Quellón: valoran masivo control policial migratorio que detectó a 25 extranjeros irregulares
Con el despliegue de detectives de toda la región se realizó el operativo, el cual fue calificado como "positivo" por líder de la red de migrantes. "Las personas tienen que ser responsables en su estadía en Chile", aclaró.
Con el objetivo de garantizar un control migratorio efectivo, la Prefectura de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chiloé dispuso de más de 40 detectives, quienes se desplegaron por la comuna de Quellón para realizar una fiscalización masiva a extranjeros, donde se logró determinar que 25 personas no contaban con una situación regular en Chile. Un dispositivo que fue valorado por autoridades y dirigentes, en busca de visibilizar a los foráneos irregulares en el país.
Durante este operativo que también se realizó en locales comerciales y que contó con el apoyo de oficiales de Puerto Montt y Osorno, se logró inspeccionar a cerca de 70 ciudadanos foráneos, entre ellos de nacionalidad venezolana, china, colombiana, ecuatoriana, dominicana, boliviana y española.
Respecto a los irregulares, se realizaron las denuncias correspondientes a la autoridad administrativa por infracción a la Ley Nº 21.325 de Migración y Extranjería, la cual regula el ingreso, permanencia, residencia y salida de extranjeros de Chile. También establece los derechos y deberes de los migrantes.
Respaldo
Por esta intervención, el prefecto Paulo Moncada, jefe de la Prefectura de la PDI Chiloé, indicó que "42 detectives de la Policía de Investigaciones de Chile nos constituimos en la comuna de Quellón para realizar un operativo de fiscalización de extranjeros en dicha comuna, con resultados positivos".
Sumó el profesional que "con esto logramos posicionar a la PDI utilizando la herramienta que tenemos para ello, que es la Ley de Extranjería y para llevar a esta institución a todos los rincones del archipiélago de Chiloé. Contamos con el apoyo de la Gobernación Marítima de la Armada de Chile, quienes constantemente están prestando tanto instalaciones como apoyo a nuestra institución".
A su vez, Marcelo Malagueño, delegado presidencial provincial, señaló que "esto responde al trabajo institucional y a los planes que ha trazado el prefecto para la provincia, de controlar la situación migratoria de los vecinos que tenemos en las distintas comunas. Se realizó el operativo respondiendo también a las necesidades planteadas por la comunidad y alcalde, por esta sensación de una gran cantidad de inmigrantes que están de forma ilegal".
Enfatizó el personero que "además esto es la culminación de un proceso que se venía iniciando desde el año pasado, de control de inmigrantes en la comuna, cada vez que hacíamos un operativo TAM (Tierra, Aire y Mar) y los operativos nocturnos que hacíamos también en Quellón junto con otras instituciones del Estado".
Por su parte, Aurora Pernett, presidenta de la Red de Migrantes Nuevos Horizontes de Quellón, comentó que este tipo de operativos "me parecen súper bien, porque las personas tienen que ser más responsables en su estadía en Chile, con su documentación, estar más regular a lo que está sucediendo, sobre todo ahora con el problema de los venezolanos, ecuatorianos, colombianos y dominicanos".
En tanto a las medidas de regularización, agregó la dirigenta que "se han ofrecido muchas, pero la gente tiene miedo a que los vayan a reportar o enviar de nuevo a su país de origen, se han hecho miles de cosas, hasta ya tenemos el sello migrante en la Casa de la Mujer que es la que está haciendo esta regularización para las personas que tienen documentaciones pendientes".
Atentos
Igualmente, Pernett hizo un llamado a que "estén más pendiente y a las personas que tienen contratadas a personas extranjeras también, las personas conocen los riesgos de estar de forma irregular en un país".
Aquellos foráneos que son denunciados por incumplimiento de la normativa, pueden enfrentar multas, procesos de regularización o incluso órdenes de expulsión, dependiendo de la gravedad de la infracción.