Culturas generará 54 iniciativas para celebrar el bicentenario
Consejeros regionales y el gobernador se reunieron con la ministra Carolina Arredondo para analizar el programa de conmemoración de los 200 años de la anexión de Chiloé a la República de Chile.
Un balance positivo dejó la reunión que los consejeros regionales chilotes y el gobernador regional sostuvieron con la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, por el tema de la celebración del bicentenario de la anexión de Chiloé a la República de Chile.
Entre los compromisos asumidos por la secretaria de Estado está la designación de una funcionaria del ministerio a cargo exclusivo de esta conmemoración, así como la revitalización de monumentos históricos, la creación del sello bicentenario. Incluso se espera iniciar las actividades el segundo semestre de 2025.
"Estamos muy felices porque hemos tenido una reunión de trabajo muy productiva en torno de los distintos proyectos que ya tenemos en curso, pero también de los desafíos que tenemos por delante respecto del bicentenario de Chiloé y otras acciones que proyectamos de manera futura", mencionó Arredondo.
Tras la cita que se realizó en el ministerio en Santiago, los cores chilotes evaluaron de forma positiva las medidas anunciadas a diferencia de lo que ocurrió el jueves con la titular de Obras Públicas, Jessica López, en la que se quedaron con la misma incertidumbre.
Francisco Cárcamo (RN), presidente de la Comisión Chiloé del Consejo Regional, indicó que "(fue) bastante provechosa la reunión con la ministra, con compromisos adquiridos y esperamos que cumplan dentro de la conmemoración de lo que va a ser el bicentenario para Chiloé, un hito histórico que hay que relevarlo".
En este sentido, el quellonino detalló que "el compromiso fue la generación de 54 iniciativas por parte del Ministerio de las Culturas que se complementan con los aportes reales y concretos que está haciendo el Gobierno Regional: un fondo bicentenario por 250 millones de pesos".
Una edición especial de sellos postales del bicentenario fue una solicitud que realizó el consejero regional, Nelson Águila (DC), al CORE, lo que ayer también planteó a la ministra, lo que ya había sido considerado por el organismo.
"Insistimos en que el 19 de enero del 2026 no es una fecha más, es una fecha súper relevante para Chile, para la Región de Los Lagos y para Chiloé. Queremos celebrar el bicentenario como corresponde, creo que la ministra lo tiene claro, le hemos expuesto algunas cosas que van a tomar en consideración, tiene a una persona de su gabinete que se va a relacionar con nosotros y creo que nos vamos relativamente conformes", describió el castreño.
Programa
Por su parte, el consejero Javier Cabello (indep. pro PS), sostuvo que se encuentra "muy contento, hemos terminado la reunión con la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y por fin se ha evidenciado que hay algún programa que nos van a presentar entre marzo y abril para relevar la importancia que ha tenido Chiloé y que sigue teniendo en nuestra historia como país".
A su vez, el core Freddy Gallardo (indep. pro UDI), expuso que "me volvió el alma al cuerpo, me voy con una sensación de mayor optimismo con respecto de los temas del bicentenario de Chiloé. La ministra nos ha expuesto con sus asesores que tiene 54 iniciativas levantadas para todo lo que va a ser la preparación y la llegada del bicentenario de Chiloé, así es que aquello nos deja bastante más tranquilos, más optimistas y más conformes".
El folclorista agregó que "pude argumentar algunas cosas y una de mis propuestas y que me lo propuso una profesora de arte de mi comuna, se enfoca en hacer un gran coro polifónico de músicos profesionales, con coros de niños que canten el himno de Chiloé el día del bicentenario, la cual fue acogida con mucho beneplácito por la ministra y se comprometió a tomarlo, lo que me deja bastante tranquilo".
Junto con agradecer la disposición de la ministra de poder dialogar sobre los proyectos que les interesa fortalecer, el gobernador regional, Alejandro Santana (RN), mencionó que "nos han hablado de una batería de iniciativas que se van a socializar desde el Gobierno Regional, la delegada regional (Paulina Muñoz) y la seremi de las Culturas (Ana María Santos)".
Además, señaló que "vi a una ministra empoderada y comprometida con este reconocimiento histórico y que es parte de nuestra historia como país y eso nos alienta a entender que el Estado está comprometido con este hito".
La firma del Tratado de Tantauco puso fin a la batalla entre las tropas españolas y las chilenas, y permitió anexar el territorio de la provincia a la República.
"Por fin se ha evidenciado que hay un programa que nos van a presentar en marzo o abril".
Javier Cabello, consejero.