Despliegan 58 puntos de control para la Semana Santa en la Región de Los Lagos
Se espera el ingreso de 25 mil personas por el complejo fronterizo Cardenal Samoré. Servicios públicos reportaron planes de contingencia, que incluyen el funcionamiento de todas las casetas de peaje para agilizar el tránsito.
Anticipando el alto flujo de turistas y de tránsito de productos durante Semana Santa, la Región de Los Lagos implementará un operativo especial con 58 puntos de fiscalización. Autoridades regionales informaron la medida tras una reunión de trabajo con representantes de alrededor de diez entidades públicas.
La delegada presidencial, Paulina Muñoz, señaló la relevancia del plan para la población local y los visitantes, enfocándose en "el resguardo, la seguridad, la prevención y el control". Explicó que diversas entidades estatales colaboran para informar sobre las acciones planificadas para el período.
Por ejemplo, se anticipa un flujo de 25 mil personas ingresando por el paso fronterizo Cardenal Samoré, ubicado entre las provincias de Osorno (Chile) y Neuquén (Argentina).
CONTROLES
Patricia Rada, seremi interina de Seguridad Pública, especificó que los 58 puntos de control son responsabilidad de Carabineros de Chile. A estos se añadirán operativos de Sernac, Senda y Sernapesca. El objetivo es doble: verificar que los productos disponibles para consumo "estén en perfectas condiciones" y prevenir delitos.
En el ámbito sanitario, la seremi de Salud, Karin Solís, informó que desde el 10 de abril se han controlado 76 embarcaciones en lugares de desembarque. Adicionalmente, el Laboratorio de Salud Pública ha procesado aproximadamente mil muestras de productos marinos.
Solís mencionó la realización de "largas conversaciones en mesas de trabajo" en áreas clave de desembarco, haciendo un "llamado a la conciencia y a la responsabilidad".
Afirmó el compromiso de las instituciones estatales para "resguardar la salud y la vida de las personas" durante todo el plan.
Sofía Milad, encargada regional de pesquerías de Sernapesca (Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura), complementó que los controles se efectúan en carreteras, áreas de pesca, puntos de desembarque y establecimientos comercializadores. La finalidad es "asegurar la legalidad de los recursos" marinos.
Se reiteró el llamado a la población al "consumo responsable, comprando siempre en locales autorizados", como medida de seguridad para las familias.
El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost, añadió que se realizarán fiscalizaciones a vehículos de transporte público y privados. Instó a respetar las normativas viales, mencionando "velocidades adecuadas y siempre atento a la ruta".
El despliegue cubrirá "distintos sectores de la región, tanto en terminales interurbanos como rurales", adjuntó el secretario regional ministerial.
La meta es efectuar "al menos 400 fiscalizaciones específicas". También se supervisará el estado de la "conectividad en toda la región, particularmente los servicios marítimos".
Respecto al flujo vehicular, Juan Alvarado, seremi de Obras Públicas, estimó que "la cantidad de vehículos que van a transitar va a ser levemente superior al año 2024".
Un operativo del MOP, a través de concesiones, estará activo desde el jueves hasta el domingo, con "todas las casetas funcionando, plenamente operativas" en los peajes para facilitar el tránsito.
Por su parte, Luis Cárdenas, seremi de Economía, Fomento y Turismo, ofreció proyecciones turísticas que oscilan entre 63 mil y 75 mil viajes hacia la región.
"(El despliegue de Transportes cubrirá) distintos sectores de la región, tanto en terminales interurbanos como rurales".
Pablo Joost, seremi, de Transportes y Telecomunicaciones.
"La cantidad de vehículos que van a transitar va a ser levemente superior al año 2024".
Luis Cárdenas, seremi, de Economía, Fomento y Turismo.