Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Especialistas se despliegan en operativo en dos comunas isleñas

E-mail Compartir

Con el objetivo de reducir las listas de espera en atenciones de especialidad, el Servicio de Salud Chiloé organizó atenciones de ecografías en las comunas de Quinchao y Dalcahue, permitiendo acercar este servicio a cientos de pacientes que esperaban la prestación.

La iniciativa, según lo informó la directora del SSCh, Marcela Cárcamo, se desarrolla gracias al trabajo coordinado entre este organismo insular y médicos radiólogos provenientes del Hospital Sótero del Río de Santiago, del Hospital de Coyhaique y de la Pontificia Universidad Católica de Chile, considerándose tres días para ecografías músculo-esqueléticas, abdominales, renales y de partes blandas.

"El operativo busca resolver casos pendientes del Desam (Departamento de Salud Municipal) de Quinchao, el Hospital de Achao y el Cesfam (Centro de Salud Familiar) de Dalcahue. A modo de ejemplo, solo en Quinchao se están abordando alrededor de 250 casos, en Dalcahue 70 y en el Hospital de Achao 80 atenciones. La recepción de la comunidad ha sido excelente y el objetivo es facilitar el acceso, evitando que los usuarios deban trasladarse a ciudades como Castro o Ancud", aseveró Sergio Robles, gestor de listas de espera de atención primaria del SSCh.

Por su parte, Ana María Muñoz, directora del Hospital Comunitario y de la Familia de Achao, aseveró que los galenos de la Red UC Christus arribaron el jueves al recinto de isla Quinchao. "Es una gran ayuda para nuestra comuna, que no cuenta con este tipo de especialistas. Este servicio muchas veces no está contemplado en nuestra canasta de prestaciones", mencionó.

Por su parte, Álvaro Flores, médico radiólogo infantil de la PUC, señaló: "Este es el tercer operativo que realizamos en conjunto con el Servicio de Salud Chiloé. Nuestro objetivo es llegar a zonas de difícil acceso y resolver listas de espera. Tengo un vínculo especial con el Hospital de Achao, donde trabajé durante seis años".

Las prestaciones incluyen rondas médicas en sectores rurales y apartados, como los centros comunitarios de salud familiar (cecosf) de las islas Meulín y Apiao y la Posta Rural de Villa Quinchao.

Municipios constataron alza de trámites online para los permisos de circulación

Encargados de Tránsito mencionaron que las diligencias presenciales fueron más expeditas que otros años, precisamente por la preferencia de los usuarios por la modalidad en línea. Plazo oficial de renovación terminó esta semana.
E-mail Compartir

Carolina Ruiz Díaz

Con una gran preferencia al pago online terminó a inicios de semana el plazo legal para realizar los pagos de los permisos de circulación en todo el país y provincia, trámite que se realiza anualmente y que es obligatorio para todos los vehículos motorizados.

En el Archipiélago, como cada año, fueron decenas de miles los habitantes que tuvieron que realizar la diligencia a través de internet o de forma presencial en los distintos puntos dispuestos por cada municipio.

En el caso de la comuna de Quellón, desde el 1 de enero al 31 de marzo del 2024 se realizaron pagos por 6 mil 348 móviles, mientras que este año en el mismo período hubo una leve alza, con un registro de 6 mil 932 permisos de circulación.

Al respecto, Enrique Cárcamo, director de Tránsito, Protección Civil, Emergencia y Seguridad del municipio, indicó que este aumento "es similar al crecimiento que se va evaluando año a año; ahora aún es incertidumbre cuántos faltan por pagar, porque la gente sigue pagando todo el año, por los vehículos nuevos, vehículos con problemas mecánicos, revisión técnica vencida, entre otras cosas más. Hoy (martes) hemos tenido gente todo el día en la oficina, pero tradicionalmente se da de esa forma".

Agregó el profesional que "hay un aumento del pago online y esta semana hubo problemas nacionales con la plataforma, principalmente por la carga masiva de la revisión técnica por parte del Ministerio (de Transporte y Telecomunicaciones), y eso generó problemas con los pagos en línea en distintas municipalidades".

En cuanto a las cancelaciones que son realizadas fuera del plazo legal, enfatizó Cárcamo que "vienen con una multa de intereses que va dependiendo del avalúo del vehículo del que se calcula un porcentaje, pero en general pueden ser entre dos mil a tres mil pesos mensuales".

Chonchi y Castro

Por otro lado, en la comuna de Chonchi se informó que en el primer trimestre el pago de los permisos de circulación aumentó en un 11,5% en comparación al año pasado.

Al respecto, Julio Almonacid, director de la Oficina de Tránsito, Seguridad y Transporte Público del municipio local, señaló que durante este año "la evaluación es positiva, principalmente en cuanto a la habilitación y mejoramiento del pago por internet. En la modalidad presencial bajó un 1,4% la cantidad de permisos pagados, mientras que en la modalidad online aumentó un 17,9%, en comparación al 2024".

A su vez, en la comuna de Castro, a la espera de los datos definitivos y según los datos registrados hasta el 25 de marzo, se tramitaron 7 mil 711 permisos de circulación en ambas modalidades de pago.

Según compartió Karl Kresta, director de la Oficina de Tránsito y Transporte Público de Castro, la afluencia de público en comparación al año pasado fue "un poco baja, pero hemos tenido un aumento en los pagos online a través de la página web".

"Los puntos de venta tuvieron harto público, pero no se generaron las filas largas como pasaba hace dos o tres años atrás; en ese sentido fue expedito, la gente igual esperó un promedio de dos horas, pero fue porque el trámite lo hicieron a última hora; recordemos que el proceso comenzó el 10 de febrero", repasó el funcionario.

Aquellos dueños de vehículos que no realizaron este trámite en el plazo oficial y circulan sin el permiso al día se ven expuestos a infracciones y multas, las que, según lo indica la Ley de Tránsito, pueden variar entre 1 a 1,5 UTM (unidades tributarias mensuales); es decir, desde 67 mil a 100 mil pesos aproximadamente.