Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

tuits Una reunión protocolar realizó el servicio con el Comité Directivo Local para presentar al director ejecutivo de SLEP Chiloé, Pablo Baeza.En la cita participaron Jaime Márquez, Tatiana Necuñir, Juan Domingo Galleguillos, Francisco Ojeda y Armando Barría.

E-mail Compartir

El Presidente "va a declarar en calidad de imputado porque está querellado", aunque "no está obligado a responder porque tiene derecho a guardar silencio", Patricio Cooper, fiscal regional de Coquimbo, sobre la invitación a Gabriel Boric para que testifique en la investigación sobre presunto fraude al fisco por el intento de compra de la casa de Allende.


@edu_chiloe


@moploslagos


Seremi de Obras Públicas, Fernando Alvarado, y el Director de Planeamiento, se reúnen con la alcaldesa de Dalcahue, para impulsar proyectos clave en la comuna. ¡Más conectividad, mejor infraestructura y un futuro con más oportunidades para todas y todos!

Desmitificando la endometriosis en Chile

E-mail Compartir

Como especialista en endometriosis, he dedicado gran parte de mi carrera a combatir un mito arraigado en nuestra sociedad: que el dolor menstrual severo es "normal". Esta creencia contribuye a invisibilizar una enfermedad que afecta entre el 10% y 15% de las mujeres chilenas en edad reproductiva.

La primera Guía de Orientación Técnica de Endometriosis publicada en 2023 por el Minsal representa un avance importante. Sin embargo, enfrentamos desafíos: la ausencia de un registro nacional nos impide conocer la magnitud del problema, mientras numerosas pacientes presentan retrasos en su diagnóstico, con síntomas que frecuentemente se asocian a otras patologías. Frente a esto la Comisión de Salud del Senado ha impulsado iniciativas para incluir la endometriosis en el GES o crear una ley específica que garantice su cobertura. Igual, se avanza en un estudio nacional sobre el perfil epidemiológico de la mujer con endometriosis, que otrogará datos cruciales para el diseño de políticas públicas efectivas.

Debemos dejar de normalizar el dolor menstrual y reconocer la endometriosis como un problema de salud pública. El camino está trazado, ahora necesitamos voluntad política para recorrerlo.

Dr. Ignacio Miranda Mendoza

Resultados Simce

E-mail Compartir

En 2016, la educación media en Castro obtuvo sus mejores resultados en el Simce en la región, no solo mejoraron respecto de las mediciones anteriores, sino que eran superiores a sus pares en el grupo socioeconómico del que son parte, pero también, tenían la mejor distribución de estudiantes en los estándares de aprendizaje, es decir, habían más alumnos que lograban el nivel adecuado y los menos en el insuficiente.

¿Qué ha ocurrido entre los años que median entre los mejores resultados y los obtenidos en la última medición en 2024? Unos señalan que las nuevas condiciones normativas tendientes a fortalecer la inclusión se ha convertido en un obstáculo; otros, que la precariedad socioemocional de grupos relevantes de la población por efecto de la pandemia junto a la inestabilidad sociopolítica del país durante el periodo, deterioraron las condiciones de convivencia escolar. Sin embargo, ello no ha sido decisivo. Mi convicción, así como en otras comunas, es que ha existido un deterioro de las condiciones de apoyo y acompañamiento técnico en la implementación de las políticas educativas. La administración municipal ha sido responsable de la pérdida de foco, del desacople entre las políticas educativas y las prácticas de gestión local, más interesada y centrada en la manipulación clientelista de los recursos asociados; se perdió el rumbo al dejar a la deriva la gestión directiva de los establecimientos, ha vaciado de expectativas y sentidos a las comunidades, quienes dejaron de "remar juntos" para embarcarse en una aventura populista, de balcanización de la matrícula secundaria, cayendo en la cooptación de intereses sectoriales por sobre los generales, debilitando la responsabilidad sistémica de la gestión local.

Nuestros estudiantes de segundo medio están próximos, junto a sus familias, a evaluar opciones y tomar decisiones que fijarán el rumbo del futuro que tendrán y en ello la institución escolar debe asumir la responsabilidad de dotar de las capacidades e información suficientes para que dicho proceso sea abierto, transparente y con sentido de responsabilidad. Los resultados de las pruebas en el Simce no son determinantes, pero están condicionando fuertemente las posibilidades de ingreso y mantención en la educación superior a muchos jóvenes que mayoritariamente no alcanzan los aprendizajes adecuados en lenguaje y matemática, ni luego buenos puntajes en la PAES, lo cual se constituye en el principal reto para la nueva institucionalidad pública que debe asumir como propios estos resultados e iniciar un proceso de fortalecimiento de las capacidades profesionales en los colegios medios, carentes hasta hoy de orientación y dirección pedagógica.

Columna

Carlos Delgado Álvarez,, Dr. en Ciencias de la Educación

humor

E-mail Compartir

Por Aetós

el tiempo

E-mail Compartir

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $932,36

Euro $1.014,54

Peso argentino $0,87

UF $38.814,06

UTM $68.034,00

6°C / 16°C

8°C / 15°C

7°C / 16°C

8°C / 14°C