Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Familia debe reunir $200 millones para trasladar a niño con cáncer hasta Israel

Menor de 10 años de Ancud padece una leucemia linfoblástica que se agrava y que podría ser tratada en un hospital del país del Cercano Oriente.
E-mail Compartir

José Luis Vargas Álvarez

Hace casi 2 años, la familia del menor ancuditano Adolfo Enrique Feo Esteves recibió la devastadora noticia de que padece leucemia linfoblástica aguda (LLA) tipo B, un tipo de cáncer a la sangre y a la médula ósea.

La patología es uns de las cuatro principales tipos de leucemia e implica que los síntomas habitualmente empeoran en un breve período. Los niños pueden enfermarse muy rápidamente y necesitan recibir atención médica de inmediato.

La supervivencia en diversas regiones de Latinoamérica oscila entre 24 y 41% a 5 años, según consigna un artículo publicado en la Revista Médica de Chile en el año 2011.

La parentela de Adolfo, de 10 años de edad, ha luchado y buscado distintas alternativas para brindarle la mejor atención de salud posible. Sin embargo, el tratamiento que necesita no está disponible en Chiloé y tampoco en el resto del país, motivo por el cual los médicos han recomendado su traslado urgente al Hospital Sheba en Israel, en la ciudad de Ramat Gan.

Dado que Adolfo Feo se encuentra en condición de recaída de su enfermedad, necesita urgentemente ser trasladado en aeroambulancia desde Chile hasta el centro médico israelí para recibir tratamiento especializado.

En ese contexto, el padre de Adolfo, Andrés Feo Merchan, dio a conocer que "las evoluciones son muy lentas, en este momento la medula no está produciendo glóbulos blancos por el tratamiento, entonces es probable que en dos o tres semanas más veamos una respuesta, entonces los procesos son muy lentos".

Adolfo Feo Esteves, quien en estos momentos se encuentra recibiendo tratamiento contra el cáncer en la ciudad de Valdivia, en la Región de Los Ríos, "está encamado, está consciente, no tiene mucha masa muscular y eso hace que se pueda mover muy poco y requiere de ayuda en todo momento; requiere de comidas especiales libres de lactosa y libre de gluten con las mayores medidas de seguridad para evitar la contaminación", cuenta el progenitor.

Sumó que "es una situación agotadora para el paciente y el entorno familiar, es un trabajo de acompañamiento las veinticuatro horas del día".

Bingo y cuentas

El costo del traslado especializado es de aproximadamente 150 millones de pesos, lo que sumado a los gastos médicos y hospitalarios se vuelve en una cifra inalcanzable para estos chilotes.

Pese a los esfuerzos y de buscar apoyo en diferentes instancias, no han podido reunir el monto necesario.

Es por este motivo que el grupo familiar, amistades y cercanos han organizado una campaña para reunir fondos. En ese contexto, esperan realizar un bingo solidario el domingo 27 de abril, a cargo de Pudu Producciones, en colaboración con la Municipalidad de Ancud, Fundación El Pilar, Leaf Colors, Full Prints Chiloé y Nexus Media CL, los que buscan colaborar en la necesidad de financiar el tratamiento y traslado del pequeño Adolfo a Israel, un procedimiento médico y social avaluado en 200 millones de pesos.

Además, están habilitadas cuentas del Banco Santander para recibir donaciones: la corriente 000086547902 y la corriente dólar 005101128980, a nombre de Adolfo Andrés Feo Merchan, RUT 26.115.178-2. También está abierta la cuenta corriente de BancoEstado 83100086801, de Adolfo Feo, 26.115.178-2, mail feo0101@gmail.com.

Bórquez dice que plan del MOP para la zona es "insuficiente"

E-mail Compartir

El diputado chilote por el distrito 26, Fernando Bórquez (UDI), considera que el plan de licitaciones del Ministerio de Obras Públicas para 2025, en el que se incluyen 78 iniciativas para Los Lagos y una decena para Chiloé, "es claramente insuficiente. No responde a las expectativas ni a los compromisos que este gobierno ha asumido con la Región de Los Lagos durante estos casi cuatro años de gestión".

No obstante, el miembro de la Comisión de Obras Públicas de la Cámara Baja valoró el respaldo del Gobierno Regional de Los Lagos y el trabajo de la Comisión de Infraestructura del CORE para la compra de maquinaria para mejorar caminos, y destacó que "las decisiones que se toman en regiones tienen más pertinencia que lo que a veces se determina a nivel central".

Bórquez expuso que "me hubiese gustado ver este 2025 avances concretos en la ruta El Tepual, Chinquihue (en Puerto Montt), las rampas en las comunas de Calbuco, isla Puluqui, entre otras obras que no se encuentran consideradas tanto en la provincia de Chiloé como Palena".

Sí está contemplado el diseño de ingeniería para los accesos norte y sur del Puente Chacao, entre otras iniciativas para el Archipiélago.