Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

tuits [Prensa] El Diario La Estrella de Chiloé destaca el ingreso de los nuevos profesionales a la red asistencial y el inicio de la etapa de diseño del CESFAM de Curaco de Vélez ?

E-mail Compartir

"A mí y a mis ministros nos corresponde prescindencia", Gabriel Boric, Presidente de Chile, abordando las "especulaciones" en torno a la opción presidencial del Gobierno, a raíz de los varios nombres del progresismo que han surgido. Entre ellas, dos ex ministras de esta administración: Carolina Tohá y Jeannette Jara.


@SaludChiloe


@SocialInsular


Las grosellas de #Chiloe, digno de degustar, son los tesoros de nuestro archipiélago.


@canal13


Fernanda nació en Quellón, y gran parte de su vida se ha desarrollado en Chiloé, excepto cuando intentó estudiar en Puerto Montt.


Su relativa fama comenzó hace algunos meses, cuando ingresó por votación a un reality producido para internet, en el cual destacó por su simpatía, inocencia y gracia.


¡Puedes votar por "La Chilota" ingresando en https://13.cl/programas/mundos-opuestos/tu-eliges!


@callitdaylight


@callitdaylight oooo puedes ir a chiloé ahí pasarías más piola, tiene lugares lindos y aprendes de mitología chilota

Dólar y baja en mercados: tormenta que pasará

E-mail Compartir

El dólar en Chile ha vuelto a encender las alarmas al tocar los $1.000, un nivel que no veíamos desde hace tiempo..

La causa inmediata apunta a los aranceles impuestos por Donald Trump, que han desatado una ola de incertidumbre en los mercados globales. Estos gravámenes, con un 10% base a América Latina y hasta 50% y más a China, han golpeado la confianza, afectando especialmente al cobre, el motor de nuestra economía. Con el metal cayendo más del 10% en pocos días, hasta los US$4,26 por libra, el peso chileno siente la presión y el dólar se dispara.

Sin embargo, como toda tormenta, este episodio tendrá un fin y creo que un buen fin. La historia nos enseña que los mercados son cíclicos: suben, caen y se estabilizan. Los aranceles, aunque disruptivos, suelen dar paso a negociaciones o ajustes. China ya habla de "medidas decididas", pero también de diálogo. En Chile, el cobre, pese a su baja actual, sigue siendo un activo clave en un mundo que no detiene su demanda de materias primas. El Banco Central, además, tiene herramientas para intervenir si la volatilidad se desborda. Así, aunque el dólar asuste hoy, la calma volverá, y con ella, niveles más bajos. Paciencia: esto pasará y para aquellos que le gusta invertir son tiempos de sembrar.

Columna

Felipe Oelckers Aljaro, director de Ingeniería Comercial, Universidad Andrés Bello (UNAB) Sede Viña del Mar

humor

E-mail Compartir

Por Aetós

el tiempo

E-mail Compartir

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $993,89

Euro $1.088,948

Peso argentino $0,92

UF $38.939,22

UTM $68.306,00

6°C / 17°C

5°C / 17°C

9°C / 16°C

7°C / 16°C

¿Por qué Chiloé no, Leonor?

E-mail Compartir

Corría 1950 cuando Chiloé recibió la visita de José María Doussinague, embajador de España. Era la primera vez, desde los días de la anexión, que un diplomático de tal rango llegaba al Archipiélago. Lo que en principio parecía visita meramente protocolar, pronto se transformó en una verdadera gira triunfal, cargada de emoción, historia y símbolos dormidos que despertaron al paso del visitante.

En uno de sus libros, el embajador recordó una escena que lo marcó profundamente. Durante un banquete en Ancud, rodeado de autoridades chilenas, generales, altos funcionarios y vecinos ilustres, el alcalde tomó la palabra. Y con voz firme, como quien lleva la memoria de un pueblo en el pecho, dijo: "Todos los chilotes aquí presentes descendemos de quienes pelearon y aun murieron defendiendo al rey de España en la Guerra de la Independencia". El silencio posterior -escribió- estuvo colmado de emoción, de densidad histórica que se podía cortar con cuchillo.

Y el alcalde prosiguió: "En esta ciudad se mantiene vivo, más que en ninguna otra, el amor a la España imperial. Estamos orgullosos de haber permanecido fieles a esa cultura y a esa fe que ella nos trajo, y de habérselo demostrado batiéndonos por la gran España hasta ser los últimos en hacerlo en 1826".

Este suceso no ocurrió hace 500 ni 200 ni siquiera 100 años. Han pasado apenas 75 años desde ese emotivo reencuentro con la historia. Sin embargo, ni el paso del buque escuela Elcano por el canal de los Coronados -hoy conocido como canal de Chacao- ni la presencia de autoridades chilenas, tanto en el continente como en el Archipiélago, han logrado gestar un gesto simbólico que devuelva ese puente cultural y espiritual entre España y Chiloé. Ni siquiera se planteó, con la solemnidad que amerita, que la princesa Leonor pise esta tierra que sus habitantes defendieron con vida y alma para sus ancestros.

Porque estas visitas no son turismo diplomático: son un llamado ancestral que activa en cada chilote descendiente la memoria de lo que fuimos, de lo que aún somos en lo profundo. Porque en Chiloé la historia no está en los libros: camina con nosotros, habla en nuestros apellidos, se reza en nuestras iglesias y arde -silenciosa pero firme- en cada fogón. Y eso siempre generará temor.

Héctor Contador Santana