Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Serviu dispone terreno que permitirá construir 112 viviendas en Ancud

Equipo municipal y de la Seremi se reunieron con comités para revisar las iniciativas que están en carpeta.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Revisar proyectos de adquisición de terrenos para la construcción de viviendas permitió una reunión que se realizó en Ancud, entre el equipo del municipio y representantes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la región.

Una de las novedades que se entregó en la cita fue la factibilidad de un sitio ubicado en el sector Casamar, en avenida Costanera, lo que permitirá enfrentar en parte, la necesidad habitacional de mil 200 familias que están agrupadas en 49 comités.

Fabián Nail, seremi de Vivienda y Urbanismo, explicó que "tuvimos una muy buena reunión con el equipo directivo del alcalde, donde pudimos coordinar el trabajo del ministerio con el municipio y, posteriormente, una reunión con comités de vivienda y de esta manera consolidar el trabajo de una mesa de vivienda".

Del mismo modo, el arquitecto detalló que se logró "concretar también la disponibilidad de un terreno que es de propiedad del Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanismo) que está a disposición para el desarrollo de a lo menos 112 soluciones habitacionales, tenemos que desarrollar el proyecto, tenemos que poner a disposición de este terreno a distintas empresas para que nos oferten esta oportunidad de desarrollo de proyecto".

Nail añadió que "la comuna de Ancud para nosotros ha sido bien compleja en términos de factibilidad sanitaria y de terrenos que cuenten con esta factibilidad. Hemos tenido distintas dificultades para encontrar terreno que sea hábil y utilizable para la construcción de viviendas sociales que cumplan con los estándares".

El trabajo de la Seremi de Vivienda en Ancud también se ha centrado en otro tipo de iniciativas, tanto rurales como urbanas para la adquisición de viviendas construidas a través de distintos subsidios.

Tarea

En este sentido, el seremi puntualizó que "la tarea que tenemos y en la que seguimos trabajando es en el desarrollo de un proyecto colectivo que con este terreno que ha puesto a disposición el Serviu creemos que podemos avanzar en este primer paso para que las familias tengan su solución habitacional en el mediano plazo".

Por su parte, Miriam Nancucheo, presidenta de la Unión Comunal de Comités de Vivienda de Ancud, mencionó que "quedamos con esperanza, si bien es cierto nos dieron la noticia que a corto plazo se puede construir una cantidad de viviendas, es no es ni siquiera el 5% de las necesidades que hay realmente aquí es Ancud, pero sí es una noticia satisfactoria".

La dirigente añadió que "queda mucho trabajo por hacer y seguir nosotros exigiendo que el trabajo se haga porque hasta el momento se nos ha dicho que el trabajo se estaba haciendo, pero no se veía y desde que comenzamos a presionar con todo el tema de vivienda ha ido surgiendo".

La vecina invitó a los comités de vivienda a que se agrupen en la unión comunal para luchar en conjunto por sus necesidades y también acortar los plazos para lograr obtener la casa propia y no tengan que esperar 20 años para conseguirlo.

A su vez, Andrés Ojeda (indep.), alcalde de Ancud, valoró la reunión con el seremi y la directora regional del Serviu, Isabel de la Vega, ya que en ella "pudimos avanzar en las gestiones para proyectos de adquisición de terrenos y construcción de viviendas, programas especiales para algunos sectores de la comuna, entre otras iniciativas".

Entregan material en los hospitales de Chiloé para apoyar a los NNA

E-mail Compartir

Buscando fortalecer el trabajo y acceso a la salud integral de niños, niñas, adolescentes (NNA) y jóvenes de los servicios de protección especializada se entregó material terapéutico y didáctico destinado a usuarios de salud mental y siquiatría de la red hospitalaria de Chiloé.

El director del Hospital Comunitario de Queilen, Fabián Barrientos, destacó la importancia del aporte "que nos está realizando el Servicio Salud Chiloé para poder trabajar con la población infanto-juvenil donde se debe hacer un tratamiento y una conducta terapeútica diferente a los adultos".

Por su parte, el psicólogo de la Unidad de Salud Mental del Hospital de Quellón, Víctor Córdova, subrayó que esta entrega es una herramienta que permitirá "abordar terapéuticamente y desde otra mirada el proceso clínico de los usuarios, porque esto nos permite poder llegar a estrategias que puedan ser más amigables y quizás con el tiempo poder fomentar estrategias", finalizó el profesional.

Génesis

La gestora del sistema intersectorial de salud integral (SISI) del subdepartamento de Salud Mental del Servicio Salud Chiloé, Paz Vargas, mencionó que esta iniciativa surgió el año 2024 tras un levantamiento de necesidades con los equipos "para contar con material terapéutico completo para NNA que se encuentran en atención tanto ambulatoria como hospitalaria, y con especial atención a los usuarios que se encuentran en programas de servicio de protección especializada".

5 son los hospitales de Chiloé en que se entregó este material en favor de los NNA.