionales ya están haciendo los primeros levantamientos de información, son 20 profesionales municipales y a la espera que nos lleguen algunas ayudas en profesionales desde la Delegación Provincial y también desde el Ministerio de Desarrollo Social".
Con el levantamiento de información, a través de las fichas aplicadas a los afectados, se espera comenzar a partir de mañana coordinar acciones concretas. Una de ellas será la reunión de gabinete que realizará el Gobierno Regional en Ancud con los cuatro consejeros regionales de la provincia.
En este sentido, Alejandro Santana (RN), gobernador regional, afirmó que "nos hemos reunido en el municipio junto a la Delegación Presidencial de la Región de Los Lagos, el equipo municipal y otras autoridades para definir un plan de acción coordinado".
Asimismo, el chilote detalló que "el Gobierno Regional ya ha definido un plan que se presentará el próximo lunes en el Consejo de Gabinete, en el que participarán también los consejeros regionales de Chiloé. Este plan contempla la implementación de medidas de ayuda directa y la coordinación con entidades como Sercotec y Fosis, con el fin de apoyar a todos los damnificados, ya sea quienes han perdido su vivienda, los emprendedores o aquellos involucrados en proyectos inmobiliarios".
Por su parte, Paulina Muñoz, delegada presidencial regional, expresó que "entendemos que hay una preocupación importante de los locatarios, durante la mañana (ayer) se sostuvo una reunión con ellos, para informarles las acciones que vamos a llevar adelante y, en ese sentido, llamar a la calma".