Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Vecinos reclaman por proyecto sanitario inconcluso en Ancud

Pobladores de villa Los Aromos y Río Pudeto hoy concretarían una manifestación para demandar respuestas sobre el reinicio de las obras del agua potable y alcantarillado que llevan más de un año paralizadas, servicios de red que jamás han tenido.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Más de un año se extiende la incertidumbre de los vecinos de villa Río Pudeto y villa Los Aromos de Ancud por la concreción del proyecto que les permitiría acceder a agua potable y alcantarillado.

El abandono de la empresa a cargo, en el verano del año pasado, tiene a los residentes en ambos sectores del radio urbano de la ciudad sin estos servicios básicos, lo que incluso los llevaría la tarde de hoy a realizar una protesta pacífica para llamar la atención de las autoridades sobre sus demandas.

Una inversión de mil 756 millones 490 mil 51 pesos consideró el proyecto destinado a 144 familias de ambos sectores que jamás han contado con red sanitaria, financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), pero en febrero del 2024 la firma a cargo de los trabajos, Ismael Durán y Compañía Limitada los abandonó.

Por 30 años han esperado los vecinos de Río Pudeto acceder a estos servicios, mientras que los residentes de Los Aromos cerca de 13 años. Todos aguardan que se cumpla con este sueño que también les permitiría postular a proyectos de pavimentación o de construcción de sedes.

Mercedes Ojeda, presidenta del Comité de Adelanto Social de Villa Los Aromos, indicó que "vamos a hacer una manifestación pacífica por este proyecto que está abandonado más de un año. No hemos tenido falta de agua porque nos viene a dejar dos veces al día un camión aljibe, pero el alcantarillado ya está desbordando y cada cierto tiempo hay que hacer limpieza, y así como está la situación hoy en día no podemos seguir esperando".

Junto ello, la dirigente comentó que "pasamos el verano y estuvimos inundamos porque nuestras fosas se rebalsaron, hay que estar pagando cada cierto tiempo una cantidad considerable para limpiar las fosas, entonces la idea de esta manifestación es que nos den una luz verde y que nos digan 'vamos a retomar'".

A juicio de la pobladora, si los vecinos no se organizan y no "meten boche", no recibirán respuestas, ya que en algún momento se les anunció que las obras se retomarían en octubre pasado, pero han pasado seis meses y no hay algo concreto.

En villa Río Pudeto reside Patricia Parodi, uno de los sectores considerados en el proyecto inconcluso y que ha debido enfrentar no solo las consecuencias de no contar con agua potable y alcantarillado, sino que también las malas condiciones del camino de acceso, ya que no es posible pavimentarlo sin terminar la iniciativa.

"Mañana (hoy) sería la protesta pacífica, para visibilizar esta situación de larga espera y de postergación que ha ocurrido con la finalización de este proyecto millonario que está paralizado", mencionó la vecina.

Del mismo modo, la fuente recordó que en el 2018 se formuló el proyecto para pedir financiamiento y en 2022 comenzaron las obras, lo que ya debería haber concluido porque tenía como plazo el 27 de febrero del 2024, pero a esa altura la firma ya había abandonado las faenas.

"Ha pasado más de un año desde esa fecha y todavía no hay certeza, no se ha retomado ni se ha licitado a una nueva empresa porque recién se liquidó a la empresa anterior, pero no tengo la certeza de eso porque la municipalidad dice que están en el trámite final", relató.

Asimismo, pidió que "se agilicen los trámites para llamar a una nueva licitación, que el área técnica del municipio entregue el presupuesto de la obra que falta y cuánto va a ser el monto que van a tener que pedir y si es que se va a pedir ese adicional al Gobierno Regional, porque el Gobierno Regional se había comprometido a financiar".

Este es uno de los proyectos chilotes que figura dentro del listado de las obras en conflicto, iniciativas financiadas por el Gobierno Regional y que han presentado complicaciones en su ejecución y que se espera revisar en una sesión especial que tendrá la comisión el 5 de mayo en Ancud.

Yasna Vásquez, presidente de la Comisión de Obras en Conflicto del Consejo Regional, afirmó que "efectivamente la iremos a visitar (obras en Ancud), yo presido las obras en conflicto y estaremos el día 5 de mayo visitando en terreno. Además, Suralis hará una presentación esta semana, esa información la tendremos también ese día".

"Ha pasado más de un año desde esa fecha y todavía no hay certeza, no se ha retomado ni se ha licitado".

Patricia Parodi,, vecina del sector Río Pudeto.

144 son los usuarios que considera la iniciativa en estos dos sectores poblacionales.