Octubre de 2028 es nueva fecha de término del Puente Chacao
Ayer en Puerto Montt sesionó la comisión asesora de la iniciativa y para hoy está programada una visita a las obras por parte del MOP y un grupo de parlamentarios, además de una reunión con los alcaldes de la provincia.
El 16 de octubre de 2028 es la nueva fecha de término del contrato para la construcción del Puente Chacao. Si bien hace meses se había adelantado que la obra sufriría una extensión, finalmente el 7 de marzo pasado, la Contraloría General de la República tomó razón del convenio que modifica el plazo para el fin del proyecto.
Este fue uno de los temas analizados la tarde de ayer por la Comisión Asesora del Puente Chacao que sesionó en el edificio del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en Puerto Montt, como parte de una visita que la titular de la cartera, Jessica López, realiza a la zona y que hoy considera una revista a las faenas y reuniones en el norte de la provincia.
A un 53% llega el avance de la megaobra que permitirá unir a Chiloé con el continente en 3 minutos, adelanto que se concentra en las pilas norte, centro y sur, y que para este año también considera el inicio de la construcción de elementos vitales como el tablero programado para este mes y el cable principal para junio.
"Tuvimos una fructífera reunión del consejo asesor del Puente Chacao. En la sesión se conversó de la situación actual del contrato, así como los plazos y el nivel de avance al que hemos llegado. Seguimos avanzando en esta megaobra, clave para la conectividad de la zona sur, que visitaremos el día de mañana (hoy) junto a la Comisión de Obras Públicas de la Cámara (de Diputados)", sostuvo la secretaria de Estado.
Por su parte, Marcos Vargas (DC), presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, quien forma parte de la comisión asesora, indicó que "fue una reunión muy positiva respecto de las anteriores, ya que se van viendo muchos avances reales y concretos que se puedan comunicar rápidamente y en forma oportuna a toda la comunidad de Chiloé".
En este sentido, el también alcalde de Queilen detalló que "pudimos conocer que todos los contratos están a pie firme, avanzando sin inconveniente entre la empresa coreana y el MOP, no hay problemas de reajustes de esos contratos, sino que todo está en regla".
Gasto
Incluso, el jefe comunal expresó que "al día de hoy (ayer) y desde que el puente comenzó su construcción tiene un gasto de inversión pública del orden de los 800 mil millones de pesos y se ratifica una vez más que debería estar listo antes que termine el mes de octubre del año 2028; por lo tanto, son certezas que estamos teniendo en esta comisión y que seguramente la ministra y su equipo va a ir comunicando en forma permanente".
Vargas añadió que "en los meses que vienen los avances van a ser más visibles y por eso le he pedido a la ministra que en la medida que se vayan dando hitos relevantes de esta obra se vayan haciendo sesiones de la comisión en la Región de Los Lagos como lo solicité el mes pasado en Santiago, y que se vayan calendarizando sesiones en Chiloé que es lo que corresponde a mi modo de ver".
En la sesión se entregó un bosquejo de lo que serán los fondos concursables comprometidos como parte de este proyecto que representará una inversión de 3 mil millones de pesos para impulsar iniciativas.
La gira de la ministra de Obras Públicas considera la mañana de hoy una visita a las obras del Puente Chacao con integrantes de la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputados.
El recorrido contempla la pila norte, una navegación por la pila central y desembarco en Chacao. En este sector habrá una reunión con la comisión parlamentaria, en la que también participarían representantes de la Multigremial de Chiloé.
Más tarde la secretaria de Estado se reuniría con los alcaldes de la provincia en el edificio público de Chacao para abordar proyectos emblemáticos como el puente y la doble vía.
"Pudimos conocer que todos los contratos están a pie firme, avanzando sin inconvenientes".
Marcos Vargas,, presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé.
Características
Entre las características del Puente Chacao se encuentran que tendrá una longitud de 2 mil 750 metros y se convertirá en el viaducto de grandes luces (vanos mayores a mil metros) más largo de Latinoamérica. En diciembre de 2013 fue adjudicado el contrato al Consorcio Puente Chacao, iniciativa que considera el diseño y construcción de la megaobra.
53% es el avance que actualmente presentan las faenas del proyecto de conectividad.