Castro: vecinos esperan segundo acceso a proyecto
Plan habitacional Antukuyén 3, en el sector alto de la capital provincial y que considera la construcción de 125 viviendas, tiene un 7% de avance.
Contar con un segundo acceso a las obras del plan urbano habitacional Antukuyén 3 en Castro es una de las principales preocupaciones de los dirigentes de los vecinos que forman parte de este proyecto.
Las obras a cargo de la empresa Bedecarratz presentan un 7% de avance y uno de los problemas que ha evidenciado es que solo tiene un acceso, lo que incluso habría generado molestias en quienes residen en Antukuyén 2 y 1.
Así lo evidenció Elías Calfulef, dirigente de los vecinos de la expoblación Yungay que fue destruida por el incendio de diciembre de 2021 y que serán beneficiados con este proyecto tras una reunión que se realizó en la semana con la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, la constructora y parte de quienes recibirán casas en este complejo habitacional.
"En este momento la inquietud es del camino de Galvarino Riveros por la parte de arriba que se apuren los plazos y que podamos tener ese acceso lo más pronto posible, porque días antes iban a tomarse el camino para que los camiones no pasen. Llegamos a un acuerdo que pronto va a haber un acceso provisorio, con el resto estamos todos conformes", afirmó el vecino confirmando un segundo ingreso.
Por su parte, Midoslava Pérez, presidenta de Antukuyén 3, valoró el compromiso de las autoridades regionales por participar de estas reuniones mensuales.
"Contentos por los avances del proyecto y con respecto a la agilización del segundo acceso, así es que a seguir atentos con el proyecto que va avanzando a pie firme y tranquilos porque está todo con normalidad. Nosotros hace poco fuimos a ver el terreno y está harto avanzado, considerando que han pasado dos meses, los avances se notan y ojalá sigan así", describió la vecina.
A su vez, Fabián Nail, seremi de Vivienda y Urbanismo, mencionó que "este es un proyecto bastante emblemático porque reúne bastantes características, lo primero es que da respuestas definitivas a vecinos del megaincendio, uno de los grandes compromisos que el ministerio está cumpliendo, y lo segundo es que compromete una solución integral de la ciudad, la conectividad y el urbanismo".
Del mismo modo, el arquitecto expuso que "el apellido de nuestro ministerio es urbanismo, que viene a comprometer la accesibilidad, el segundo acceso, por ejemplo, en un desarrollo integral del plan urbano habitacional Antukuyén para garantizar la accesibilidad, la conectividad y la conexión de las distintas etapas que están consideradas en este proyecto".
Igualmente, detalló que "esperamos desarrollar el proyecto Antukuyén 3, darle salida a través del proyecto Antukuyén 4, la cuarta etapa que viene a finalizar este tremendo y emblemático proyecto, este plan urbano habitacional que viene a consolidar un trabajo dentro de las ciudades y con cada uno de los dirigentes de los comités".
Esta tercera etapa contempla la construcción de 125 viviendas con su respectiva urbanización.
Características
El proyecto Antukuyén 3 considera distintos tipos de modelos de viviendas. 77 serán de dos pisos, más 12 de estas mismas con ampliación. El resto de las casas también consideran elementos para personas con movilidad reducida. A diferencia de las etapas anteriores que estuvieron a cargo de Avifel, este proyecto está siendo construido por Bedecarratz, con modelos diferentes a los otros loteos.