Diseño de viviendas en la región
Claudio Sepúlveda, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Puerto Montt, plantea como uno de los puntos de análisis, la composición de los hogares, que, de acuerdo al Censo de 1992 la cantidad de personas por hogar era de 4,1, mientras que hoy es de 2,7, lo que "nos lleva a plantearnos el diseño de las viviendas, la forma de habitar el entorno y la planificación de las ciudades".
Por su parte, Ricardo Greene, académico de la carrera de Arquitectura de la Universidad San Sebastián Sede De la Patagonia, Puerto Montt, agrega que "las personas están teniendo menos hijos porque no les alcanza para tenerlos. Es caro. Hoy el 56% -en promedio- de nuestros ingresos se destina a pagar un arriendo y hay poco acceso a crédito y las casas están cada vez más caras y destinadas para que las compre un inversionista y no para las personas. Hay un problema de acceso".
Sostenibilidad y bienestar
Guillermo Tobar, director nacional de formación integral de la Universidad San Sebastián, plantea que esta medición arroja tres puntos álgidos, expone que el envejecimiento que puede traer consecuencias económicas, puesto que el aumento de personas mayores en desmedro de los nacimientos, implica no contar con relevo para el trabajo, la cultura y el quehacer, por lo que advierte que este escenario generará problemas económicos, de sostenibilidad y de bienestar de la población si es que no se toman medidas a tiempo.
En la misma línea ubica el aspecto social, en cuanto a generar políticas públicas pensadas para adultos mayores, de manera de evitar la proliferación de residencias clandestinas para ellos, lo mismo de que sean víctimas del "olvido y de la soledad". Factores que tienen una incidencia si es que no se regulan de manera adecuada". Lo anterior, dice, va de la mano con la baja natalidad.