Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

GORE demanda a fundación por una serie de incumplimientos en programa

La acción legal contra el Centro Universitario para la Innovación fue confirmada a mujeres dirigentas de la pesca artesanal por el jefe de la División de Fomento, Felipe Petit. Afectadas buscan sumarse colectivamente a la demanda.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

A raíz de "incumplimientos reiterados" en la ejecución del programa que buscaba que mujeres de la pesca artesanal de la región desarrollaran emprendimientos gastronómicos, el Gobierno Regional (GORE) de Los Lagos presentó una demanda contra la fundación Centro Universitario para la Innovación que busca la restitución de los recursos no rendidos tras haberse decretado el cierre anticipado de la iniciativa el 6 de diciembre.

La acción legal fue confirmada por el jefe de la División de Fomento e Industria (Difoi) del GORE, Felipe Petit, durante una reunión con la mesa regional de mujeres de la pesca artesanal realizada este jueves y que fue encabezada por el gobernador regional, Alejandro Santana.

Consultado al respecto, Petit explicó que "esta acción jurídica se interpuso y de hecho el Centro Universitario quiso solicitar una reposición. El tema es que esa solicitud llegó a posterior de esta acción interpuesta, entonces no era no solo factible, sino que ya no correspondía considerar eso. Y la etapa que se está en este minuto es que el receptor judicial les comunique de la acción jurídica a los representantes de la fundación".

El jefe de División de Fomento precisó que esta acción se interpuso debido al incumplimiento de lo convenido y que busca la restitución de los recursos no rendidos o no justificados.

La fundación Centro Universitario para la Innovación celebró el 26 de noviembre de 2021 un convenio de transferencia con el GORE por $1.500 millones para el programa "Recuperación Económica para el Empoderamiento de las Mujeres de la Pesca".

La ejecución de esta iniciativa tuvo críticas de parte de sus beneficiarias, tanto de la provincia de Palena, Chiloé y Llanquihue. Finalmente, el 6 de diciembre, un mes antes de entregar el cargo, el ex gobernador Patricio Vallespín firmó la Resolución Exenta N°5996 a través de la cual se decidió poner término anticipado al programa y proceder al cobro de la boleta de garantía.

Carola Barría, representante de la pesca artesanal de Dalcahue, en Chiloé, comentó que la mayoría de las dirigentas manifestaron su preocupación por cuanto nunca tuvieron una respuesta concreta respecto al proceso de fiscalización de este programa, pese a que los reparos se presentaron a mediados del año 2023. Agregó que a muchas beneficiarias no se les dio respuesta a los inconvenientes que sufrieron y afirmó que en uno de los casos, la propia usuaria pagó de su propio bolsillo por trabajos que finalmente no le fueron reembolsados.

"Más que un engaño"

Así lo ratificó además Zoila Bustamante, tesorera del Sindicato de Pescadores Futuro de Caleta Estaquilla, quien dijo además que existen casos de pescadoras a quienes les prometieron regularizar sus emprendimientos con la respectiva resolución sanitaria para vender sus productos del mar.

"Las llevaron a capacitaciones, les pagaron un café, pero nunca más supieron hasta cuando les dijeron que no se podía regularizar nada, y que les iban a dar un carro. Aquí hay tres que le dieron un carro, y los carros son solo para papas fritas y completos, nada más", acusó.

Bustamante fue crítica en sus apreciaciones ante la autoridad regional. "Le hemos transmitido a las autoridades que esto fue un robo; más que un engaño, fue un robo que le hicieron a las mujeres que creyeron en este programa y que trataron de poder hacer que su emprendimiento sea legal (...) El señor Petit dijo que ellos habían investigado las cuentas de esta corporación y tienen cero peso, están peladas las cuentas", puntualizó.

Junto con confirmar que el Departamento Jurídico del GORE está evaluando la solicitud de dirigentas para que mujeres afectadas puedan sumarse a la demanda, Felipe Petit detalló que, en paralelo, se está analizando la posibilidad de abordar y resolver aquellos casos que no fueron abordados o donde hubo un incumplimiento grave por lo comprometido, d. "Pero eso lo vamos a tener una vez que concluyamos el informe, que yo espero que más allá de la próxima semana no va a tardar", expuso.

Antecedentes

El abogado Marcos Velásquez, quien patrocinó en noviembre pasado una querella junto a la ex candidata a gobernadora regional por el Partido Republicano, Claudia Reyes, dijo que solicitará una reunión para exponer los antecedentes que manejan. "Voy a solicitar una reunión de trabajo para compartir la información que nosotros tenemos y que hemos entregado a la fiscalía para también solicitar el apoyo con la mayor información y antecedentes que existen en el gobierno regional. En resumen, la reunión de ayer (jueves) creo que abre una puerta para aclarar los hechos, eventualmente sancionar a los responsables de esta defraudación de recursos públicos y para que estas cosas también no vuelvan a pasar en nuestra región", dijo.

Proyectos junto a Indespa

El gobernador regional Alejandro Santana se refirió a la reunión sostenida con representantes de la mesa demersal, bentónica y de mujeres de la pesca, a quienes anunció que tendrán una participación activa en materia de proyectos e iniciativas que el Gobierno Regional va a evaluar y ojalá ayudar a financiar, dijo. "También dijimos que debemos dar certezas porque todo lo que tenga que ver con proyectos se va a canalizar a través de INDESPA, con el objeto de que no exista ninguna distorsión (...) Pero lo más importante es que los dirigentes se pongan de acuerdo y prioricen, porque no todo lo podemos hacer al mismo tiempo) por un tema de capacidad de recursos económicos", mencionó.

"Esto más que un engaño, fue un robo que le hicieron a las mujeres que creyeron en este programa".

Zoila Bustamante,, dirigenta de la pesca