"Me gustaría que en Chile salga a la calle y me paren por una foto"
El artista mexicano hará su debut esta jornada en el Lollapalooza. "Los chilenos pueden esperar mucho perreo", promete.
Nicolás Labra G.
Juan Manuel Fernando Hernández (25 años), más conocido como El Malilla en México, su país, llegó el miércoles a Chile con un objetivo claro: "La meta es venir y pegarla acá", dice en entrevista con este medio, vestido de un buzo blanco y entusiasmado por su primer show en el país en el marco del Festival Lollapalooza, donde actuaba esta jornada en el Perry's Stage.
El Malilla -nombre que tomó porque el productor Faruz Feet le decía 'pinche bato malilla (sic)' cuando le llevaba la contraria-, viene con su "Malimundial" tour, que lo tendrá en Chile, Argentina, España, México y también en el reputado festival Coachella en Estados Unidos en abril. Su visita al país, además, no es antojadiza. En sus palabras, Chile es el cuarto país donde más lo escuchan en Spotify, y Argentina está en el quinto.
Su show, también, le levanta sensaciones que, con la fama ganada desde hace años en su país, asegura había olvidado. "En México es fácil cantar ante 50 mil personas, pero atrévete a hacerlo en un país donde no es tu cultura. Ahí surge esa hambre, pasión, emoción, algo que vas perdiendo cuando vas logrando muchas cosas".
Si los Beatles fueron en los sesenta para conquistar Estados Unidos, El Malilla revela una idea similar de lo que espera lograr en Chile. "Esto es una nueva meta, la realidad es que hoy estoy en Chile, pero me gustaría que suceda acá lo que sucede en México, que salga a la calle y me paren a cada rato por una foto. Mi meta es esa, pegar en Chile porque siento que son culturas parecidas", recalcó.
Ya ha trabajado en ese objetivo. Por ejemplo, en su disco del año pasado, 'Ñerostars', tiene una canción con Julianno Sosa llamada 'PoLolita'; Sosa, por su lado, publicó el feat 'Distante' con el artista nacido en Valle de Chaco.
"Lo conocí en México, lo llevamos a comer tacos, nos dimos cuenta de que éramos personas reales y a mí antes de hacer música me gusta conocer a la persona. Nos contamos cosas, nos reímos, fuimos al estudio y grabamos los temas", cuenta.
Para reiterar, nuevamente, casi como un mantra, su idea con el país: "Yo quiero abarcar esa cultura chilena, siento que es similar, hasta en el sonido del perreo, creo que no estamos lejos, nos distancia la jerga, pero la meta es venir y pegarla acá".
No da por hecho que hoy Sosa esté en el escenario como invitado, pero sí Lucky Brown. "Está bien chido", dice del chileno, algo así como que la está rompiendo. "Tengo música con Lucky Brown, que grabamos los videos en México, y me parece que el manager de Standly, quería hacer unas tomas en el Lollapalooza", cuenta.
El futuro, confirma, se ve abierto para nuevas colaboraciones. "Estoy seguro que me conocen, pero quiero que me conozcan por mi sonido, no por mis seguidores. El plan es hacer una relación más cercana con los artistas chilenos".
Sí podría estar en su show 'Mami Tú', tema del que el jueves lanzó un remix junto a Blessd y Hades66. "Lo grabé en 2023 pero salió en noviembre de 2024. Lo tenía guardado pero le tenía fe. El resto será historia, no existe un remix más grande que ese", asegura, tal como promete para los chilenos que lo vean: "Pueden esperar mucho perreo, adaptamos un show para que la gente se entretenga. Una cosa es una gráfica, que te diga que el cuarto país donde más te escuchan es Chile, pero eso hay que transformarlo a una venta de boleto", asegura.
"En México es fácil cantar ante 50 mil personas, pero atrévete a hacerlo en un país donde no es tu cultura. Ahí surge esa hambre, pasión".
El Malilla, reggaetonero mexicano