Asignación a Bomberos prende el debate por más apoyo municipal
Consistorio de Dalcahue estableció fijar la entrega del 2% de su presupuesto anual fijo al voluntariado local, un acuerdo inédito en la provincia que fue relevado por los directivos bomberiles. Presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé coincidió en la necesidad de incrementar el respaldo a la institución.
Para gastos operativos serán destinados los 83 millones de pesos que entregó el municipio de Dalcahue al Cuerpo de Bomberos local, en lo que marcó un hito dentro de la interacción consistorial-bomberil dentro de la provincia. Ello, puesto que se acordó establecer la transferencia del 2% del presupuesto municipal anual fijo al voluntariado.
Tras gestiones que se prologaban desde el año pasado, se logró materializar esta iniciativa que constituye un ejemplo digno de imitar en otras comunas. Un escenario que se está explorando a nivel insular.
Como recalcó la alcaldesa Alejandra Villegas (indep. pro UDI), como administración municipal "hemos reafirmado nuestro compromiso con Bomberos de Dalcahue al concretar la transferencia del 2% del presupuesto municipal, equivalente a 83 millones de pesos, monto que ya fue ingresado durante el mes pasado a las cuentas de la institución".
Agregó la jefa comunal, quien era concejala cuando comenzaron las tratativas para sacar adelante este acuerdo, que este aporte "refleja nuestro reconocimiento al rol fundamental que desempeña Bomberos en la protección de la vida y los bienes de nuestra comunidad. Valoramos profundamente su vocación de servicio y continuaremos trabajando para fortalecer esta relación de apoyo mutuo".
Por su parte, el superintendente bomberil, Román Valencia, describió que este convenio comenzó a regir este año y que los fondos ya están a disposición del voluntariado.
"Esta es la única comuna de Chiloé que cuenta con este porcentaje de ayuda a Bomberos, por acuerdo del concejo municipal", dijo el directivo, sumando que "se determinó en el presupuesto del año pasado dejar este ítem a nuestra institución, lo que fue ratificado en esta administración".
Asimismo, la fuente detalló que estos dineros serán enfocados "netamente a temas operativos para el buen funcionamiento de Bomberos, como cancelar al personal rentado, al combustible y capacitación". Descartó que estos recursos se destinen a la adquisición de material menor o mayor.
Igualmente, Valencia reconoció que estos fondos "nos dejan más tranquilos para operar en el año y es un aliciente al trabajo que estamos realizando hace años. Esto ratifica que el acercamiento que hemos tenido con la municipalidad sigue creciendo y que se reconoce el esfuerzo de todos los bomberos en beneficio de la comunidad".
Agregó que "contar con herramientas y recursos adecuados son prioridades que permiten fortalecer nuestra labor, más al quedar establecido esto como un aporte todos los años, lo cual sería ideal que en todas las comunas se dé para que Bomberos tenga más tranquilidad para funcionar", más ante los constantes recortes presupuestarios que vive la institución a nivel central, lo que redunda en territorios como el insular.
Sobre esta realidad, el presidente provincial de Bomberos, José Cárcamo, reportó que en algunas comunas como Ancud y Castro se ha analizado la opción de establecer el 1% presupuestario municipal para la institución, lo cual todavía no se concreta.
"Estos acuerdos ayudarían a evitar cada año estar dialogando con las autoridades de turno y de esa manera no devaluar el aporte que cada municipio entrega según su realidad y mirada del tema", informó el líder bomberil.
Incluso, el también superintendente del voluntariado ancuditano advirtió que informalmente se trató el tema de una acción conjunta con los consistorios chilotes, "para que de alguna manera se señale un rumbo que más temprano que tarde debiera ser el camino de aporte de cada municipio, sin tener que mediar una decisión centralizada", explicó.
Respaldo
Bajo este escenario, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé, Marcos Vargas (DC), sostuvo que "para Bomberos ningún presupuesto será suficiente, ya que por su labor que realizan de manera gratuita, siempre nos quedaremos cortos en cuanto a recursos para ellos, quienes dependen de aportes y subvenciones que entregan sus municipios y la Junta Nacional de Bomberos".
Con respecto a la experiencia dalcahuina, el también jefe comunal de Queilen advirtió que "es una situación que se evaluará, puesto que todos los municipios y cada alcalde tiene el deber, responsabilidad y obligación de ir acrecentando sus presupuestos para que existan buenos financiamientos acordes a la realidad que significa hoy ser bombero, considerando sus exigencias profesionales y cursos que deben realizan para especializarse".
Insistió que dentro de este contexto de permanente capacitación bomberil, "siempre hay que estar colaborando con Bomberos, como lo hemos realizado en Queilen, en que cada año hemos aumentado el beneficio". Concluyó enfatizando que "cualquier propuesta u otras que estén relacionadas en fortalecer los fondos para Bomberos, cualquier alcalde de Chiloé estará en dicha línea".