Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Cáncer de mama: desde el 2050 habrá un millón de muertes al año

E-mail Compartir

Una de cada 20 mujeres padecerá cáncer de mama a lo largo de su vida y una de cada 70 morirá por esta causa, según expuso ayer la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), que calcula que para 2050 habrá un millón de muertes al año.

Esas cifras son resultado de la proyección de los datos de mortalidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2022 en un informe publicado por la revista Nature Medicine, en el que la IARC alerta sobre el crecimiento de la incidencia de las muertes por esta enfermedad en los países con un bajo Índice de Desarrollo Humano (IDH).

En 2022, hubo 2,3 millones de nuevos diagnósticos de cáncer de mama en todo el mundo y 670.000 fallecimientos y, si continúa esta tendencia, para 2050 habrá 3,2 millones de nuevos casos al año (un 38% más) y más de un millón de decesos (un 68% más).

Las mujeres mayores de 50 años coparán el 71% de los diagnósticos y el 79% de las muertes, aunque esta proporción es menor en países africanos (53% de los casos) y bastante mayor en Norteamérica (82%), Europa (81%) y Oceanía (78%).

"Cada minuto, según las estadísticas, cuatro mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama en el mundo y una de ellas muere por esta enfermedad, y estas estadísticas van de mal en peor", advierte Joanne Kim, una de las científicas responsables del informe del IARC.

[tendencias]

Revelan múltiples beneficios de las algas para el cuidado de la piel

Estos organismos marinos han ganado popularidad en la industria cosmética natural por sus diversas propiedades.
E-mail Compartir

Ignacio Arriagada M. - Medios Regionales

Las algas marinas no solo son un tesoro del océano, sino también un regalo para el cuidado personal. Con una larga tradición en remedios ancestrales y ahora respaldadas por la ciencia moderna, estos organismos marinos están ganado popularidad entre las mujeres del país y en la industria cosmética natural, debido a sus múltiples beneficios, por ejemplo, para la piel.

Una experta fue consultada por este medio para ahondar en las principales propiedades de este recurso natural, sus potenciales utilidades, quiénes lo pueden utilizar y cuáles son, entre las estudiadas, las más eficientes para una rutina skincare.

"Las algas son los activos marinos por excelencia en la cosmética natural. Se trata de un grupo de vegetales extenso y heterogéneo, puesto que existen más de 25.000 especies de algas catalogadas, aunque solamente una treintena se utilizan en cosmética. Poco a poco las personas están descubriendo la eficacia de los productos cosméticos profesionales que contienen derivados de las algas en sus formulaciones. Esto, dado los resultados y eficacia que entregan", parte explicando Clara Valenzuela, químico farmaceútico de la Universidad de Concepción.

Beneficios

Cada alga posee propiedades únicas y, al combinarlas en formulaciones cosméticas, se potencian entre sí, brindando múltiples bondades para la piel.

"Usar las algas para el cuidado de la piel entrega muchos beneficios. De acuerdo a la composición mineral de una respectiva alga, esta podrá ser usada para distintas finalidades cosméticas con resultados muy efectivos. Las algas contienen oligoelementos, sales minerales, vitaminas y aminoácidos directamente asimilables por las células cutáneas. Por ejemplo, hay algas que actúan muy bien ante la celulitis y otras con una gran acción antienvejecimiento o hidratante", detalla la especialista.

Todos los perfiles

La creciente popularidad que experimentan estos organismos marinos en el ámbito cosmético ha abierto el siguiente debate: ¿cualquier tipo de piel puede beneficiarse de las propiedades de este recurso?

Al respecto, Valenzuela responde que "dado su origen vegetal y natural, las algas pueden ser usadas por cualquier perfil cutáneo. Dependerá de la estructura de cada formulación cómo el producto se orienta a cada perfil de usuaria. Por ejemplo, una estructura mas grasa en una crema tendrá mejores resultados en una piel seca".

La experta en cosmética natural especificó a este diario algunas de las algas más destacadas a nivel de eficiencia para el cuidado de la piel:

-Chondrus crispus: conocida también como "musgo de Irlanda", esta alga tiene entre sus componentes activos los ficocoloides, que son capaces de enlazar agua a las proteínas de la piel. Se utiliza en productos hidratantes y protectores.

-Laminaria ochroleuca: también llamada alga dorada, mejora la hidratación de la piel, reduce las arrugas de deshidratación y potencia las cualidades de la piel, específicamente su suavidad y firmeza.

-Fucus vesiculosus: rica en polifenoles, brinda beneficios que no se encuentran en ningún otro ingrediente natural para el cuidado de la piel. Es reconocido por su poderosa actividad antioxidante, lo que la convierte en un ingrediente eficaz y versátil para aplicaciones iluminadoras y antienvejecimiento.

-Durvillaea antarctica: al igual que otras algas, contiene casi todos los ingredientes en una cantidad variable, como polisacáridos, aminoácidos, ácidos grasos, minerales, vitaminas, carotenoides, entre otros.

"Poco a poco las personas están descubriendo la eficacia de los productos cosméticos profesionales que contienen derivados de las algas en sus formulaciones".

Clara Valenzuela,, químico farmacéutico.