Ancud y Quemchi honran el rol invaluable de las mujeres en la Isla
Las conmemoraciones del 8M comenzaron ayer en el norte de la provincia con una serie de actividades organizadas por los municipios locales.
Comenzaron ayer las actividades por el Día Internacional de la Mujer con el norte de la Isla como epicentro. Las vecinas de Ancud y Quemchi fueron reconocidas, en instancias en que autoridades locales y regionales reafirmaron su compromiso por abrir más espacios y fomentar los derechos de las isleñas.
En el salón multipropósito del adulto mayor en la ciudad del Pudeto se efectuó una ceremonia que contó con puntos artísticos e intervenciones de personeros, como la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Macarena Gré, quien destacó el aporte de las chilotas en el territorio insular, dentro de su conmemoración que hoy tiene su día oficial.
"El 8M es una fecha donde ya entendimos como sociedad que no es para andar celebrando, sino una fecha en la que conmemoramos. Tenemos normalizado estudiar, poder trabajar, poder votar y que tengamos esto es porque muchas mujeres lucharon porque nosotras tuviéramos esos derechos", recalcó.
Por su parte, el alcalde de Ancud, Andrés Ojeda (indep), manifestó que "hoy vemos como se están tomando los espacios las mujeres, aquí en la comuna que tuvimos la primera alcaldesa Luisa Chijani y también vemos como las organizaciones sociales, prácticamente la mayoría son dirigidas por mujeres. Nos falta mujeres en el Concejo Municipal una tarea pendiente para los años futuros".
Coordinación
Quemchi también destacó a sus vecinas en una actividad organizada por la Oficina de la Mujer y Equidad de Género de la municipalidad, en coordinación con el área de Cultura y Turismo. Se realizó una jornada de autocuidado con las especialistas Sara Mora y Gabriela Alvial y la actuación de la cantante Jéssica Alvarado.
Javier Ugarte (PS), alcalde de la comuna agradeció a cada mujer por su esfuerzo y aporte en el crecimiento de la comuna. "Les deseo un gran día, hoy (ayer) les adelantamos con este homenaje nuestra gratitud por todo su cariño , fuerza y esfuerzo que hacen para su crecimiento personal, familiar, como también en nuestra querida comuna y el país", aclaró.
Llegaron al gimnasio de la Escuela Mil Paisajes más de 120 pobladoras de sectores como Aucho, Lliuco, Pido, Montemar, Quicaví, San Antonio de Colo, Aucar y las islas Butachauques.
La artesana Adriana Tureuna participó de la iniciativa, enfatizando que "es muy importante que intervinieran muchas mujeres de las islas en un encuentro donde se nos reforzó el autocuidado".
Por su parte, Eliana Domke, exconcejal quemchina, llegó desde Lliuco para sumarse a la actividad. "Fue una visita muy buena de todos los que expusieron y ojalá que sigan realizándose estas acciones", finalizó. Los encuentros continúan hoy en otras comunas de la provincia.
La Estrella de Chiloé
cronica@laestrellachiloe.cl