Quemchi implementa su Oficina Local de la Niñez: es la sexta en la provincia
Impulsan la protección de los derechos de los niños y adolescentes.
Desde el 2022 comenzó la expansión de las Oficinas Locales de la Niñez (OLN) en todo el territorio nacional. Y durante este 2025 se ha continuado el proceso para ampliar la cobertura en aquellas comunas que hoy se encuentran desprovistas de institucionalidad para promover y proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA).
En el marco de esta dinámica, Quemchi se convirtió en los últimos días en la sexta comuna de la provincia (junto a Queilen, Curaco, Chonchi, Dalcahue y Puqueldón) en implementar esta repartición. Con sede en el edificio consistorial 2 en la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), la iniciativa contará con un equipo profesional y especializado para resguardar a la infancia y adolescencia.
Se trata de la coordinadora Daniela Valencia, la gestora de casos Daliana Mansilla y Cecilia Mansilla como gestora territorial.
El trabajo de las OLN considera un vínculo permanente con actores institucionales y redes locales, es por esta razón que la profesional a cargo la oficina en Quemchi, espera que puedan entregar una contribución significativa en la protección de los derechos de los NNA.
"Esta va a ser una institución que va a estar disponible para la comuna. Vamos a tener ciertas acciones que nos van a permitir tomar decisiones y también hacer acciones directas y, obviamente, más eficaces y rápidas en cuanto a la necesidad, por ejemplo, de requerir de alguna medida de protección o la derogación que corresponda", explicó Daniela Valencia.
Sumó que "de alguna manera esto también va a ayudar a descongestionar los tribunales de familia. La idea es desjudicializar las causas y brindar apoyo oportuno desde el territorio".
Durante su última visita al Archipiélago de Chiloé, a mediados de enero pasado, la titular del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Midesof), Javiera Toro, anunció que este año "van a terminar de instalarse en todas las comunas del país, las Oficinas Locales de la Niñez que son la institución fundamental de la ley de garantías de la niñez y la adolescencia, para la protección, no solo de los NNA más vulnerados, sino que de todos los que deben ver en estas oficinas un espacio de encuentro, protección y promoción de derechos".
Estas oficinas son impulsadas desde el Midesof que las supervisa, entrega el financiamiento y da los lineamientos, pero son implementadas por los municipios. Reemplazarán a las Oficinas de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (OPD), cumpliendo su labor y ampliándolas hacia una protección universal.
José Luis Vargas
cronica@laestrellachiloe.cl