Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Quemchi se suma al trabajo del Programa para Pequeñas Localidades

Intervención que se extenderá por 5 años considera una inversión de 1.500 millones de pesos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes y potenciar el desarrollo de un lugar que presenta déficit urbano y habitacional, busca del Programa para Pequeñas Localidades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) que integró a Quemchi a este trabajo.

Una inversión de mil 500 millones de pesos considera la ejecución de esta iniciativa que tiene una extensión de 5 años y que también está en desarrollo en Achao y Chonchi en la provincia.

Cuatro son las etapas en las que se distribuye el trabajo: la primera de ellas de diagnóstico, seguida por la elaboración del plan de desarrollo de la localidad, la implementación del mismo y el cierre y evaluación.

Ayer se realizó el lanzamiento del programa que se ejecutará en Quemchi, con la ejecución de distintos proyectos.

Fabián Nail, secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, señaló que "para el Gobierno de Chile es fundamental estar en todos los territorios, los territorios más apartados y de ahí la relevancia de estar en Quemchi lanzando el Programa para Pequeñas Localidades que vamos a tener un tiempo importante de desarrollo, pero además una cantidad de recursos para desarrollar esta localidad".

Además, comentó que "hay que reconocer la importancia de los 10 años del programa y celebrarlo en el Archipiélago de Chiloé es importantísimo y estamos muy contentos de poder seguir aportando al desarrollo local de toda nuestra región".

Junto con Quemchi en esta ocasión también comenzó el programa en la localidad de Pargua, en Calbuco, ambas fueron seleccionadas por formar parte de los territorios considerados zonas de rezago.

Vecinos

En este sentido, Cristopher Morales, secretario de la Junta de Vecinos Unión y Esperanza, sostuvo que "tuvimos la instancia de hacernos escuchar para representar a los adultos mayores, a los niños, personas con discapacidad que necesitan espacios para reunirse porque acá en Chiloé llueve todo el año, entonces espacios abiertos los aprovechamos dos meses, espacios cerrados es lo que necesitan".

Olivia Unicahuín, presidenta de las Hilanderas Mil Paisajes, fue otra de las personas que formó parte del lanzamiento de este programa, quien destacó el trabajo que están realizando para recuperar este oficio tradicional.

"Nos duele no tener alcantarillado, ha sido un quedarnos dormido todos, no solo las autoridades, ahora sí me quiero morir y que mi nieto no sienta mal olor o pasar por una calle y tener que taparse las narices", relató la vecina sobre una necesidad de la zona urbana de la comuna.

Por su parte, Javier Ugarte (PS), alcalde de Quemchi, afirmó que "estamos muy contentos con el lanzamiento de este Programa Pequeñas Localidades del Ministerio de Vivienda y que haya elegido a nuestra comuna para trabajar con obras e iniciativas que van de la mano del progreso del radio urbano".

El jefe comunal añadió que "habrá una serie de mesas de trabajo donde la gente va a poder opinar sobre cómo es el Quemchi que soñamos, a través de este programa que tiene una inversión de mil 533 millones de pesos en 5 años".

A su vez, Marcelo Malagueño, delegado presidencial provincial, expuso que "esto tiene que ver con la equidad territorial, incluyendo a pequeñas localidades en programas de inversión que van a permitir apalancar otros proyectos que podrían significar un incremento de hasta 10 veces la inversión".

Incorporarán sistema de iluminación de emergencia en Apiao

Aeródromo de la isla tendrá una conservación.
E-mail Compartir

La conservación de los márgenes de la pista y la instalación de un sistema de iluminación de emergencia son obras proyectadas para el aeródromo de isla Apiao. Ello, con el fin de mejorar la conectividad de este recinto en caso de urgencias.

Este fue uno de los temas analizados en una reunión entre el alcalde de Quinchao, René Garcés (indep. pro PS), y el director regional de Aeropuertos, Joao Romero, en la que se revisó las iniciativas que se han ejecutado en esta materia en la comuna.

En este sentido, el jefe consistorial mencionó que "estuvimos viendo el tema de los aeródromos en Apiao, Quenac y Meulín que han pasado por un proceso de mejoramiento sustantivo desde la perspectiva de la emergencia. La noticia es que Apiao va a tener iluminación para fines de emergencia y eso nos va a ayudar ante cualquier situación que se pueda vivir como un incendio forestal o emergencia de salud".

Igualmente, afirmó que "vamos a programar un trabajo con ellos en las islas, vamos a visitar la experiencia de Apiao y este compromiso que tiene por mejorar esta conectividad es importante".

A su vez, el director regional señaló que "estamos desarrollando programas de conservación en los recintos aeroportuarios que son de uso público como el de Quenac y el de Apiao donde tenemos considerada una conservación de márgenes de pista y la incorporación de un sistema de iluminación de emergencia con el fin de poder atender operaciones de emergencia".

Isae

El profesional sumó que "hemos dado cuenta del trabajo que hemos realizado, de la inversión y la idea es seguir trabajando en términos de planificación y tenemos un plan de inversión ISAE (Infraestructura de Soporte Aéreo de Emergencia) donde ya hemos podido identificar algunos sectores que pueden ser de estudio como el caso de isla Caguach".

El objetivo de este tipo de iniciativas es apoyar evacuaciones aeromédicas y en los incendios forestales.

"Estuvimos viendo el tema de los aeródromos de Apiao, Quenac y Meulín que han pasado por un mejoramiento".

René Garcés,, alcalde de Quinchao.