Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Cámara rechaza acusación contra la exministra de Defensa Maya Fernández

Hubo 64 votos a favor y 70 contra el libelo por la compra fallida de la casa de Salvador Allende. Oposición arremetió por presencia de miembros del gabinete.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

Con 64 votos a favor y 70 en contra, la Cámara de Diputados rechazó ayer la acusación constitucional contra la exministra de Defensa Maya Fernández por la fallida compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende.

Acompañada por los ministros Álvaro Elizalde, Nicolás Cataldo y Aisén Etcheverry llegó al Congreso la socialista para enfrentar el libelo presentado por diputados de Chile Vamos, Republicano y el PSC (Partido Social Cristiano) en que planteaban una posible inconstitucionalidad del contrato que la extitular firmó junto a su tía, la senadora Isabel Allende, para vender la casa de su abuelo al Estado para convertirla en un museo.

En la exposición del libelo el diputado Luis Sánchez (Rep.) dijo: "Existe una vergonzosa operación de la familia Allende a costa del erario público. Un plan de jubilación para la senadora y una pasadita para la exministra, donde se le metió la mano en el bolsillo a todos los chilenos. Este es el legado de Salvador Allende y la Unidad Popular, robaron con la reforma agraria y siguen robando hoy".

La abogada de Fernández, Claudia Sarmiento, aclaró que "no se materializó ningún contrato propiamente tal, mucho menos se generó un aumento patrimonial de ninguna parte (...) Solo hubo actos preparatorios".

La acusación fue rechazada con 64 votos a favor de la oposición y 70 votos en contra del oficialismo y de la DC.

Tras el resultado Fernández dijo: "Hoy me voy tranquila y queda mucho camino por delante".

En cuanto a las menciones a la familia Allende, la exparlamentaria respondió que "no corresponde dañar a una familia. Quienes me conocen saben que yo jamás hablo de la familia de nadie. Me voy muy tranquila, muy agradecida a mis compañeros sobre todo, se los agradezco. A cualquier persona que le agreden a su familia, siempre duele".

Durante la sesión desde la oposición cuestionaron también que la extitular de Defensa haya estado acompañada por ministros Álvaro Elizalde, Aisén Etcheverry y Mauricio Cataldo, siendo que ella ya no forma parte del gabinete. Ante ello, diputados de RN y Republicano anunciaron que recurrirán a Contraloría para que revise la presencia y si hubo gasto de fondos públicos asociados a su presencia.

El legislador Sánchez pidió que se aclare "si todos los ministros que están acompañando a la exministra pidieron un día administrativo para estar sentado acá, porque es otra cachetada más en la cara de los chilenos".

Elizalde respondió que "hay quienes critican la presencia de los ministros y, por otro lado, señalan que habría un supuesto abandono: ni lo uno ni lo otro. Ante una injusticia, nosotros obviamente actuamos en consecuencia. Ante una acusación inconducente correspondía que la Cámara la rechazara".

UDI y RN lanzan moción por Viernes Santo 'irrenunciable'

E-mail Compartir

Diputados de RN y UDI presentaron una moción para enfrentar la decisión de las principales cadenas del retail de abrir al público el Viernes Santo, fechado para el 18 de abril. La iniciativa apunta a que se declare "irrenunciable".

El texto es patrocinado por los políticos de RN Diego Schalper y Ximena Ossandón y los gremialistas Guillermo Ramírez y Gustavo Benavente. Schalper explicó que buscan permitir que los trabajadores creyentes del comercio "puedan tener la posibilidad de desarrollar un día de introspección religiosa"; y quienes no, "puedan estar con su familia". Benavente añadió que "Chile es un país de tradición cristiana", por lo que quieren fortalecer ese sentimiento en la fecha.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), José Pakomio, recordó que "Chile es un Estado laico y las políticas públicas deben responder a criterios técnicos y sociales, no a convicciones religiosas de un grupo particular", por lo que la presentación de un proyecto de este tipo a tan poco de la fecha le parece que es "una suerte de populismo y oportunismo electoral".

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, sumó que analizarán la moción para evaluar un respaldo, mientras esperan un informe técnico de la Dirección del Trabajo. De todas formas, criticó a quienes quieren abrir: "Pareciera que a algunos les importa más el amor al dinero que el amor por sus creencias religiosas".

Manuel José Ossandón es el nuevo presidente del Senado

E-mail Compartir

En una sesión que dividió a la oposición, Manuel José Ossandón (RN) fue electo como presidente del Senado por sobre la otra carta del sector, Felipe Kast (Evo), quien dijo que con esto "hoy celebra la izquierda".

Tras llegar a un acuerdo con la izquierda, Ossandón obtuvo 28 votos (del oficialismo, el PSC y Republicano), con los que superó los 21 de Kast, quien contó con el apoyo de gran parte de Chile Vamos y Demócratas.

Como parte del acuerdo resultó electo vicepresidente del Senado el socialista Ricardo Lagos Weber, quien obtuvo 26 votos, tres más que el político de la UDI Iván Moreira, representante por la Región de Los Lagos.

Ossandón insistió en que es un político de "derecha" que respalda la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, pero aseguró que no usará el cargo para favorecer a su sector. "Este debe ser un año de acuerdos, de diálogos honestos y de un respeto mutuo", planteó el excandidato presidencial

Kast deslizó que lo de Ossandón era un "gusto personal" y admitió que "esta votación nos divide" como oposición, por lo que convocó a "mantener al sector lo más unido posible", incluyendo a partidos que están fuera de la coalición.

Para el senador Luciano Cruz-Coke (Evo) lo sucedido ayer "es es una muestra más de un defecto histórico de la derecha chilena (...) Las ambiciones personales son más importantes que el camino conjunto".

En la votación el senador de Renovación Nacional por Valparaíso Francisco Chahuán se abstuvo y añadió que no se sentía parte de ningún acuerdo.