Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Cinco "negocios" del crimen organizado están en la mira de autoridades

Durante el año pasado Carabineros detuvo en la región a 131 personas relacionadas con bandas criminales.
E-mail Compartir

Marcos Galindo Gallardo

El Consejo Regional Contra el Crimen Organizado está trabajando en cinco focos: el narcotráfico, el tráfico de armas, el robo de recursos naturales marinos y forestales, la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, así como los delitos extorsivos.

En una reunión con los diputados de la región, se explicó cómo se están llevando a cabo estas funciones preventivas.

En este contexto, se explicó que Carabineros detuvo a 131 personas tras la desarticulación de organizaciones y bandas criminales.

En relación a la Policía de Investigaciones (PDI), durante 2024 hubo ocho hitos regionales relacionados con organizaciones criminales desbaratadas, denominadas: Operación Queen, de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes; Operación Tormenta Sur, Operación Lanzadores ("pelotazos" de droga a la cárcel de Puerto Montt), Operación Línea de Envío; Operación Terragona; Operación Mar y Tierra, la Ruta del Loco y Operación Hermanos Cartier.

Respecto del Ministerio Público, se mantienen focos investigativos en sectores estratégicos de las ciudades de Puerto Montt, Osorno, Castro y Ancud. Asimismo, se considera un foco investigativo sobre el tráfico de drogas interregional.

BALANCE

En el encuentro del Consejo Regional Contra el Crimen Organizado, liderado por Paulina Muñoz, delegada presidencial regional, con los legisladores se realizó un balance de lo que se ha ejecutado desde 2023.

"Expusimos el balance desde el año 2023 y 2024, con el objetivo de poder informarles sobre el trabajo realizado de manera intersectorial en nuestro territorio regional. De la misma manera, hemos informado sobre las diversas prioridades que hemos establecido para trabajar contra el crimen organizado", aseveró la autoridad.

La fiscal regional, Carmen Wittwer, sostuvo que la actividad sirvió para que los parlamentarios se enteraran de la situación de la región con este fenómeno criminológico, y especialmente en materia de investigación y persecución del crimen organizado.

El objetivo era informarles sobre la situación de la criminalidad organizada en la región. "Además de informar sobre cómo los distintos actores, liderados por la Fiscalía Regional, llevan a cabo las investigaciones en la región, el objetivo es evitar que el crimen organizado se convierta en una realidad prevalente y, en definitiva, erradicarlo", apuntó la profesional.

ARTICULADO

Para el diputado del Frente Amplio por la zona, Jaime Sáez, "esta es una realidad que hoy día está presente y que hay que pelear y luchar. Para eso es importante que los recursos, siempre escasos en el país, se focalicen de la mejor manera posible, mediante un trabajo articulado y coordinado".

A juicio del diputado de RN Mauro González, el diagnóstico frente a los problemas y las falencias existentes en la región ya está hecho: "Es fundamental mayor dotación, mayor apoyo en tecnología, mayor apoyo económico".

Alejandro Bernales, del Partido Liberal, sostiene que una de las principales preocupaciones de los vecinos es la seguridad. "Es por eso que nosotros, como parlamentarios, de forma transversal, en la Cámara de Diputados hemos trabajado presentando distintas iniciativas legislativas para poder combatir justamente a la delincuencia en nuestra región", mencionó.

El diputado de la UDI Fernando Bórquez expuso que en el Congreso hay preocupación por esta materia. "Muchas de las leyes que hemos aprobado requieren un mayor respaldo, y ese respaldo es el presupuesto", aseveró el chilote.

De acuerdo al diputado Héctor Ulloa (indep. pro PPD), es relevante anticiparse a los nuevos fenómenos que están afectando no solo al norte de nuestro país, "sino que lamentablemente también se están acercando al sur, como el narcotráfico, el tráfico de armas, el tráfico de migrantes y el robo de salmón, actividades que afectan desde hace mucho tiempo a la zona sur y que son parte de nuestras vocaciones productivas".

Ministerio Público indaga naufragio de lancha como "cuasidelito de homicidio"

La embarcación Bruma se encuentra desaparecida tras zozobrar el domingo 30 de marzo con siete pescadores.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El fiscal de Coronel, Hugo Cuevas, quien investiga el naufragio de la lancha Bruma y la desaparición de sus siete tripulantes, indagaría un cuasidelito de homicidio.

El titular del Juzgado de Garantía de Coronel, Región del Biobío, autorizó la incautación del barco "Cobra", propiedad de la pesquera Blumar tras revisar los antecedentes presentados por el persecutor, respecto a que existirían pruebas que sugieren la colisión del barco Cobra con la lancha Bruma.

De acuerdo a la información revelada por Radio Bío-Bío, existen hallazgos en la embarcación mayor relacionados a trazos de pintura y otros elementos que corresponderían a la lancha accidentada, por lo que el fiscal de Coronel ya no indaga una presunta desgracia.

Además, entre los antecedentes del Ministerio Público, están los datos de la Armada que dan cuenta de que la nave Cobra era la más cercana al lugar de accidente.

Respecto del trabajo de búsqueda, se dio a conocer el hallazgo de la balsa de emergencia de la lancha, la cual se encontraba cerrada y sin la tripulación, según confirmó Erick Letelier, dirigente de los pescadores de Constitución, en la Región del Maule.

"Era la esperanza que teníamos, la balsa se encontró, está cerrada. Es terrible para la pesca artesanal, para sus familias, pero me atreví a hablar solamente para darle tranquilidad", señaló Letelier, quien además confirmó que la balsa "estaba flotando y va de la mano con la teoría que teníamos nosotros siempre, que el barco no le dio ni un momento a los chiquillos".

Por su parte, la Armada informó nuevos avances. El gobernador marítimo del Biobío, Cristián Díaz, explicó que la operación se concentra ahora en el fondo marino del sector donde ocurrió el accidente, cerca de la isla Santa María.

Para ello, se utilizan dos remolcadores de alta mar, una lancha de servicios generales y una unidad equipada con sonar del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), capaz de mapear el relieve submarino.

"Si nosotros logramos tener un punto de interés, algo que sobresalga del fondo, la intención es enviar los robots submarinos a rebuscar ese punto encontrado", afirmó Díaz.

Los robots pueden operar hasta 500 metros de profundidad y, según el gobernador, el fondo en la zona alcanza los 260 metros. "Ya hemos podido llegar al fondo", sumó, indicando una mejora en las condiciones de corriente que antes dificultaban el avance.

tripulante

Ayer se informó la desaparición de Juan Roberto Sanhueza (58 años), tripulante del barco Cobra.

Según la denuncia, el hombre salió desde su casa para asistir al psicólogo que les proporciona su empleador, Blumar, pero no llegó a la cita ni tampoco regresó a su hogar. Tras esto, la familia presentó una denuncia por presunta desgracia ante la PDI.

Desde la pesquera, confirmaron que "la familia de uno de los tripulantes de la embarcación presentó una denuncia por presunta desgracia ante la PDI, debido a que desconocen su paradero desde la mañana del viernes". Adicionaron que "como empresa, estamos brindando todo nuestro apoyo, y acompañamiento a la familia, que está muy afectada". Hasta el cierre de esta edición aún se desconocía el paradero del tripulante.