Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Feria medioambiental fue centro de la celebración del Día de la Tierra en Castro

Organizaciones expusieron iniciativas, como generar jabón con aceite usado.
E-mail Compartir

Redacción

La importancia del cuidado del medio ambiente fue el tema central de la feria que se realizó en Castro como parte de la celebración del Día de la Tierra. La explanada de calle Lillo fue habilitada para recibir los trabajos y productos amigables presentados por instituciones invitadas.

El programa consideró el desarrollo de tres talleres: elaboración de jabones con aceite usado a cargo de las juntas de vecinos Las Lomas y La Campiña, así como el sobre bomba de semillas por el Comité Ambiental de Castro (CAC) y el de multiplicación de plantas de la Dimao (Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato).

Pese a la lluvia que cayó durante la mañana de ayer, a la actividad llegaron todas las organizaciones que se comprometieron, como la Universidad de Los Lagos Sede Chiloé, el Laboratorio de Toxinas Marinas de la Universidad de Chile, la Agrupación Agroecológica Rapuyén de Chonchi, el CAC, Instituto Forestal (Infor) y la consultora de educación Ecocean.

Una de las actividades que llamó la atención de los asistentes fue la confección de jabones a partir de aceite usado.

Una de las expositoras fue Esmeralda Millán, presidenta de la Junta de Vecinos Las Lomas 2, indicó que "impartimos un taller de reciclaje de aceite y muy contenta porque nos permitieron sumarnos a esta feria y es parte del apoyo que nos brindan, además buena la participación pese a la lluvia, hubo mucha gente".

Conmemoración

La actividad se llevó a cabo en el marco de la celebración del Día Internacional de la Tierra que se conmemora cada 22 de abril y estuvo a cargo de la Dimao del municipio local.

En este sentido, Patricio Bravo, profesional de la repartición y quien coordinó las acciones en el lugar y también fue expositor del taller de multiplicación de plantas, mencionó quedar "muy conforme porque llegaron todas las organizaciones que convocamos, así como visitantes, con flujo permanente de personas que se llevaron plantas, y tener la experiencia de celebrar el Día de la Tierra es gratificante".

Por su parte, el alcalde castreño Baltazar Elgueta (PS) sostuvo que "como municipalidad, a través de Dimao, se está trabajando fuertemente para que en los colegios, en los barrios se pueda entregar información acerca de cómo cuidar a nuestro medioambiente y eso beneficia a nuestra tierra".

Esta actividad tuvo como objetivo concientizar a la población sobre el respeto y cuidado medioambiental y se espera que en el futuro se pueda replicar.

cronica@laestrellachiloe.cl

Chiloé estuvo presente en diálogo regional sobre gestión de los residuos

Alcade de Chonchi fue parte de los expositores del encuentro en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Los desafíos y oportunidades en la gestión de residuos, explorando alternativas para su disposición, nuevas tecnologías y experiencias innovadoras fueron los aspectos centrales del encuentro "Diálogo Sureño: Gestión de residuos en la Región de Los Lagos", organizado por Fundación Gente del Sur.

Máximas como que actualmente no hay iniciativas en curso que busquen resolver el problema de los residuos en la región fueron parte de las exposiciones de los expertos de esta iniciativa que buscó fomentar un encuentro entre el mundo público, privado y la academia.

Si bien el diálogo se realizó en Puerto Montt, también contó con presencia chilota, encabezada por el gobernador regional, Alejandro Santana (RN), y el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (RN), quien compartió experiencias del mundo municipal en el área de la gestión de residuos junto con sus pares de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt (RN), y de Puerto Varas (indep.), Tomás Gárate.

En este sentido, el jefe comunal chonchino sostuvo que "se pudo conversar sobre la disposición final, las nueva tecnologías y experiencias innovadoras y el objetivo de todo este encuentro fue colocar sobre la mesa los distintos aspectos, los desafíos, las proyecciones de la gestión de los residuos sólidos realizando un diagnóstico y abordando diferentes alternativas para la disposición".

Para ello, aseguró el jefe comunal, se incorpora "una mirada en las nuevas tecnologías y a la reutilización de los residuos; por lo tanto, en este seminario que contó la participación de expositores de la academia y del mundo público pudimos conversar y generar un buen diálogo con respecto a las inversiones que se requieren".

Oyarzún sumó que en el espacio destinado a los alcaldes invitados pudo plantear "nuestra mirada particular del territorio desde el punto de vista de la educación, de los planes y programas que se debiesen desarrollar desde el financiamiento de cada una de estas alternativas, porque el tema de los residuos tiene que ser parte de una política de Estado".

Chiloé hasta hoy no cuenta con una solución provincial para el manejo y disposición de los desechos sólidos domiciliarios.

Capital regional

La actividad que se desarrolló en el salón Calbuco del Hotel Court Yard logró reunir a figuras clave en un diálogo multisectorial que se dividió en tres paneles que abordaron la realidad actual de la disposición de residuos y las inversiones regionales para ello, las alternativas a la disposición final y la mirada de tres alcaldes de la región sobre el tema.

Alejandro Santana, gobernador regional, comentó que "el manejo de los residuos tanto sólidos como domiciliarios tienen un factor directamente proporcional a lo que nosotros queremos lograr a través de una región sostenible y sustentable, donde el medio ambiente es relevante. Y aquí las complicaciones, a mi juicio, son diversas, no solamente en el ámbito urbano, sino que también en el ámbito rural".

Sumó el exdiputado chilote que "creo que el gran enemigo que tiene la solución hoy día de corto o mediano plazo es la 'permisología'. Los proyectos de este tipo requieren y demandan un tiempo excesivo, a mi juicio. De hecho, hay algunas instancias donde se ha logrado pasar todas las etapas en términos de los permisos y, posteriormente, también sabemos que hay algunas intervenciones de comunidades ante órganos públicos para que se deje sin efecto".

A su vez, Teresa Huneeus, miembro del directorio de Fundación Gente del Sur, explicó que "este seminario, estructurado en tres módulos de diálogo, nos permitirá explorar de manera profunda y diversa la actual gestión de residuos, las alternativas disponibles y las proyecciones para el futuro".