Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[tendencias]

Como los humanos, cuervos ven formas geométricas irregulares

Hasta ahora se creía que sólo las personas tenían esta capacidad de manera innata. Un estudio de la Universidad de Tubinga, en Alemania, que publica Science, analizó esta condición.
E-mail Compartir

Agencia EFE

Los cuervos son animales con sorprendentes capacidades a las que se suma ahora la de distinguir espontáneamente formas cuadriláteras irregulares, una habilidad que se pensaba que era exclusivamente humana.

Un estudio de la Universidad de Tubinga, en Alemania, que publica Science analizó la capacidad de dos cuervos adultos para distinguir, en un primer intento y sin entrenamiento previo, la forma geométrica intrusa entre una serie de cuadriláteros irregulares, incluso en distintas posiciones y orientaciones.

Los experimentos similares realizados con primates no humanos no tuvieron éxito, lo que sugiere que los cuervos pueden tener un sentido visual de la geometría euclidiana único en el mundo animal. Además se cree que las aves utilizan las irregularidades espaciales para orientarse.

Los investigadores se centraron específicamente en cuervos carroñeros (Corvus corone corone), conocidos por su inteligencia y habilidades aritméticas.

El estudio comenzó presentando a cada cuervo un conjunto de seis formas no cuadriláteras, como cinco estrellas (cada una de distinto tamaño, posición y rotación) y una luna creciente, tras lo que animaron a las aves a picotear la forma intrusa.

A continuación, repitieron el experimento mezclando cuadriláteros, incluyendo cuadrados, trapecios, rombos y otras formas de cuatro lados más irregulares. Cada ensayo incluía de nuevo cinco formas idénticas con posición, rotación y tamaño variables, y una forma intrusa.

Los cuervos "fueron capaces de aplicar inmediatamente este concepto de intruso a los cuadriláteros, identificando el que presentaba propiedades geométricas diferentes en comparación con los demás del conjunto", escriben los investigadores.

En las diferentes pruebas, el primero de los cuervos detectó el cuadrilátero intruso el 48,3% de las veces y el segundo lo logró el 56,7%, ambas probabilidades superiores al 16,7% del azar.

No aprendida

El análisis detallado de su rendimiento en múltiples ensayos sugirió que los cuervos no adquirieron su percepción de la regularidad mediante el aprendizaje durante los ensayos, sino que la capacidad estaba presente desde el principio de la prueba.

Los cuervos exhibieron un efecto de regularidad geométrica, mostrando un mejor rendimiento con formas que presentaban ángulos rectos, líneas paralelas o simetría frente a formas más irregulares.

La tasa de éxito disminuyó a medida que los investigadores empezaron a presentar cuadriláteros más complejos, con ángulos más variables y menos simetría.

Los resultados sugieren que los cuervos pueden identificar irregularidades en formas bidimensionales basándose en los ángulos y las longitudes relativas de los lados.

Los investigadores consideran que "las intuiciones geométricas no son específicas de los humanos, sino que están profundamente arraigadas en la evolución biológica", indica el estudio.

Subastan tesoros del cine de animación para solidaridad

E-mail Compartir

La casa Sotheby's anunció una subasta benéfica de tesoros del cine de animación, incluyendo dibujos, guiones gráficos y maquetas de títulos como 'Blancanieves', 'Los Simpsons' o 'Avatar', para ayudar a trabajadores del rubro afectados por los incendios de Los Ángeles de enero.

La subasta, que tendrá lugar del 23 al 30 de abril en la web de Sotheby's, forma parte de AnimAID, una campaña de recaudación en favor de familias del sector de la animación afectadas por los incendios, impulsada por la Sociedad Internacional de Cine Animado y respaldada por grandes estudios.

Por ejemplo, hay un dibujo del corto 'La liebre y la tortuga' (1935); un celuloide de animación de Mickey Mouse (1988); guiones gráficos de 'El Rey León' (1994) o caras de Pinocho impresas en 3D para el filme de Guillermo del Toro (2022). Las piezas han sido donadas por los grandes estudios, e incluye un dibujo de Woody y Buzz Lightyear por el 30 aniversario de 'Toy Story'.

También se subastarán "experiencias", como de poner voz a un personaje de la próxima película de Sony 'Goat', o visitas especiales a los grandes estudios para conocer a artistas y cineastas.

La "experiencia VIP" es un paseo por los campos que inspiraron al dibujante Charles 'Sparky' Schulz, creador de los cómics de 'Snoopy'.