Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

EE. UU. extraditará a presunto gestor del asesinato de Ojeda

El gobierno de Trump anunció que 'El Turko' y otros dos miembros del Tren de Aragua serán enviados a Chile para enfrentar la justicia por delitos como homicidio y secuestro.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

El gobierno de Estados Unidos anunció ayer que extraditará a Chile a tres presuntos miembros del Tren de Aragua que estarían involucrados en múltiples delitos en suelo nacional. Entre ellos se encuentra Adrián Rafael Gámez, alias 'El Turko', quien sería uno de los articuladores del asesinato del exteniente venezolano Ronald Ojeda y líder de la facción "Los Piratas de Aragua".

La noticia fue dada a conocer por el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) que en un comunicado informó que se extraditará a Adrián Rafael Gámez Finol, Miguel Oyola Jiménez y Edgar Javier Benítez Rubio, quienes son requeridos en Chile por una serie de delitos como extorsión, secuestro con homicidio, disparo injustificado de arma de fuego y secuestro extorsivo.

"Reconociendo la grave amenaza que el Tren de Aragua representa para las naciones que infiltra, Chile ha solicitado a Estados Unidos su colaboración para devolver a estos hombres y que enfrenten la justicia (...) Hoy, el Departamento de Justicia anunció que tomará acciones rápidas para conceder estas solicitudes y enviar a estos enemigos extranjeros a Chile", señaló el comunicado.

En el caso de 'El Turko', venezolano de 38 años, según la investigación del Ministerio Público, sería uno de los autores materiales del secuestro y posterior asesinato de Ronald Ojeda, quien fue secuestrado desde su departamento en Independencia y encontrado muerto y enterrado en una toma en Maipú el 1 de marzo de 2024.

Según reveló el Ministerio Público en la formalización de "Los Piratas de Aragua", Adrián Gámez, quien fue detenido el 30 de diciembre en Texas y era líder de esta facción del Tren de Aragua, es quien habría tenido comunicación directa con el régimen de Maduro -que según la Fiscalía habría ordenado el crimen- para articular cómo se llevaría a cabo este asesinato.

Subprefecto

En medio de la investigación, el jefe de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) Antisecuestros de la Policía de Investigaciones (PDI), subprefecto Hassel Barrientos, señaló que 'El Turko' -quien fue formalizado en ausencia- "es uno de los líderes que ejecutó y ordenó operaciones en nuestro país, igual que Carlos 'Bobby' y 'Larry Changa (también detenido en el extranjero)'".

El 22 de enero la PDI realizó allanamientos en las comunas metropolitanas de Santiago, Estación Central, Independencia, Maipú y Conchalí y desarticuló a "Los Piratas de Aragua" y se formalizó a 11 presuntos involucrados en el crimen de Ojeda.

Caso Audios: allanan oficina del ministro Antonio Ulloa

E-mail Compartir

En medio de las investigaciones por posible tráfico de influencias en nombramientos dentro del Poder Judicial, la PDI allanó ayer la oficina y el domicilio del ministro de la Corte Apelaciones de Santiago Antonio Ulloa.

La acción fue dada a conocer por el Ministerio Público que indaga posibles delitos de Ulloa en sus conversaciones con el abogado Luis Hermosilla sobre al menos 14 nombramientos en el Poder Judicial. Ciper reveló que Ulloa le pidió a Hermosilla interceder ante el exministro Andrés Chadwick para que Ana María Hernández fuera designada como fiscal judicial.

La Fiscalía señaló que se procedió a la ejecución de una entrada y registro de incautación de diversos equipos electrónicos, en dependencias de la Corte de Apelaciones y otros domicilios particulares de Ulloa para indagar eventuales delitos de corrupción.

A raíz de estas revelaciones de posibles irregularidades, en enero la Corte Suprema abrió un sumario administrativo contra el ministro.

Por otra parte, el 4° Juzgado de Garantía de Santiago autorizó el allanamiento al ministro del Tribunal Constitucional (TC) Héctor Mery, quien aparece en las conversaciones de Hermosilla cuando era jefe de la División Judicial del Ministerio de Justicia, en el gobierno de Sebastián Piñera.

También se autorizó la acción de entrada y registro para los exasesores Andrés Sotomayor y Pablo Urquízar, a quien no se le realizó la acción por no tener domicilio asignado. Urquízar declaró a Emol que está "siempre dispuesto a colaborar".

PS y PC difieren con Tohá por negativa a primarias con Jadue

E-mail Compartir

Tensión en el oficialismo provocaron los dichos de la precandidata presidencial del PPD (Partido Por la Democracia) Carolina Tohá, quien descartó compartir primarias con el exalcalde Daniel Jadue (PC).

Pese a que el Partido Comunista aún no define a su precandidato, la exministra dijo el domingo a TVN que no "me acomoda" compartir primarias con Jadue debido a la postura que ha tenido sobre las elecciones en Venezuela.

Sobre ello la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, comentó ayer a radio Universo que "los candidatos son candidatos de los partidos. Entonces, aquí nosotros tenemos que respetar lo que hagan los partidos".

"El criterio es que va a haber unas bases programáticas que son en base a valores y principios. El que no firme eso (...) no puede ser candidato, pero yo no soy adivina, no puedo saber qué es lo que va a hacer el PC (...) A priori yo no veto a nadie porque nosotros somos parte de una alianza de gobierno", agregó.

Por su parte, la secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, manifestó a Emol que "sostener que de llegar Daniel Jadue a ser candidato del sector va a ser el socio estratégico de Venezuela es faltarnos el respeto entre nosotros, es faltar a la verdad", y agregó que "no queremos, y esperamos que ese no sea el tono con el cual vamos a debatir en una primaria del sector".