Proceso de licitación de la doble vía sufrió décimo aplazamiento
A lo menos dos empresas habrían solicitado un aumento del tiempo para presentar las propuestas para el mejoramiento de la Ruta 5 Sur entre Chacao y Chonchi. 4 de junio es la nueva fecha, la que se espera sea la última.
Por décima vez y la que sería la última fue postergado el plazo de presentación de antecedentes del proceso de licitación de la doble vía entre Chacao y Chonchi. A una solicitud formal realizada por dos empresas interesadas respondería este aumento de tiempo de un mes.
Si bien para algunos se trata de un nuevo revés para las aspiraciones chilotas de contar con una doble vía con el estándar que tienen los usuarios del continente, para otros el mes extra no afectaría el desarrollo del proyecto y sí contribuiría a que este tenga finalmente interesados en el mejoramiento de la carretera.
El 30 de abril era el plazo para la apertura de las ofertas técnicas de la licitación que se inició en el 2021 y que ha sido prorrogada desde entonces. Ahora esa fecha se amplió al 4 de junio y la para conocer las propuestas económicas quedó fijada para el 2 de julio.
Juan Manuel Sánchez, director de la Dirección General de Concesiones, explicó que "este, más que un aplazamiento similar a los otros, en realidad lo que hicimos fue otorgarles más tiempo a al menos dos empresas que lo solicitaron formalmente para entregar 30 días más para analizar la propuesta y poder con ello ingresar una propuesta el 4 de junio".
Además, el personero del Ministerio de Obras Públicas, sostuvo que "no es demasiado bonito volver a hacer un aplazamiento, pero en este caso, nosotros como equipo considerábamos que estaba muy justificado, esta es una prioridad presidencial, es un proyecto muy anhelado y para nosotros es muy importante poder cumplir, y si eso requiere 30 días, nos pareció adecuado otorgarlo".
Sánchez añadió que "esto lo hemos hecho parar evitar un proceso fallido de recepción de ofertas y declararlo desierto, lo que significaría retrotraernos al 2021, y es ampliar el plazo que tienen estas empresas que están estudiando la propuesta en 30 días para lograr una propuesta que cumpla con los requisitos que nosotros hemos puesto".
Mejorar el estándar de la Ruta 5 Sur entre Chacao a Quellón considera el proyecto de la construcción de una doble vía de 110 kilómetros, para lo que hay un presupuesto estimado de 594 millones de dólares (15.300.000 unidades de fomento).
En este sentido, este décimo aplazamiento del plazo de presentación de propuestas para la licitación fue analizado por dirigentes de distintos gremios y autoridades de la provincia con dispares visiones.
Selim Barría, presidente del Comité Pro Puente Chacao, incluso viajó a Santiago para asistir al acto de apertura de la licitación, la que nuevamente no prosperó. Comentó que "los efectos inmediatos de esto no es solo una larga espera, esperar nuevamente es una agonía permanente. Lo que observamos es que nuevamente no tenemos autoridades responsables de la zona que se pronuncien".
Además, expuso que "es claro que se presentó una circular aclaratoria que el 4 de junio sería la recepción de ofertas técnicas, o sea, tenemos que esperar un par de meses más para tener una respuesta definitiva de las empresas que compraron bases de licitación".
Por su parte, Gastón Cárcamo, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud, expuso que "la información que nos hace llegar la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas es que se amplían nuevamente los plazos, pero sí es por un mes más, para la recepción de las ofertas del proyecto denominado Ruta Longitudinal Chiloé o doble vía".
El dirigente sostuvo que "su calendarización tiene por objeto favorecer la participación de más empresas que ya han manifestado interés en la iniciativa y asegurar el éxito de la adjudicación de esta obra clave para la conectividad para nuestro Archipiélago y el desarrollo de nuestra provincia".
Quien también analizó este nuevo aplazamiento fue Erwin Palma, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones (Asoducam) Castro, dando cuenta que "no es lo mismo de antes y si bien no es lo mejor que se aplace 30 días, hay que destacar que la magnitud de este proyecto y las empresas que quieren construirla, porque sí hay empresas que quieren construir, necesitan el tiempo necesario para estudiarlo".
El castreño argumentó que "lo que se dijo es que las empresas pidieron el tiempo necesario para poder presentar sus propuestas, entonces hay que esperar 30 días, pero hay que destacar que hay empresas, hay que esperar 30 días más y si no sucede nada, obviamente, hay que tomar otras acciones".
Capítulo provincial
Un llamado del director general de Concesiones recibió Marcos Vargas (DC), presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, debido a estos cambios que sufrió el proceso del proyecto de la doble vía.
"He tenido conocimiento de la decisión que el MOP ha tomado de ampliar el plazo en 30 días para darle más tiempo a las dos empresas que han participado de este proceso de manera seria y que permitiría terminar este proceso, ojalá de manera exitosa", relató el también alcalde de Queilen.
Del mismo modo, precisó que "en primer término, al enterarnos no fue una noticia bien recibida en Chiloé, pero creo que la decisión del MOP y de la Dirección General de Concesiones va en la línea correcta, en el sentido de ampliar el plazo solo a 30 días para darle garantía a las empresas que están participando que son dos consorcios internacionales de vasta trayectoria en este tipo de obra, uno es italiano y el otro, colombiano".
Vargas sumó que "hubiera sido nefasto y un golpe muy profundo si es que se hubiera declarado desierta la licitación con todos los costos, sobre todo burocráticos que tienen los tiempos de la administración pública, lo que hubiera demorado en demasía la adjudicación de este proyecto, por eso, lo menos malo es lo que está haciendo la Dirección de General de Concesiones".
Por otro lado, el diputado Fernando Bórquez (UDI) se mostró un poco menos a favor de este nuevo cambio de fecha, lo que supo tras llamar al director de Concesiones para consultar sobre el proceso.
"Nuevamente vamos a tener que esperar porque nos han comunicado que la fecha que teníamos programada no se pudo concretar porque las empresas pidieron más plazo; ese plazo me parece un poco dudoso, pareciera que están haciendo esperar a toda la gente de Chiloé para que el próximo gobierno realice esta megaobra", puntualizó el parlamentario.
El castreño enfatizó en que "con Chiloé no se juega y vamos a pedir nuevamente toda la información de por qué del 30 de abril pasó al 4 de julio, seguiremos fiscalizando y presionando para que esa doble vía sea una realidad".
En tanto, el también congresista Alejandro Bernales (PL) relató que "nosotros ya habíamos conversado con autoridades técnicas que nos comentaron que este proceso iba mal encaminado, por lo tanto, el proceso se iba a ampliar. Lamento que algunos sigan ocultando la realidad de lo que está pasando con la doble vía de Chiloé, necesitamos que el Presidente la haga una prioridad".
"Esto lo hemos hecho para evitar un proceso fallido de recepción de ofertas y declarar-lo desierto".
Juan Manuel Sánchez,, director de Concesiones.