Turismo evalúa como "positivo" largo feriado de Semana Santa
A la espera de cifras oficiales, representantes de gremios de las principales ciudades chilotas realizaron un balance del reciente movimiento de visitantes; principalmente destacaron la ocupación hotelera.
El primer fin de semana largo del año -en general- cerró con un balance positivo para la actividad turística, ya que se registró notoria presencia de visitantes en las principales comunas de la provincia.
La ocupación de locales de pernoctación en Ancud se situaría entre un 50 y 60%, lo que fue valorado por el gremio local, mientras que en Castro la cifra en hoteles rondó el 60%, pero se trataría de números que suelen darse en este tipo de fechas.
Otro aspecto que da cuenta de la llegada de visitantes son los cruces en el canal de Chacao, ya que durante el fin de semana hubo un aumento tanto de entrada como de salida, generando incluso algunas filas en los embarcaderos. Sin embargo, las cifras se conocerán los primeros días de mayo.
Si bien ayer se aplicó la encuesta para medir la ocupación el fin de semana, desde la dirección regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), a priori se informó que el feriado entregó resultados positivos a las economías locales.
Gastón Cárcamo, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud, sostuvo que "nuestro gremio ha evaluado de manera positiva la significativa afluencia de turistas que visitaron nuestros atractivos durante el reciente fin de semana largo o fin de semana santo. Se registró una ocupación tanto en hostales, hoteles y cabañas de entre un 50 y 60%".
Del mismo modo, el dirigente comentó que "se observó una importante presencia de buses con turistas provenientes de las diversas comunas de la Región de Los Lagos como de otras regiones del país, quienes disfrutaron de los variados encantos que nuestra comuna tiene para ofrecer".
Para Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro, las cifras que se registraron en el reciente feriado largo, son similares a lo que ocurre regularmente en este tipo de fechas.
"Yo diría que estuvo normal, con una limitada llegada de turistas. Si hablamos de números en hotelería, un 60% de ocupación y en alojamientos y cabañas un 45%, por lo que son porcentajes que son normales en Castro para feriados largos en fechas no estivales", describió el dirigente.
Por su parte, Alejandro Tenorio, secretario del Sindicato de Oficiales de la Marina Mercante Austral (Siomma), afirmó que "en Semana Santa hubo una considerable demanda en ambos sentidos (en el canal de Chacao), provocando algunas colas y tiempo de espera mayores a los normales".
Sumó que "eso tiene que ver con la falta de rampas para la cantidad de naves que operan, las dotaciones de los buques hacen su mayor esfuerzo por entregar un servicio de excelencia porque históricamente estamos comprometidos con el círculo virtuoso que produce en la economía de la Isla el servicio de cruce, pero la falta de rampas hace que los giros sean más lentos".
Anticipado
A falta de las cifras oficiales que deberían estar hoy o mañana, Claudia Renedo, directora regional de Sernatur, mencionó que de acuerdo a datos regionales como el número de ingresos a la región por los pasos fronterizos que fue de 22 mil personas, los 25 mil vehículos que cruzaron el peaje troncal de Purranque norte-sur y las 9 mil personas que se movilizaron desde el Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt, da cuenta de un gran movimiento de turistas y visitantes en nuestra región, tal como lo habían anticipado las autoridades del sector.
"De acuerdo a los reportes preliminares de la actividad en el Archipiélago de Chiloé, podemos hablar de una ocupabilidad promedio del 55% en las ciudades de Ancud y Castro; mientras que en el caso del destino Patagonia Verde (provincia de Palena y la comuna de Cochamó) se vio movimiento de turistas argentinos en su gran mayoría, pero también de visitantes europeos, principalmente franceses y alemanes", detalló la ingeniera comercial y arquitecta.
Junto con ello, la misma fuente relató que "así es que esperamos que las cifras de la medición oficial que realizamos como Sernatur y nuestra Subsecretaría de Turismo ratifiquen este positivo balance preliminar, para el bien de la actividad turística de nuestra región y quienes viven de ella".
"Se observó la presencia de buses provenientes de comunas de la región".
Gastón Cárcamo, peresidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud.
"Esperamos que la cifra de la medición oficial ratifique este positivo balance preliminar".
Claudia Renedo, directora regional de Sernatur.